Global Market Square
Los mercados asiáticos y la preocupación por el techo de la deuda de Estados Unidos provocan la venta masiva de acciones; Wall Street cierra con fuertes pérdidas
Los mercados de valores de Estados Unidos y Europa han comenzado la semana con una liquidación de acciones masiva provocada por los mercados asiáticos.
El bitcoin, que también ha sufrido volatilidad, ha bajado casi un 8% en un movimiento de riesgo para los inversionistas. La empresa china, Evergrande, parece ser el catalizador de las ventas, debido a sus problemas financieros.
Otras preocupaciones, como la salud de la economía mundial, el aumento de la variante Delta y, por si fuera poco, el conflicto sobre el techo de la deuda en Estados Unidos han llevado a Wall Street a la peor caída del mercado en casi un año. El Promedio Industrial Dow Jones, el S&P 500 y el compuesto Nasdaq cerraron a la baja, con una caída de más del 1.5%.
La incertidumbre creada por estos temas está obligando a los inversionistas a replantearse nuevas estrategias de rotación de acciones para idear un nuevo plan para crear oportunidades en sus porfolios.
Con la atención puesta en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria, se presta menos atención a la fecha límite del 30 de septiembre para promulgar un nuevo gasto gubernamental que mantenga a las agencias y departamentos financiados en el nuevo año fiscal que comienza el 1 de octubre.
Los líderes de los partidos están trabajando en ambas cámaras para aprobar un proyecto de ley de financiación a corto plazo antes del 1 de octubre para evitar un cierre del gobierno. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha declarado que no podrá pagar las deudas de la nación más allá de una fecha no especificada, entre mediados de octubre y mediados de noviembre, a menos que se eleve el techo de la deuda.
Hoy se publican los principales indicadores económicos:
- Índice del mercado inmobiliario estadounidense NAHB/Wells Fargo: subió a 76, versus 75 el mes pasado, un aumento de 1.33%.
- Precio de la gasolina al detal en Estados Unidos: bajó a $3.262, versus $3.273 la semana pasada, una baja de -0.34%.
- Índice de precios a la producción de Alemania en términos mensuales: cayó al 1.50%, versus 1.90% el mes pasado.
- Índice de precios a la producción de Alemania: subió a 12%, versus 10.40% el mes pasado, y es superior al promedio a largo plazo de 1.41%.
- Saldo de la cuenta corriente del Banco de Japón: El total de las instituciones subió a 538.88 trillones, versus los 537.91 trillones el mes pasado.
- Tasa “Prime Rate” de China: se mantiene en 3.85%, versus 3.85% el mes pasado.
Resumen de la zona euro para el 20 de septiembre:
- El Stoxx 600 cerró en 454.12, bajó 7.72 puntos, o 1.67%.
- El FTSE 100 cerró en 6.903,91, bajó 59.73 puntos, o 0.86%.
- El índice Dax cerró en 15.132,06, bajó 358.11 puntos, o 2.31%.
Resumen de Wall Street del 20 de septiembre:

- El índice Dow Jones cerró en 33,970.47, bajó 614.41 puntos, o 1.78%.
- El índice Standard & Poor’s 500 cerró en 4,357.73 bajó 75.26 puntos, o 1.70%.
- El índice Nasdaq Composite cerró en 14,713.90, bajó 330.06 puntos, o 2.19%.
- El índice Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,768.90, subió 28.06 puntos, o 1.02%.
- La nota del Tesoro estadounidense a 10 años cerró al 1.31%.
- La nota del Tesoro estadounidense a dos años cerró en 0.23%.
Global Market Square es presentado por Birling Capital
You must be logged in to post a comment Login