Global Market Square
A medida que se intensifica el conflicto entre Rusia y Ucrania, los inversionistas acuden a los activos de refugio; Wall Street cerró con grandes pérdidas
Los mercados bursátiles de Estados Unidos y Europa siguen sufriendo, ya que los inversores están preocupados por la prolongación del conflicto entre Rusia y Estados Unidos por la invasión de Ucrania.
Como suele ocurrir en estas circunstancias, se produce un aumento de la volatilidad y una venta masiva, ya que los inversores se refugian en las llamadas “clases de activos seguros”.
Cuando los mercados financieros están en crisis, los inversores tienden a acudir a los activos que consideran seguros y de alta calidad. Los activos seguros son los que se comportan bien en entornos de mercado volátiles.
- Bonos Soberanos: Los bonos soberanos de los mercados desarrollados son el mejor ejemplo de activo refugio
- Oro: es un activo atractivo para mantener en las carteras, ya que es fácil de comprar y vender; es un activo físico y se comporta bien en mercados volátiles.
- Divisas: los inversores se decantan por el dólar estadounidense, el yen japonés, o el franco suizo.
- Acciones defensivas: aunque hay muchas, nosotros seguimos ocho, que incluyen: Coca Cola, Johnson & Johnson, Proctor & Gamble, Phillip Morris, Kraft Heinz, Blackstone, Wells Fargo y JP Morgan Chase

Mientras la crisis continúa, Estados Unidos impuso sanciones que consideramos bastante amplias, ya que excluye a Rusia de los mercados de capitales e incluye:
- Sanciones severas dirigidas a dos instituciones financieras rusas que financian al Kremlin y al ejército ruso: Vnesheconombank y Promsvyazbank.
- Prohibiciones totales de la deuda soberana prohíben a las personas y empresas estadounidenses participar en la deuda emitida por el Banco Central de la Federación Rusa.
- Sanciones a los oligarcas rusos y sus familias: Aleksandr Bortnikov, Sergei Kiriyenko y el director general de Promsvyazbank, Petr Fradkov.
Principales estadísticas económicas:
- Índice de precios al consumidor de la eurozona en términos anuales: subió a 5.11%, versus 4.96% el mes pasado.
- Tasa de inflación de la zona euro: Excluyendo energía, alimentos, alcohol y tabaco: bajó a 2.30%, versus 2.60% el mes pasado.
Actualización diaria de COVID-19 en Puerto Rico:
- Nuevos casos: 96, o 12.28% menos
- Tasa de positividad: 6.33%, o 13.87% menos.
- Tasa de vacunación en Puerto Rico: 85.1%
- Total de hospitalizaciones: 123, o 5.12% más.
- Muertes: 2, sin cambios
- Fuente: Departamento de Salud de Puerto Rico
Resumen de la zona euro para el 23 de febrero:
- Stoxx 600 cerró en 453.95, bajó 1.17 puntos, o 0.54%.
- FTSE 100 cerró en 7,498.18, subió 3.97 puntos, o 0.05%.
- El índice Dax cerró en 14,631.36, bajó 61.64 puntos, o 0.42%.
Resumen de Wall Street del 23 de febrero:

- Dow Jones Industrial Average cerró en 33,131.76, bajó 464.85 puntos, o 1.38%.
- Standard & Poor’s 500 cerró en 4,225.50, bajó 79.26 puntos, o 1.84%.
- Nasdaq Composite cerró en 13,037.49, bajó 344.03 puntos, o 2.57%.
- Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,886.16, bajó 15.54 puntos, o 0.54%.
- La nota del Tesoro estadounidense a 10 años cerró en el 1.99%.
- La nota del Tesoro estadounidense a 2 años cerró en el 1.58%.
Global Market Square es presentado por Birling Capital
You must be logged in to post a comment Login