Global Market Square: El 2021 definido en gráficas

El PIB real en términos trimestrales se desaceleró hasta el 2.10% y cayó de 6.30% en el trimestre pasado y el 6.70% del 1Q21; la tasa actual es inferior al promedio a largo plazo de 3.19%. La economía se vio afectada por la elevada inflación, como se observa en el Índice de Precios al Consumidor de EE.UU. en términos anuales, que aumentó a 6.81%, versus 6.22% el mes pasado, siendo mayor que el promedio a largo plazo de 3.23%. El otro componente, el índice de precios del productor de Estados Unidos, subió a 8.62%, versus 8.59% el mes pasado y 0.59% del año pasado, y siendo más alto que el promedio a largo plazo de 1.91%.

Si se ajusta a la inflación, los inversionistas en bonos de EE.UU. rara vez han recibido una compensación menor que la actual. Salvo un único mes en 1974, el rendimiento actual de los bonos a 10 años, del -4.7%, es el más bajo que hemos visto en la historia. La tasa de inflación del 6.2% (la más alta de los últimos 31 años) cogió por sorpresa a muchos inversionistas, pero quizás lo más sorprendente ha sido la falta de un aumento significativo de las tasas de interés, con el rendimiento del Tesoro a 10 años situado en sólo 1.5%.

Se ha hablado mucho de “La Gran Renuncia” durante 2021, ya que la “Tasa de Renuncias” y la rotación en el mercado laboral alcanzaron máximos históricos en medio de un número récord de ofertas de empleo, 11.03 millones hasta el domingo. A pesar del aumento de los salarios y de la intensa demanda de trabajadores—sobre todo en los sectores del comercio detallista y la hospitalidad—, millones de puestos de trabajo siguen sin cubrirse, y la competencia por los trabajadores nunca ha sido más intensa. Los trabajadores tienen la ventaja.

El aumento de los precios de la vivienda ha sido mucho más que una función creada por la demanda post-pandémica y los bajos intereses. La oferta de viviendas ha ido a la zaga del crecimiento de la formación de hogares desde la crisis financiera de 2008-2009, y ahora esa escasez de oferta se enfrenta a un tsunami demográfico. No es probable que esta tendencia se revierta pronto.

La importancia del impacto de Covid-19 durante 2021 no puede enfatizarse lo suficiente; la alteración de las cadenas de suministro globales, las economías, la salud pública, las rutinas de la sociedad, el discurso público y los mercados de capital en 2021 simplemente no puede exagerarse.

Esta gráfica es una excelente manera de comparar cómo las plataformas digitales en un momento dado se hicieron más grandes que la vida. De septiembre de 2020 a enero de 2021, Zoom tenía una capitalización de mercado mayor que la de Exxon Mobil. Al día de hoy, tiene menos de un tercio del tamaño.

FAANMG es el acrónimo para describir algunas de las empresas más destacadas del sector tecnológico. La tecnología publicitaria, la nube y la inteligencia artificial son las tendencias que impulsarán el crecimiento de la tecnología. Hoy es el momento óptimo para mantener los valores tecnológicos. Al repasar el rendimiento de las empresas de tecnología este año, vemos muchas empresas ganadoras que han beneficiado a los inversionistas a largo plazo, aumentaron los dividendos, con oportunidades para comprar acciones. GOOG y MSFT han tenido un buen comportamiento entre los valores.

La mayoría de los IPO’s de renombre de 2020 han seguido ofreciendo un sólido rendimiento en 2021. En el pasado, muchas IPO de moda experimentaron una importante subida en un día, pero luego, obtuvieron un rendimiento inferior lentamente. La mayoría de estos valores no salieron disparados, sino que han subido gradualmente desde que salieron a bolsa.

Aunque la historia de la capitalización de mercado de Tesla (TSLA) y su éxito son bien conocidos. Algunas empresas de vehículos eléctricos (EV) en fase inicial están obteniendo enormes valores de mercado que compiten con la mayoría de los fabricantes de vehículos tradicionales. TSLA ha establecido el escenario para la toma de riesgos en las acciones de EV y no parece que se esté desacelerando todavía. Echa un vistazo a Rivian y Lucid.

La revolución de la especulación bursátil de Game Stop (GME) y AMC y de los comerciantes al por menor fue sin duda la historia más emocionante de 2021. Puso de relieve el hecho de que las narrativas lo impulsan todo. AMC y GME fueron los niños del cartel de la revolución de las acciones especulativas y continúan hoy en día. Nos cuesta creer que sigan estando sobrevaloradas casi un año después en casi todas las métricas de valoración tradicionales. Este cambio significa que se ha producido un cambio en la forma en que la gente y los fondos de cobertura realizan sus análisis de acciones.

Incluso con la volatilidad más reciente, no hay que olvidar que todos los índices tienen rendimientos de dos dígitos en lo que va de año. La temporada navideña está en pleno apogeo; creemos que es el momento perfecto para ofrecer una perspectiva fresca sobre el rendimiento del mercado a final de año y sobre el impacto que tendrá el consumidor, ya que estamos pisando terreno nuevo. Se espera que el PIB de EE.UU. siga creciendo durante 2022 en 4% y el de Puerto Rico en 2%.

El Birling Capital Puerto Rico Stock Index comenzó el año 2021 con tantos desafíos que el año parecía sombrío y uno cuesta arriba en la mente de muchos inversores. El Birling Capital Puerto Rico Stock Index comenzó el año 2021 en 2,045.03, con una gran incertidumbre de crecimiento para las empresas.
El gobierno de Puerto Rico había impuesto desde marzo de 2020 la orden ejecutiva contra el COVID-19 más estricta, que incluía cierres, que durante 2020 la media de las empresas estuvo cerrada 131 días. Dado que de las cinco empresas públicas, tres son bancos con una amplia exposición a todos los sectores de la economía, y una es una empresa fin-tech con exposición a las ventas al por menor y las tendencias en línea, 2021 no se veía como un año de gran crecimiento.
En todo caso, 2021 parecía más bien un año de reconstrucción. Sin embargo, al terminar el tercer trimestre de 2021, las cinco empresas públicas que componen el índice han subido a sus mejores niveles en años. Todas han aplicado cambios en sus estrategias, lo que les ha permitido recuperar una posición mucho mejor tras la pandemia. La semana pasada, los dos bancos que forman parte del índice bursátil Birling Capital Puerto Rico entregaron sus resultados del tercer trimestre de 2021, un desempeño sobresaliente.
Repasamos cada una de las empresas analizando su rendimiento desde el 1/1/21 hasta el 12/09/21:
- El Birling Capital Puerto Rico Stock Index tuvo un rendimiento del 45.89%.
- Triple S (GTS) obtuvo un rendimiento del 66.89%.
- First Bancorp. (FBP) obtuvo una rentabilidad del 45.28%.
- Popular, Inc. (BPOP) obtuvo una rentabilidad del 40.54%.
- OFG Bancorp. (OFG) obtuvo una rentabilidad del 32.36%.
- Evertec, Inc. (EVTC) obtuvo una rentabilidad del 28.99%.
A modo de comparación, repasemos los rendimientos de los principales indicadores:
- El promedio industrial Dow Jones obtuvo una rentabilidad del 16.47%.
- El S&P 500 obtuvo una rentabilidad del 24.59%.
- El índice Nasdaq Composite obtuvo una rentabilidad del 21.55%.
En cambio, este año, las cinco empresas públicas de Puerto Rico superaron los principales indicadores de Wall Street.

Nuestra proyección actual del Producto Interno Bruto (PIB) mundial para 2022 es de 4.50%. Vemos cifras razonablemente sólidas para la mayoría de las economías desarrolladas, como destacamos a continuación en nuestras proyecciones económicas para 2021 y 2023.
Es importante señalar que nadie esperaba los enormes aumentos inflacionarios, liderados principalmente por los consumidores, que están en la raíz del problema. Supongamos que combinamos el aumento de las ventas, los estragos de la fabricación, el aumento de los precios del transporte, los costos de envío y la escasez de mano de obra, ante una demanda de los consumidores inusualmente alta. En ese caso, el resultado es un dramático aumento de la inflación que se traslada a todos los artículos que compramos.
Observamos que las expectativas de inflación a un año para Estados Unidos se sitúan en 5.31%, versus 2.98% el año pasado y muy por encima del promedio a largo plazo de 2.93%. Si la demanda de los consumidores sigue superando a la producción, la inflación seguirá aumentando. Además, el hecho de que los empresarios paguen salarios más altos para cubrir la escasez de mano de obra también repercutirá en los niveles de inflación, lo que significa que los precios más altos pueden acompañarnos durante bastante tiempo.
Global Market Square es presentado por Birling Capital
You must be logged in to post a comment Login