Gobernador al Congreso: Tesoro obstaculiza acceso al programa de préstamos por desastre
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos intenta obligar a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) a que se declare en bancarrota bajo el Título III de la ley federal Promesa si desea tener acceso al financiamiento del Programa de Préstamos Comunitarios por Desastres (CDL, en inglés), a pesar de que la corporación pública se encuentra en negociaciones para reestructurar su deuda con los acreedores.
La información está contenida en una carta enviada por el gobernador Ricardo Rosselló Nevares al liderazgo del Congreso en la que afirma que el Tesoro ha “retrasado imprudentemente” el acceso de la isla a $4,700 millones en fondos de CDL e incluso ha reducido la cantidad disponible.
CB en Español reveló en primicia que la AAA podría ser la segunda corporación pública en solicitar un préstamo del ELA después de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que recientemente recibió un préstamo de $300 millones del gobierno central para mantener sus operaciones.
“El [Departamento del Tesoro] está insistiendo en una presentación del Título III para la AAA debido al deseo de obtener el reembolso garantizado mediante la imposición de un gravamen ‘priming’ [primer lugar en el cobro de la deuda], que no estaría disponible en virtud de una reestructuración extrajudicial del Título VI, menos costosa y consensuada”, lee la carta.
El gobernador manifestó que, al aprobar la Additional Supplemental Appropriations for Disaster Relief Requirements Act o Ley federal de Asignaciones, el Congreso tuvo la intención de poner a disposición de Puerto Rico y sus corporaciones públicas el financiamiento de $4.7 mil millones por medio del programa de CDL.
No obstante, según dijo, el Departamento del Tesoro —con el cual el Gobierno local aún sostiene conversaciones— no ha logrado adelantar los préstamos a tiempo y ha impuesto condiciones incompatibles con el propósito de dicho programa.
Asimismo, el primer mandatario señaló que el Tesoro federal ha reducido sin explicación la cantidad de financiamiento inicial de $4,700 millones a poco más de $2,000 millones. Rosselló Nevares también criticó que el Tesoro federal ha anulado la capacidad de condonar cualquier CDL emitido a Puerto Rico, en clara contravención de la ley aplicable.
“Mientras que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el Congreso federal abrieron la puerta para el alivio de emergencia para Puerto Rico el pasado mes de octubre mediante la Ley federal de Asignaciones, Puerto Rico se acerca a la primavera en la misma situación fiscal precaria, con la posibilidad de que el Tesoro federal anule la ayuda federal aprobada por ley”, lamentó el gobernador.
De igual forma, Rosselló Nevares expresó que estas acciones se dan pese al cumplimiento de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (Aafaf) con cada solicitud de información del Departamento del Tesoro.
Según detalla la carta, a pesar de la inmediata cooperación de Aafaf, el Tesoro federal no proporcionó a la agencia términos económicos u otros términos materiales para el programa CDL. Tampoco proporcionó ninguna vía para la documentación del préstamo.
El 9 de enero de 2018, el Tesoro federal y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) enviaron una carta al Gobierno local con respecto a la implementación de una política de balance de efectivo para acceder al financiamiento del CDL. Esta política solicitó a Puerto Rico agotar sus propios recursos antes de que el Tesoro y FEMA brinden acceso a los fondos del programa CDL.
Junta fiscal retiene equipo forense para investigar cuentas del Gobierno de Puerto Rico
En la misiva se indica que la solicitud parece provenir a raíz de la divulgación del Gobierno local de un informe que indica que los saldos de las cuentas bancarias para las entidades del Gobierno de Puerto Rico sumaron aproximadamente $6,875 millones.
La misiva fue dirigida al líder de la mayoría en el Senado federal, A. Mitchell McConnell; y al líder de la minoría en el Senado, Charles Schumer; al líder de la mayoría en la Cámara de Representantes, Paul Ryan; y a la líder de la minoría en la Cámara, Nancy Pelosi.
You must be logged in to post a comment Login