28 de Marzo de 2023

Gobernador espera que la junta de control fiscal declare que la deuda es impagable

Por el 26 de Octubre de 2016

CATAÑO—El gobernador Alejandro García Padilla afirmó hoy que ha mantenido comunicación con la Junta de Supervisión y Manejo Fiscal impuesta por la ley Promesa mientras el ente evalúa el borrador de plan fiscal que le presentó junto con su equipo económico hace más de dos semanas.

garciapadilla

Sobre la posible influencia de Fortuño en la junta, el gobernante indicó que “es algo de lo cual la junta se tiene que librar y tratar de eliminar la mera apariencia porque tiene que velar por la credibilidad ante el país”. (Cindy Burgos/CB)

Sobre el proceso, adelantó que podría ser lento debido a lo “voluminoso y técnico” que es el documento, “para cuyos números es necesario mucho análisis”. Sin embargo, indicó que espera que la junta de control fiscal concluya, al finalizar el análisis, que la deuda del país, estimada en $70,000 millones, es impagable, por lo que se debe reestructurar.

“La junta está en ese proceso [de análisis]. La junta no ha dicho que la deuda hay que pagarla. Está en el proceso de adentrarse en los números. Ya el Tesoro [federal] concluyó que hay que reestructurar toda la deuda, ya el Congreso [de Estados Unidos] concluyó que hay que reestructurar toda la deuda. Falta que ahora la junta se convenza de los números. Ese proceso es denso, es complejo, no se analiza en dos horas en un programa de radio, se analiza con muchas, muchas horas y muchos técnicos, y siempre se llegará a la misma conclusión”, sentenció el primer mandatario.

Lee también: Junta fiscal busca asesor legal y consultor estratégico

La junta de control fiscal será el ente que dirija las negociaciones para reestructurar la deuda de Puerto Rico y todos los gastos en los que incurra deberán ser pagados por el gobierno de la isla. El ente revisará, además, todas las decisiones fiscales del país, incluidas las leyes y los presupuestos.

Pide a la junta velar por su credibilidad ante nombramientos relacionados a Fortuño

De otro lado, el gobernador le sugirió a los siete integrantes de la junta de control fiscal que velen por su “credibilidad y legitimidad” ante Puerto Rico al momento de realizar nombramientos o contratos a compañías de consultoría, en caso de que estos estén asociados a algún político del país.

De esta forma, reaccionó al contrato que la junta le otorgó a la empresa de comunicaciones Forculus Strategic Communications, del empresario Francisco Cimadevilla. Este trabajó con el exgobernador Luis Fortuño hace 20 años en el Departamento de Desarrollo Económico y también obtuvo contratos en el cuatrienio 2009-2012 con La Fortaleza y con el Banco Gubernamental de Fomento (BGF).

Lee también: Gobernador pide a la junta no endurecer medidas de austeridad por crisis económica

Dos de los miembros de la junta, el presidente del organismo, José Carrión, y el expresidente del BGF, Carlos García, también trabajaron cerca de Fortuño durante su gobernación, por lo que ha salido a relucir la influencia del exmandatario en el ente que regirá las finanzas de Puerto Rico por los próximos cinco años, como mínimo. Carrión es, además, cuñado del comisionado residente, Pedro Pierluisi.

“No quiero entrar en juicios valorativos sobre, por ejemplo, Francisco Cimadevilla, a quien conozco personalmente y con quien tengo una relación muy cordial. Los nombramientos se tienen que hacer en los méritos y la junta tiene que velar por su credibilidad y su legitimidad ante el país”, expresó García Padilla en una rueda de prensa en la inauguración del malecón de Cataño.

Sobre la posible influencia de Fortuño en la junta, el gobernante indicó que “es algo de lo cual la junta se tiene que librar y tratar de eliminar la mera apariencia porque tiene que velar por la credibilidad ante el país”.

Lee también: Junta pide planes fiscales separados para seis corporaciones públicas

“El gobernador Fortuño fue el que más prestamos tomó en la historia de Puerto Rico. Eso es un hecho matemático cierto. Solo digo que la junta debe velar por la credibilidad de sus decisiones”, insistió el primer ejecutivo, que considera que la credibilidad de la junta tendrá influencia en que la toma de sus decisiones sea “efectiva”.

 

image_print

You must be logged in to post a comment Login