Gobernador firma proyecto que crea la Junta Reglamentadora de Servicio Público
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares, firmó hoy el Proyecto de la Cámara 1408, convirtiendo en ley la creación de la Junta Reglamentadora de Servicio Público (JRSP), con la cual se proyectan economías millonarias en el gobierno a corto y largo plazo.
La consolidación de funciones administrativas en varias agencias, anunciada por el propio Rosselló Nevares durante la firma de la ahora ley, incluye la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones (JRT), la Comisión de Servicio Público (CSP), la Comisión y la Administración de Energía y la Oficina Independiente de Protección al Consumidor (OIPC).
Con la fusión de agencias, indicó el Primer Ejecutivo, se lograrán economías en el gobierno que ascienden a $12 millones en su primer año y a otros $70 millones en un periodo de cinco años. Sin embargo, aclaró, que esta consolidación permitirá salvaguardar la autonomía de alguna de estas agencias.
Gobernador firma proyecto que reorganiza el Departamento de Recursos Naturales
“Estas cinco entidades estarán administrativamente ligadas y esa palabra es crítica porque todas tienen un rol y hay unas independencias que hay que salvaguardar en algunos de ellas. Estamos aquí para cumplir con el objetivo de tener servicios más eficientes para la ciudadanía y estaremos firmando y convirtiendo en ley el documento que crea esta junta”, dijo Rosselló Nevares minutos antes de estampar su firma en la recién creada ley.
“Entre varios de los cambios que se hicieron en la Rama Legislativa uno de ellos es que se aumenta en el Negociado de Telecomunicaciones de un comisionado hacia tres y habrá una persona que presida, y de dos comisionados adicionales en la CSP aumenta a tres. De la misma forma, en el negociado de energía se aumentan de un comisionado a cinco. Hay un componente que había sido petición de la Rama Legislativa, de algunos actores en el sector privado y de la Junta de Supervisión Fiscal, de que las decisiones del Negociado de Energía solamente serían revisadas en alzada por el Tribunal de Apelaciones, mientras que los otros dos negociados podrían ser elevados dentro de la misma comisión o también pueden utilizar el Tribunal de Apelaciones, o si es una consideración federal pues el Tribunal federal”, añadió.
El gobernador indicó que con la firma de esta ley se cumple con el objetivo de sus más de siete planes de reorganización que significarían ahorros al Fisco de entre $225 y $300 millones. Rosselló Nevares indicó que 30 agencias ya son parte del plan de reorganización del gobierno, cuyo objetivo no solo es lograr economías sino mejorar la calidad de servicios a la ciudadanía.
You must be logged in to post a comment Login