26 de Marzo de 2023

Gobernador presenta nueva propuesta de presupuesto

Por el 18 de Mayo de 2021

El gobernador Pedro Pierluisi se presentó nuevamente ante la Legislatura este martes, para anunciar que presentará una resolución de presupuesto enmendada para incluir los recursos adicionales que la Junta de Control Fiscal dejó fuera del presupuesto para el año fiscal 2021-22.

“Me consta que las áreas principales que se atienden en la resolución que les estoy presentando son
asuntos en los que hay convergencia y consenso entre todos nosotros. Por eso confío en que ustedes
le darán paso y que se unirán a la lucha para lograr el presupuesto que necesitamos”, dijo el mandatario en un mensaje ofrecido desde el hemiciclo de la Cámara de Representantes.

Pierluisi presentó su propuesta de presupuesto a la Junta de Control Fiscal a principios de febrero con un gasto con cargo al Fondo General ascendente a $10,712 millones. El pasado 11 de mayo, la Junta presentó ante la Legislatura una propuesta ajustada a un gasto de $10,100. En esa propuesta el 72% de los fondos iban dirigidos a prioridades de educación, seguridad pública, salud, desarrollo económico y pago de pensiones.

La Junta incluso encontró fondos para la aportación de $700 millones a una cuenta de reserva en la Autoridad de Energía Eléctrica que exige el contrato de privatización con Luma Energy.

El gobernador, sin embargo, dijo en su mensaje que si bien el presupuesto incluye “algunas de las asignaciones de recursos que solicitamos, como $6.8 millones para combatir la violencia de género, $11.5 millones para comenzar un proyecto piloto de inversión en el servicio público, $1.2 millones para combatir el cambio climático, y más de $2 millones para programas de asistencia social y contra la pobreza;

El mismo contiene algunas de las asignaciones de recursos que solicitamos, como $6.8 millones
para combatir la violencia de género, $11.5 millones para comenzar un proyecto piloto de inversión
en el servicio público, $1.2 millones para combatir el cambio climático, y más de $2 millones para
programas de asistencia social y contra la pobreza, la misma se queda corta en otras áreas primordiales para el mandatario.

“En primer lugar, tenemos que invertir más en nuestro desarrollo económico. Hacer recortes en
esta área es contraproducente a nuestra meta de lograr que salgamos de la recesión económica. Es
importante que prioricemos la promoción de Puerto Rico como destino de inversión y de turismo,
por lo que una reducción al presupuesto del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio
no hace sentido”, dijo Pierluisi.

Indicó que como una sus prioridades que se debe incluir parte de la solicitud de $50 millones en fondos para los Juegos Centro Americanos “con miras a su potencial impacto económico y turístico”.

“Proponemos un programa de primeras oportunidades de empleos para jóvenes, que pueden ser en
el gobierno o en la empresa privada, con un presupuesto de $10 millones, así como restituir $10
millones adicionales al presupuesto del DDEC para incentivar la economía, en especial los
esfuerzos para que logremos potenciar el impacto de la exención de las leyes de cabotaje aéreo.
Estos fondos los vamos a complementar con fondos de la Ley del Plan de Rescate Americano para
apalancar la recuperación económica de la Isla”, dijo Pierluisi.

“Asimismo, la recesión, los desastres naturales y la pandemia han tenido un impacto sumamente
negativo en nuestros municipios. Es ahí donde se forjan nuestros pequeños y medianos comercios,
donde nuestra gente necesita sus servicios y donde se requiere gran esfuerzo para lograr que podamos llegar directamente a satisfacer las necesidades de nuestro pueblo”, añadió el gobernador.

“Reconocemos que la situación fiscal ha requerido recortes en muchas áreas, pero no es razonable afectar los servicios esenciales que brindan los municipios, y eso va en contra de PROMESA. Por lo tanto, he sido firme en que hay que detener esos recortes a los municipios y asegurar que tienen los recursos necesarios para cumplir con sus residentes”, puntualizó.

Sobre los municipios afirmó que el presupuesto debe proveer las transferencias a los municipios sin recortes
adicionales, manteniendo el apoyo fiscal de $132 millones, así como $550 mil “para que tanto la
Federación como la Asociación de Alcaldes puedan apoyar a los mandatarios municipales en su
gestión”.

Otra de las áreas en las que Pierluisi solicita fondos adicionales es para la Universidad de Puerto Rico, cuya acreditación en distintos programas medulares está en la cuerda floja por falta del presupuesto adecuado y los recortes a los que se ha visto sujeta durante los pasados años.

“Invertir en nuestra educación superior es esencial para garantizar un futuro de progreso, y la universidad del estado tiene que estar en las mejores condiciones, con los recursos necesarios para tener éxito en su misión de educar los líderes de las próximas generaciones”, dijo el mandatario.

“La Universidad de Puerto Rico ya ha sufrido recortes significativos y ha tomado medidas difíciles para afrontar sus retos fiscales, por lo que me opongo a que la Junta le haga recortes adicionales y propongo que se mantenga su asignación anual en la suma de $560 millones”, enfatizó.

Advirtió que recortes adicionales a la Universidad pueden poner en peligro los fondos asignados en
la Ley del Plan de Rescate Americano, “la cual específica que esos fondos de asistencia por
pandemia no son elegibles para suplantar recortes”. “Es momento de que se le dé un respiro a la
UPR para que pueda adaptarse y ajustar sus operaciones mientras garantiza una educación de
excelencia”, dijo.

De igual forma solicito fondos adicionales para el mantenimiento de la infraestructura vial.

“Hay que invertir para asegurar que las obras de nuestra infraestructura nos duren, garanticemos su calidad y aprovechemos bien esa inversión. Recortes en ese tipo de asignaciones al Departamento de Transportación y Obras Públicas son un grave error y debemos unirnos para lograr que podamos mantener nuestras vías de la mejor forma posible, destinando $23.7 millones a esos efectos”, dijo Pierluisi.

También solicitó una asignación de $15 millones para mejorar las condiciones de trabajo de los oficiales correccionales; $3.2 millones adicionales para el Departamento de la Familia y $2.8 millones adicionales
para el Departamento de Justicia.

“También hemos incluido una asignación de $7 millones para cumplir con los servicios que necesita
nuestra población de discapacidad intelectual y con quienes todos estamos comprometidos, y
estamos designando una reserva de $10 millones ordenada por el Tribunal en cumplimiento con el
caso federal”, sostuvo.

Para el Departamento de Salud solicitó $5 millones para sufragar la nómina “en momentos en que no nos podemos dar el lujo de que nos falte personal en nuestras facilidades médicas”. “Más aún, tenemos que asignarle $1.2 millones adicionales al Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe para contratar otro cirujano cardiotorácico que garantice los servicios de cirugía cardiovascular y de trasplante en este importante centro hospitalario”.

Pierluisi destacó la necesidad de fondos para establecer un programa piloto para contratar personal retirado del gobierno a tiempo parcial que daría apoyo en agencias clave, tales como los Departamentos de la Familia, de Educación, de Hacienda y en la Policía de Puerto Rico.

“Esta Asamblea Legislativa tiene ante su consideración un proyecto de administración que viabiliza
este programa y beneficiaría tanto la eficiencia del gobierno como a nuestros retirados, quienes no
verían su pensión afectada al poder colaborar en las agencias del gobierno. Cuento con ustedes
para lograrlo y proveer los fondos necesarios que lo harán posible”, apunto.

El gobernador dejó para el final de su mensaje, la petición del dinero necesario para pagar a los cabilderos de la estadidad elegidos el domingo en una elección especial.

“Aunque sé que no es un área de consenso, como pueblo tenemos que cumplir con la ley aprobada por la pasada Asamblea Legislativa, de conformidad con el mandato de nuestro pueblo de buscar la igualdad y el trato justo que nos merecemos como ciudadanos americanos. El presupuesto de Puerto Rico tiene que incluir fondos para apoyar y complementar el trabajo de nuestra Comisionada Residente y de la Oficina de Asuntos Federales de Puerto Rico en
Washington”, reclamó Pierluisi.

La legislatura había aprobado un proyecto para derogar la Ley que autorizaba la elección de los cabilderos pero fue vetada por el gobernador.

“La Resolución de presupuesto sometida por la Junta de Supervisión destina la cantidad $10,112
millones al Fondo General. La Resolución enmendada que yo les estoy sometiendo aumenta esa
asignación a $10,345 millones, es decir un aumento de $233 millones”, dijo el ejecutivo.

Sostuvo que el aumento propuesto es “prudente y razonable”.

“Les recuerdo que actualmente el programa de Medicaid en Puerto Rico está recibiendo aproximadamente $2,800 del gobierno federal por medio de una ley especial, y en los pasados años ha recibido sumas similares para financiar el programa de salud del gobierno. A pesar de esto, en el plan fiscal y en el presupuesto, la Junta está asumiendo, incorrectamente en mi opinión, que a partir de octubre de este año esa cantidad va a reducirse a los aproximadamente $400 millones que recibimos por la ley de Medicaid”, dijo Pierluisi.

El mandatario finalizó haciendo un reclamo a la Rama Legislativa para que se una a la su a
Ustedes, como yo, creen en Puerto Rico y en nuestra capacidad de superar todos nuestros retos.
Vamos a unirnos para todos los días remar en la misma dirección, para todos los días combatir a
nuestros enemigos comunes, y para todos los días trabajar duro por Puerto Rico.

image_print

You must be logged in to post a comment Login