Gobernador suspende vacaciones en medio de arrestos federales de dos exjefas de agencias
Luego de que dos de sus exjefes de agencia fueron arrestados el miércoles por las autoridades federales, el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, dijo el miércoles que regresará a la isla lo más pronto posible en medio de los arrestos de la exdirectora de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), Ángela Ávila y la exsecretaria de Educación, Julia Keleher.
Otros arrestados fueron el presidente de la firma de auditoría y contabilidad BDO, Fernando Scherrer, y su empleado Alberto Velázquez. Glenda Ponce Mendoza, quien trabajaba como asistente de Keleher, y Mayra Ponce Mendoza (su hermana) también fueron acusadas.
Según la acusación, Mayra Ponce Mendoza actuó como oficial corporativa y propietaria de Colón & Pence.
“Reconociendo la importancia y el significado de los arrestos ocurridos en el día de hoy, así como su impacto en el quehacer gubernamental, he decidido regresar de inmediato”, dijo Rosselló en declaraciones escritas emitidas por su oficina en La Fortaleza. “Es momento de estar presente en la Isla y reiterar en persona el mensaje de que la agenda de este gobierno no se detiene, a pesar de quienes han decidido, incorrectamente, faltar a la confianza del pueblo”.
El gobernador regresará a Puerto Rico tan pronto se hagan los arreglos de viaje, dijo. Había viajado a Francia el viernes pasado para participar en la Copa Mundial Femenina.
Rosselló dijo que, tan pronto llegue, se reunirá con líderes legislativos y jefes de agencias.
En una conferencia de prensa en un edificio federal en Hato Rey, la Fiscal Federal para el Distrito de Puerto Rico, Rosa Emilia Rodríguez Vélez, dijo que Rosselló no formaba parte de la investigación en curso y luego respondió, a preguntas de la prensa, que involucraban a varios municipios, y que “nuevas acusaciones” se avecinan.
Mientras, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, dijo en un comunicado que los arrestos del miércoles “constituyen una gran decepción y provocan enojo en nuestra gente”.
“Los funcionarios decentes y honestos que trabajan en el gobierno no deben ser penalizados por quienes nos han fallado”, dijo Rivera Schatz. “Reconozco que los arrestados deben ser considerados inocentes y siento lástima por sus familias. Estoy seguro de que al final la justicia y la verdad prevalecerán”.
Rivera Schatz dijo que es imperativo que el gobernador, la comisionada residente Jenniffer González, los legisladores mayoritarios y los alcaldes afiliados al Partido Nuevo Progresista (PNP) se reúnan de inmediato para evaluar y tomar medidas de manera responsable sobre “los eventos que están ocurriendo”.
El presidente del Senado dijo que necesitan responsabilizar a los culpables y explicar, claramente, a la gente de Puerto Rico lo que ha ocurrido.
Entretanto, antes de anunciar que regresaría lo antes posible, Rosselló emitió una declaración que decía que, como gobernador, “asumo la responsabilidad y el compromiso de combatir este mal … hacer de Puerto Rico un ejemplo de valores y principios …”
“Reitero que nuestra administración no tolerará la corrupción y que todo aquel que falle a la confianza deberá pagar con todo el peso de la ley”, dijo. “También reitero en el llamado de colaboración con las agencias de ley y orden que están trabajando en estos casos”.
Por otra parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, dijo que la reunión con los líderes del PNP se llevará a cabo a las 2 p.m. en su oficina.
“La confianza que el pueblo de Puerto Rico deposita en sus funcionarios electos, así como las tres ramas del gobierno, nunca deben romperse”, dijo Méndez.
Rivera Schatz y Méndez solicitaron la reunión con líderes de la mayoría y alcaldes varias horas después del arresto de Keleher y Ávila.
De otro lado, la comisionada residente dijo que el arresto de Ávila podría afectar la asignación de fondos federales.
“Llegamos a un acuerdo para otorgar al gobierno de Puerto Rico $12 mil millones más para el pago del seguro de salud del gobierno para los próximos cuatro años”, dijo González en una entrevista con Radio Isla 1320. “Ella (Ávila) fue la persona presente en las vistas públicas”.
Añadió que el acuerdo otorgaría unos $2.8 mil millones en el 2020, $2.9 mil millones en el 2021, $3.01 mil millones en el 2022 y $3.11 en 2023.
“Este fue un logro importante para Puerto Rico, de modo que no tendría que enfrentar un abismo fiscal de salud y obligaría a la Junta de Supervisión y Administración Financiera de Puerto Rico a enmendar el presupuesto de Puerto Rico”, señaló.
Los arrestos podrían dañar la imagen de Puerto Rico, dijo González, y señaló que está preocupada por los eventos que ocurrieron.
“Esto afecta la credibilidad de los programas específicos”, dijo González al referirse a los fondos federales asignados ASES y al Departamento de Educación.
You must be logged in to post a comment Login