Gobernador se reunirá con presidente Trump en Washington D.C.

El gobernador Ricardo Rosselló contesta preguntas de periodistas durante una conferencia de prensa en el Centro de Operaciones del Gobierno. (Yoel Parrilla/CB)
El gobernador Ricardo Rosselló Nevares viajará el jueves a Washington D.C. para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, confirmó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders.
El viaje del primer ejecutivo tiene como propósito principal la solicitud ayudas adicionales al Congreso y al gobierno de Estados Unidos para la recuperación de Puerto Rico tras el paso del desastroso huracán María hace casi un mes.
También alertaría sobre los problemas de liquidez que enfrenta el Gobierno puertorriqueño, que se quedaría sin fondos a finales de octubre si no se aprueba en el Senado el proyecto de ley que contiene $4,900 millones en préstamos para que la isla atienda la emergencia.
“Todavía falta el Senado y la firma del presidente [Donald Trump]… Si llegamos a finales de octubre y no lo tenemos, vamos a tener unos serios problemas de liquidez”, insistió el gobernante en un aparte con periodistas durante un recorrido para observar la distribución de suministros en Naranjito y Utuado.
El mandatario explicó que en su visita a la capital federal se concentrará en cuatro puntos: lo que hace falta en Puerto Rico para manejar la emergencia, los “procesos que esperamos que se ejecuten”, la liquidez inmediata y la recuperación a “largo plazo”.
[VÍDEO] Gobernador y la junta anticipan cambios a los planes fiscales
Además, exigiría un trato igual para Puerto Rico en la atención de una emergencia tras el paso de un huracán, asunto que actualmente también atiende Texas por el embate de Harvey y Florida con el azote de Irma.
“Mañana (jueves) voy a estar en la Casa Blanca con líderes congresionales. Va a ser una visita bien corta, pero puntual, para darles el adelanto sobre lo que está ocurriendo en Puerto Rico, los estimados de daños que tenemos, las estructuras que hemos montado, lo que esperamos”, manifestó el primer ejecutivo.
Rosselló Nevares indicó que “de nada vale levantar lo que ya estaba si sabemos que era un sistema inefectivo”. Con esto no solo habla del sistema eléctrico, sino del de telecomunicaciones, el de acueductos y el de educación.
El paso del huracán María dejó al menos 48 muertos y 15,000 refugiados en Puerto Rico —de los cuales 4,702 continúan en los 100 refugios del Gobierno—. Además, provocó el colapso total del sistema energético y parcial de los servicios de acueductos y de telecomunicaciones. Cuatro semanas después, todavía 81% del país continúa a oscuras, 31% sin agua y 39% con problemas de telecomunicaciones.
You must be logged in to post a comment Login