Gobierno entregará documentos de Whitefish a grupo de acreedores
El Gobierno de Puerto Rico accedió ayer a otorgar documentación relacionada al contrato entre la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la compañía Whitefish Energy Holdings, LLC, según solicitó un grupo de acreedores como parte del proceso de quiebra bajo el Título III de Promesa.
El pasado 30 de octubre el comité de acreedores no asegurados pidió a la jueza federal Laura Taylor Swain que les autorice llevar a cabo un descubrimiento de prueba sobre el proceso de licitación, negociación y contratación entre el Gobierno y la firma con sede en Montana. A la petición se unieron posteriormente otros acreedores de la corporación pública.

El contrato de la AEE con Whitefish Energy Holdings, LLC fue cancelado efectivo el 30 de noviembre. (Juan J. Rodríguez/CB)
Ayer, los abogados del Gobierno notificaron al tribunal que están dispuestos a entregar los mismos documentos que se enviaron la semana pasada al Comité de Recursos Naturales de la Cámara federal.
Durante una vista congresional ayer, el presidente del comité, Rob Bishop (R-Utah), dijo que la información recibida por parte de la AEE levanta más dudas sobre la transacción con Whitefish mientras que lamentó que el director ejecutivo de la Autoridad, Ricardo Ramos, se ausentara de la vista a la que fue citado.
En su moción, el Gobierno indicó que una vez el comité de acreedores evalúe la documentación inicial, sostendrán reuniones para determinar los próximos pasos a seguir, incluyendo cualquier petición adicional de información.
El tribunal federal sostendrá una vista el próximo 13 de noviembre para discutir la petición de la junta de control fiscal para validar el nombramiento de Noel Zamot como nuevo principal oficial de transformación de la AEE. La administración de Ricardo Rosselló Nevares se opone a esta movida y defenderá su posición en el tribunal.
Se espera que la jueza magistrada Judith Dein —quien asiste a la jueza Swain en los casos de Título III y está encargada de atender la petición de descubrimiento de prueba sobre el contrato de Whitefish— atienda la moción durante la vista del 13 de noviembre.
Como parte de las razones que motivaron al comité de acreedores a pedir investigar la contratación con Whitefish, el grupo menciona en su moción inicial del 30 de octubre que la transacción pudo haber sido el resultado de “favoritismo político”.
“Aunque el comité ahora mismo no tiene manera de validar las noticias preocupantes que están disponibles, señala con preocupación reportes sobre que […] Elías Sánchez Sifonte, otrora representante del gobernador ante la junta de supervisión y supuesto amigo cercano al gobernador, cabildeó a la AEE para contratar a Whitefish, a lo mejor para beneficiarse a sí mismo”, lee la moción del grupo de acreedores.
Whitefish no se va hasta que entregue la línea de Aguirre y Aguas Buenas
Acto seguido, el 3 de noviembre Sánchez Sifonte presentó una acción para eliminar de la moción la referencia que se hace a su nombre, al catalogarla como “escandalosa y totalmente falsa”. Junto a su moción, el exrepresentante del Gobierno ante la junta presentó una declaración jurada donde asegura que él ni ningún familiar suyo participó directa o indirectamente del proceso de contratación de Whitefish. Lo mismo aplicaría, según Sánchez Sifonte, a Cobra Energy y Mammoth Energy, otros contratistas actuales de la AEE.
Recientemente, el comité enmendó su moción para añadir una línea a los efectos de que Sánchez Sifonte rechazó los señalamientos hechos en su contra y que formaron parte del artículo de periódico al cual se hizo referencia.
No obstante, el grupo de acreedores insistió en rechazar la moción que presentó Sánchez Sifonte al aseverar que su petición no cumple con los requisitos para otorgar el remedio que busca del tribunal.
“Si la investigación del comité respalda los argumentos del Sr. Sánchez, el comité felizmente confirmará este hecho mediante un documento al tribunal al concluir la investigación. Finalmente, mientras que eliminar las referencias al Sr. Sánchez es claramente inapropiado, el comité no tiene objeción a poner bajo confidencialidad la moción de Whitefish, si el Sr. Sánchez así lo requiere”, añade la objeción que presentó ayer al comité a la petición de Sánchez.
You must be logged in to post a comment Login