Gobierno establece tres alianzas público privadas
Alianzas Público Privadas (APPs) en las áreas de transportación, infraestructura social y estacionamientos públicos ya están establecidas con el Gobierno, dijo el director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas, Omar Marrero.
El anuncio de las nuevas alianzas con el sector privado se iba a realizar la semana pasada pero quedó pospuesto debido al paso del huracán María.
Aunque Marrero no quiso revelar los proyectos, sostuvo que estos están contemplados en el plan fiscal del Gobierno. Estos son el proyecto de transportación marítima, el proyecto de vida estudiantil y el de concesión de estacionamientos públicos.
Esta semana, el gobernador Ricardo Rosselló le solicitó a Marrero que viabilizara la recepción de peticiones no solicitadas para llevar a cabo proyectos de infraestructura en áreas críticas tales como agua, energía y telecomunicaciones, sectores que están seriamente afectados por el devastador ciclón.
Sobre esa petición, Marrero sostuvo que aún no se han recibido propuestas adicionales.
A más de una semana desde que Puerto Rico hubiese sufrido el huracán más poderoso en más de 80 años, más del 80% de la infraestructura energética colapsó, solo el 45% de los clientes de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados tienen servicio y las telecomunicaciones se recuperan lentamente.
La Ley de las Alianzas Público Privadas Participativas permite solicitudes para proyectos que no han sido previstos, de manera que un desarrollador que identifique un área de oportunidad pueda proponer al gobierno su implementación.
“Tenemos al equipo trabajando pero cuando anunciemos las tres alianzas que se supone hubiéramos anunciados, esperamos hacerle la invitación al sector privado”, indicó Marrero.
Aunque el área de las telecomunicaciones es controlada por el sector privado, Marrero destacó que al gobierno le gustaría evaluar proyectos para mejorar la fibra óptica y la velocidad.
La AEE es dueña de la empresa PrepaNet, que se dedica a ofrecer servicios de fibra óptica. “Queremos hacer el “broadband” mas accesible a todos los puertorriqueños”, enfatizó Marrero.
En el renglón de energía, Marrero dijo que le interesan proyectos que hagan del sector energético uno más resistente a desastres naturales.
“No solamente vamos a darle una guía pero esperamos que sea la empresa privada con esa creatividad que la caracteriza, que ejerza su rol protagónico e identifique una propuesta que podamos considerar”, concluyó.
You must be logged in to post a comment Login