21 de Marzo de 2023

Gobierno fortalece seguridad pública en Bayamón, San Juan y Carolina

Por el 17 de Agosto de 2017

Se indicó que “por primera vez” se permitirá la colaboración de los federales en el proceso de investigación de delitos como corrupción, explotación sexual de menores, trata humana y trato cruel a animales. (Suministrada)

El gobernador Ricardo Rosselló Nevares y un grupo de líderes del Departamento de Seguridad Pública (DSP) anunciaron hoy que el Gobierno fortaleció el Plan Anticrimen en los pueblos de Bayamón, San Juan y Carolina, los de mayor incidencia criminal, por el alza en asesinatos que se experimenta desde el año pasado.

De igual forma, sentenciaron que el DSP se encuentra integrado con las agencias federales en la lucha contra el crimen organizado.

Es por esto que el primer ejecutivo anunció que el “Task Force” de las agencias estatales y federales se mantiene y se refuerza, se aumentó de seis a 10 la cantidad de fiscales del Departamento de Justicia (DJ) en la fiscalía federal, se estableció una coordinación entre agencias locales y federales en casos de narcotráfico, y se dio mayor jurisdicción a las agencias federales permitiéndoles colaborar en delitos adicionales.

Específicamente, el principal asesor legal del gobernador, Alfonso Orona, indicó que “por primera vez” se permitirá la colaboración de los federales en el proceso de investigación de delitos como corrupción gubernamental y crímenes de cuello blanco, explotación sexual de menores, trata humana y trato cruel a animales.

“Sin divulgar los detalles de la estrategia, que sepan los criminales y el pueblo puertorriqueño que estamos vigilantes, estamos buscando inteligencia y estamos listos para intervenir para sacar a los criminales de la calle y darles calidad de vida a los puertorriqueños”, sentenció Rosselló Nevares acompañado por la superintendente de la Policía, Michelle Hernández; la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez; y el secretario del DSP, Héctor Pesquera.

El refuerzo de seguridad en San Juan, Carolina y Bayamón, que tiene un impacto en el resto de las regiones policiacas, se realizará en dos fases. La primera incluye un alza en la vigilancia, seguimiento y patrullaje preventivo, identificación de operaciones de crimen organizado e intervención vehicular.

Rosselló espera por certificaciones sobre alza en salario mínimo

En esta primera fase, hay una integración de los departamentos internos de la Policía y la comunicación de estos con las policías municipales, el DJ y las agencias federales. En la segunda fase, se tocarán también la rehabilitación y la prevención.

Encaminada la consolidación del DSP

De otro lado, Orona afirmó que la consolidación de las agencias de seguridad en el DSP se encuentra encaminada, y que el proceso “no está retrasado”, como afirmó hace unos días Pesquera.

“Se siguen contemplando los ahorros [de $28 millones] para este año, el proceso no está retrasado. Lo que sí es claro es que el proceso de consolidación es por fases. Tenemos que garantizar que esa consolidación administrativa se dé de forma tal que no se afecten las operaciones de los negociados y de forma tal que no se afecte el acceso a fondos federales en materia de ley y orden”, declaró Orona a preguntas de CB en Español.

El asesor legal contempló que en octubre se verán cambios certeros sobre la consolidación de los negociados.

Exaltan el trabajo de la superintendente

Por otra parte, el gobernador dijo estar complacido con el trabajo de la superintendente de la Policía, pese a los supuestos choques que ella ha tenido con otros agentes y con Pesquera. Rosselló Nevares negó los rumores y afirmó que “esto es un equipo de trabajo” con “una sola misión y que va a ejecutar en coordinación” y en “una sola dirección”.

Agregó que se ha experimentado una reducción de 8.8% en los delitos tipo I, un 84% de convicción en los casos que lleva el DJ y un alza de ocho a 13 en la cantidad de casos investigados en las jurisdicciones del DJ.

[ANÁLISIS] A paso lento el alza en el salario mínimo

Niega que haya trato preferencial en Peñuelas

Por último, el primer ejecutivo negó que se dé una atención especial a la seguridad en el Peñuelas Valley Landfill, donde en las pasadas semanas ha habido manifestantes intentando detener la entrada de camiones con Agremax, un derivado de cenizas de carbón mezclado con agua.

“No hay ninguna atención especial […] Como cualquier incidencia, es que cuando ocurre un evento, la Policía reacciona”, declaró el mandatario, quien descartó un alza en los policías en la zona.

“No se está estableciendo un número de policías más allá de lo normal”, dijo, por su parte, Orona.

image_print

You must be logged in to post a comment Login