20 de Marzo de 2023

Gobierno: “Hoy cumplimos con el 30% de la generación eléctrica”

Por el 30 de Octubre de 2017

Rosario Cortés explicó que los clientes todavía no se pueden medir, pues la energía actualmente se transmite de forma distinta a la que se hacía antes del huracán. (Luis J. Valentín/CB)

El secretario de Asuntos Públicos y Política Pública, Ramón Rosario Cortés, afirmó hoy que el Gobierno cumplió con la “meta” de tener el “30% de generación” eléctrica en Puerto Rico a finales de octubre luego de que el sistema energético colapsara el pasado 20 de septiembre con el paso del huracán María.

“Estamos trabajando para poder dar números certeros de clientes. Hoy cumplimos con el 30% de generación, que es lo que podemos medir hoy”, declaró Rosario Cortés, quien sostuvo que esa generación llegó ayer parcialmente a pueblos como Coamo, Peñuelas, Ponce, Santa Isabel y Vega Baja.

Sin embargo, la verdadera promesa que el gobernador Ricardo Rosselló Nevares realizó a la ciudadanía el pasado 23 de octubre fue tener el 30% de los clientes de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) con servicio de luz en esta fecha.

“Para el 30 de octubre la Autoridad y el Cuerpo de Ingenieros (USACE) deben restablecer el servicio a un 30% de los clientes; para el 15 de noviembre un 50%; para el 1 de diciembre un 80%; y para el 15 de diciembre un 95%. Estamos hablando de clientes servidos y no de generación, para que nuestro pueblo pueda tener métricas claras y establecidas”, expresó el primer ejecutivo, según se desprende de un comunicado de La Fortaleza del pasado 23 de octubre.

Utier denuncia falta de materiales en la AEE

Rosario Cortés explicó que los clientes todavía no se pueden medir, pues la energía actualmente se transmite de forma distinta a la que se hacía antes del huracán. “En la medida que podamos dar información de los clientes porque se restablecen los mecanismos para medir clientes… lo vamos a dar”, afirmó.

El funcionario también aceptó retrasos en trabajos para conectar el área metropolitana. Tal es el caso de la conexión de la central termoeléctrica de Cambalache, en Arecibo, hasta Bayamón, línea que tardó una casi una semana más de lo previsto en entregarse. También están retrasados los trabajos de conexión de la línea que va desde la central termoeléctrica Aguirre, en Salinas, a Aguas Buenas. Ambas labores las realiza la controversial compañía Whitefish Energy Holdings, cuyo contrato está en proceso de cancelación.

Whitefish no se va hasta que entregue la línea de Aguirre y Aguas Buenas

“Aguirre y Aguas Buenas está atrasada evidentemente. AEE ha estado dando los reportes de los trabajos. La fecha que tenemos es para mediados de noviembre. También se atrasó de alguna forma la conexión del norte con el sur a través de [la central termoeléctrica de] Cambalache [en Arecibo]. Así que se sigue trabajando fuertemente para cumplir con nuestras metas”, sentenció el secretario de Asuntos Públicos.

Además, aceptó retrasos en la conexión de la central Palo Seco, en Toa Baja.

Añadió que “tenemos suficientes materiales para seguir haciendo el trabajo” con las brigadas de la AEE, de compañías privadas y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército (USACE).

De hecho, comunicó que la compañía Cobra Energy espera tener casi 500 brigadas en la isla a mediados de noviembre, que se sumarían a las que envíen los estados de Nueva York y Florida.

Queda fuera el tema de las muertes

Por otra parte, el secretario de Asuntos Públicos rechazó comentar sobre las 911 cremaciones que se realizaron en la isla tras el paso del huracán María, pues es un asunto que le corresponde al secretario de Seguridad Pública, Héctor Pesquera, sostuvo. Las muertes asociadas al ciclón se mantienen en 51, aunque extraoficialmente podrían ser cientos más.

Sobre las cifras de hoy, Rosario Cortés dijo que ya el 81% de los clientes tienen agua, que se subió la cantidad de gasolineras abiertas a 927 y los supermercados a 420. El servicio de llamadas telefónicas se encuentra en 69% y se han reparado 1,109 de las 1,619 torres de telecomunicaciones.

Actualmente, quedan activos 76 refugios con 3,348 refugiados y 171 mascotas. Hay 65 hospitales asistidos y el USNS Comfort está en el muelle de San Juan aceptando directamente pacientes.

image_print

You must be logged in to post a comment Login