Gobierno no entregará plan fiscal revisado en septiembre
El gobernador Alejandro García Padilla informó hoy que la presentación del plan fiscal y de crecimiento económico revisado no se realizará a finales de este mes y dijo desconocer de dónde había salido la fecha. Además, afirmó que esperará a que la junta de supervisión fiscal presente su calendario para entregarles el documento, y si la fecha fuera “irrazonable”, el primer ejecutivo “le haría frente” al organismo.
“No sabemos de dónde surgió esa información en particular de que era septiembre. Unas personas, jugando a la política, han pretendido que le demos una prisa a un tema tan serio y hay que explicarlo para que el país lo tenga en su contexto. Hay un plan fiscal aprobado y ese plan fue validado por expertos internacionales y por el Tesoro de los Estados Unidos”, manifestó García Padilla en un aparte con los periodistas tras participar de la apertura de la convención de la Florida Caribbean Cruise Association, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.
Sin embargo, fuentes del gobierno aseguraron a este medio que la intención era presentar el plan fiscal este mes. De igual forma, el primer ejecutivo declaró a principios de agosto que esperaba que “este nuevo plan fiscal esté listo justo después de que la junta esté nombrada y operando”. Sus declaraciones surgieron en un foro en la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY).
El mandatario explicó que lo que exige la Ley federal para la Supervisión, Administración y Estabilización Financiera de Puerto Rico (Promesa, en inglés) es que se “actualice” el plan fiscal, que se presentó en septiembre del año pasado y se revisó en enero. Esto contrasta con lo que el primer ejecutivo ha manifestado anteriormente en relación a que su administración trabaja en un “nuevo plan fiscal” que se presentaría “lo más pronto posible”.
Lee también: Gobierno sigue en espera de fecha para entregar plan fiscal
“¿Qué nos pide Promesa? Si usted lee la ley, Promesa nos pide actualizarlo (el plan fiscal). ¿Cuándo hay que presentarlo? Pues la ley exige que la junta (de supervisión fiscal) nos someta un calendario y la junta no ha sometido ese calendario. Por lo tanto, aquellas personas que han estado con esa urgencia, algunos de ellos saben que están a destiempo”, expresó hoy García Padilla.
Uno de los que ha exigido celeridad en la presentación del plan fiscal fue el comisionado residente, Pedro Pierluisi, quien consideró que este proceso daría credibilidad al gobierno previo a que se inicie la negociación con los acreedores a través de la junta, que revisará decisiones fiscales, leyes y presupuestos de Puerto Rico, así como liderarán la reestructuración de la deuda.
Debido a que la primera reunión oficial de la junta será este viernes, se le preguntó al gobernante si podrían tener listo el plan fiscal en los próximos días, si es que el organismo así lo solicita en el las fechas de trabajo que trace.
“Si la junta me lo pide (el plan) para la semana que viene, sería irrazonable. De hecho, he tenido conversaciones con miembros de la junta. Si la junta nos exigiera un ‘time frame’ (línea de tiempo) irrazonable, yo le haría el frente. Estoy seguro que la junta, como son conocedores del tema y de la complicación, no nos van a imponer un calendario irrazonable. Lo que sí es importante es que la junta trabaje un calendario responsable, y así va a ser”, respondió.
Lee también: Junta fiscal convoca su primera reunión oficial
García Padilla indicó que actualmente se están actualizando “los números de la liquidez de Retiro” y eso “no se hace de un día para otro”.
“Lo que yo no quiero hacer es presentar un plan fiscal con notas al calce que digan: ‘estos números no están listos y podrían variar’. El plan fiscal, los números se están actualizando de manera responsable. Estamos a tiempo”, sentenció.
Caribbean Business ha reportado anteriormente que la administración de García Padilla quería tener listo el plan fiscal, que abarcaría una década, a finales de este mes junto con un nuevo informe sobre las finanzas del gobierno.
Por los pasados meses, la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal y personal del Tesoro de Estados Unidos han estado revisando el documento y los esfuerzos se han centrado mayormente en actualizar los estimados, incluyendo el déficit actual del gobierno y las proyecciones de recaudo, entre otros aspectos.
*El periodista Luis J. Valentín Ortiz colaboró con esta historia.
You must be logged in to post a comment Login