20 de Marzo de 2023

Gobierno pide a junta fiscal retirar demanda para implementar recorte en jornada

Por el 11 de Septiembre de 2017

El secretario de la Gobernación, William Villafañe, le solicitó hoy a la junta de control fiscal que retire la demanda que presentó ante el foro federal para que el Gobierno de Puerto Rico recorte en dos días al mes la jornada laboral de los empleados públicos de la rama ejecutiva y reduzca en 10% las pensiones públicas.

El llamado surge en momentos en que muchos empleados públicos trabajan tiempo extra en las labores de recuperación tras el paso del huracán Irma por las aguas del norte de Puerto Rico.

Junta fiscal no se ha comunicado con Rosselló tras paso de Irma

La situación de emergencia provocó que sobre un millón de abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) perdiera el servicio de luz y otros 372,000 clientes de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillado (AAA), el de agua. También provocó que 6,200 personas fueran refugiadas.

Actualmente, las labores de recuperación han reducido esas cifras, por lo que quedan 61,980 clientes sin agua y 372,000 sin luz, así como 70 refugiados. Sobre 1,500 refugiados han llegado a Puerto Rico de las Antillas Menores por los estragos que causó Irma en sus países.

“Me parece altamente preocupante que las personas delegadas por el Congreso [de Estados Unidos] y la Casa Blanca a ayudar a Puerto Rico en el proceso de crisis fiscal no se hayan comunicado ni tan siquiera para preguntar el estado de Puerto Rico [tras el huracán]… Demuestra una falta de sensatez”, expresó indignado Villafañe en una rueda de prensa en la que brindó el estatus de la isla tras el paso del fenómeno atmosférico.

Sin fecha el inicio de clases por trabajos de recuperación tras Irma

El funcionario indicó que el huracán  provocó en Puerto Rico un “nuevo escenario” que la junta debe tomar en cuenta durante el proceso de quiebra mediante el Título III de Promesa en el tribunal federal.

Este “nuevo escenario” consiste en la gran cantidad de personas que quedaron sin hogar, los daños en la infraestructura gubernamental, sobre todo en el sector energético y de carreteras, y la falta de servicios de agua y luz a miles de ciudadanos.

“Si hay algo que distinguiría y animaría a la junta de hacer es comenzar retirando y desistiendo de la demanda contra el Gobierno de Puerto Rico [para implementar el recorte en la jornada]… No es que nos molesta, es una exhortación a ser prudentes”, declaró Villafañe.

El secretario de la Gobernación confirmó que el Gobierno aún no ha respondido la demanda de la junta sobre el recorte en la jornada, aunque el gobernador dijo en el pasado que se defenderían. “Ese momento [de responder a la demanda] no ha llegado , así que están a tiempo [para retirarla]”, indicó Villafañe a preguntas de CB en Español.

El funcionario dijo desconocer si hay algún integrante de la junta en Puerto Rico, más allá de la directora ejecutiva, Natalie Jaresko, que pasó el huracán en la isla. Agregó que, previo a la emergencia, hubo comunicación con Jaresko y con el coordinador de revitalización, Noel Zamot, para determinar cómo el Título V de Promesa, que destaca la importancia de proyectos críticos, podría servir para las labores de recuperación tras el fenómeno atmosférico.

image_print

You must be logged in to post a comment Login