1

Gobierno tendrá que reportar a junta fiscal la asistencia de empleados públicos

A juzgar por la información preliminar que ha recibido hasta ahora el Gobierno de Puerto Rico, un promedio de 15% al 25% de las plantillas de las agencias públicas no se ha reportado a trabajar tras el paso del huracán María.

Así lo dejaron saber hoy el director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Gerardo Portela, y el representante del Gobierno ante la junta de control fiscal, Christian Sobrino, durante la undécima reunión pública del ente rector que se llevó a cabo en la ciudad de Nueva York.

Además de los reportes de liquidez y presupuesto, la administración tendrá que someter información cada semana sobre el número de empleados públicos que se han reportado a sus puestos a través de todo el Gobierno. En la foto, Christian Sobrino. (Jaime Rivera/CB)

A preguntas del miembro de la junta y otrora presidente del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), Carlos García, los oficiales de la administración de Ricardo Rosselló Nevares indicaron que aunque aún no cuentan con una cifra final de empleados públicos que han regresado a sus puestos de trabajo, los reportes iniciales sugieren un rango de 75% a 85% de servidores activos al día de hoy. Esto luego de recibir información de casi 60% de las agencias del Gobierno.

“Esto deja fuera el Departamento de Educación. En esa muestra tienes un nivel más bajo, de alrededor de 60%, basado mayormente, en noviembre, en el número de escuelas que permanecieron cerradas o empleados usando sus licencias”, explicó Sobrino.

Acto seguido, García sugirió al resto de los miembros de la junta que se requiera al Gobierno la entrega semanal de un reporte que detalle la asistencia de empleados públicos, a lo que Sobrino accedió.

De este modo, además de los reportes de liquidez y presupuesto, la administración tendrá que someter información cada semana sobre el número de empleados públicos que se han reportado a sus puestos a través de todo el Gobierno. Este informe sería público, según adelantó la junta.

Sobrino añadió que La Fortaleza ordenó ya comenzar procesos administrativos contra cualquier empleado público que haya “abandonado su trabajo”. Por su parte, Portela indicó que hasta octubre de este año, el número de empleados públicos en el Gobierno rondaba los 140,000, según la Oficina de Gerencia y Presupuesto.

En sus declaraciones, el director de Aafaf dejó saber que no fue hasta el 15 de noviembre que La Fortaleza circuló un memo a todas las agencias y entidades públicas para que detallaran semanalmente la asistencia de sus empleados tras María. Un mes antes, el 16 de octubre, el secretario de la Gobernación, William Villafañe, dió la orden para que cualquier día no trabajado por el empleado después del 2 de octubre fuera cargado a las licencias que tuviera disponible.