20 de Marzo de 2023

Gobierno tiene un año para evitar fuga de empresas bajo Ley 154

Por el 2 de Enero de 2022

La determinación federal obliga al Ejecutivo y el Legislativo a legisar en la primera sesión del 2022 para establecer un régimen contributivo alterno al cual estas empresas se muevan.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgó un año de transición adicional a las empresas foráneas que operan en Puerto Rico bajo la Ley 154-2010, lo que obliga al gobierno de la isla a aprobar legislación evite que estas empresas se vayan de la isla buscando mejores arreglos contributivos.

Los ingresos generados por este arbitrio, que hasta hasta el 2022 podrá ser reclamado como crédito contra las contribuciones que esas empresas deben pagar al Tesoro federal, representan en Puerto Rico cerca del 20% de los recaudos para el erario.

En septiembre del 2020, el gobierno federal presentó para aprobación final un nuevo reglamento para las empresas foráneas que operan en suelo estadounidense y sus territorios y desde entonces el secretario de Hacienda, Francisco Parés y su equipo negociaban un tiempo razonable para hacer la transición a un nuevo régimen contribitivo. Este arbitrio se creó en 2010 y debía desaparecer de forma gradual en 2017 para convertirse en una contribución sobre las fuentes de ingresos de las empresas, pero eso nunca sucedió.

“Las disposiciones en el reglamento, en cuanto a Puerto Rico, son el producto de los esfuerzos del equipo fiscal del gobernador Pedro Pierluisi y el Departamento de Hacienda con el Tesoro Federal, en confirmar que el arbitrio es acreditable bajo el marco reglamentario existente y la necesidad de establecer un periodo de transición bajo las nuevas normas reglamentarias. Esto confirma que el arbitrio impuesto bajo la Ley 154-2010 continuará siendo acreditable durante el 2022”, informó Parés.

El gobernador Pedro Pierluisi ha insistido en que la estrategia del gobierno debe ir dirigida a aumentar lo que estas empresas pagan en la contribución sobre ingresos para que de esa forma puedan reclamarlo como crédito contra las responsabilidad contributiva a nivel federal.

Pierluisi y Parés han indicado además que la parte más difícil del proceso será sentarse a dialogar con la veintena de compañías afectadas en busca de llegar a un acuerdo satisfactorio que evite que muevan sus operaciones fuera de la isla.

El secretario Parés catalogó la posposición de la aplicación del reglamento, sobre la isla, como un gran logro alcanzado por el equipo del gobernador Pierluisi y un paso importante para comenzar una transición necesaria para equiparar a Puerto Rico a la realidad jurídica en materia contributiva internacional.

“El Departamento de Hacienda agradece la colaboración y apertura que han tenido los oficiales del Tesoro de los Estados Unidos y el Internal Revenue Service quienes se han mostrado dispuestos en todo momento para atender las necesidades de Puerto Rico y establecer una comunicación constante con los oficiales de nuestra agencia”, agregó.

Parés expuso que el equipo fiscal del gobernador ahora enfocará los esfuerzos en continuar el trabajo colaborativo con el Tesoro de los Estados Unidos, incluyendo cambios propuestos por el Congreso en materia contributiva federal. “Seguiremos de cerca los desarrollos más recientes en Washington sobre esta materia y trabajaremos de cerca con el Ejecutivo Federal y el Congreso para asegurar un trato justo y equitativo para Puerto Rico”.

Como parte de los esfuerzos del Departamento de Hacienda, a nombre del gobernador Pierluisi, el Departamento de Hacienda sometió unas recomendaciones formales al Departamento del Tesoro Federal el pasado 9 de febrero de 2021.

El reglamento emitido por el Tesoro, entre otras cosas, tiene el propósito de establecer criterios nuevos en la forma en que multinacionales acreditan contribuciones pagadas en jurisdicciones foráneas alrededor del mundo, incluyendo territorios como Puerto Rico.

image_print

You must be logged in to post a comment Login