Hacienda, OGP y AAFAF iniciarán vistas de transición

Con la presentación de las agencias del tema fiscal del gobierno comenzarán las vistas públicas de transición del gobernador electo – de acuerdo a la certificación preliminar de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), confirmó el presidente del Comité, el alcalde Ramón Luis Rivera.
“Vamos a verificar el calendario preliminar que había preparado el secretario de Estado para priorizar en las agencias más importantes que son Hacienda, Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF)”, dijo Rivera.
Las vistas públicas iniciarán el próximo lunes a partir de las 8:30 de la mañana y se extenderá hasta el 25 de diciembre, para dar tiempo a la preparación de los informes que se entregarán a los jefes de agencia que designe el nuevo gobernador.
Rivera indicó que las audiencias se transmitirán por Facebook Live y a través de redes sociales, y los informes que prepararon los actuales jefes de agencia sobre cada dependencia estarán disponibles al público en la página del Departamento de Estado, el mismo día que la agencia deponga ante el comité de transición.
Después de las agencias fiscales, el comité recibirá a los jefes del Departamento de Salud, Educación, Seguridad Pública, Vivienda y la Oficina de Coordinación de Recuperación (COR3).
El alcalde señaló que si bien el Departamento de Estado había dispuesto el Centro de Convenciones para llevar a acabo las audiencias, el comité de transición entrante entendió que el costo de rentar el espacio era demasiado por lo que optaron por realizarlas en la Sala Pablo Casals del Centro de Bellas Artes.
“El gobernador nos ha pedido que estemos pendientes de aquellas iniciativas que han sido efectivas para mantenerlas y mejorarlas , las que no hayan alcanzado su propósito pero tengan posibilidades evaluar que necesitan para ser exitosas y las que no hayan funcionado eliminarlas”, apuntó Rivera.
Otro punto importante para el comité, dijo Rivera es identificar aquellos programas que impliquen fondos federales para asegurar que en medio de la transición no se afecte el progreso que se haya podido obtener y se retrase la asignación de fondos.
“Hay que evaluar uno a uno esos programas para evitar que se afecte lo que se haya adelantado hasta ahora”, sentenció.
Nuevos conocidos en el Comité de Transición
El Comité de Transición quedó compuesto por los principales gerentes de la plataforma de gobierno de Pedro Pierluisi.
El equipo lo encabeza el doctor Carlos Mellado López, director del Instituto de Política Pública Luis A. Ferré (IPPLAF), que dirigió el trabajo de conceptual de la plataforma.
Fuentes aseguraron que Mellado es uno de los principales candidatos a dirigir el Departamento de Salud, de ser así sería la tercera vez que aspira a esa silla durante una administración novoprogresista.
Le sigue la subdirectora del IPPLAF, Carmen Ana González Magaz, y quien estuvo como gerente de proyecto del área de Calidad de Vida de la plataforma será quien evaluará los temas de calidad de vida y educación durante la transición. González Magaz, fue exdirectora de la Oficina Integración Familia y Comunidad del Departamento de Educación bajo la secretaria, hoy acusada federal, Julia Keleher. González Maga es sicóloga clínica de profesión, según publicó el Centro de Periodísmo Investigativo en un reportaje reciente.
A cargo del área de Seguridad estará el banquero y exsecretario de la Gobernación de la administración de Luis Fortuño, Juan Carlos Blanco Urrutia.
El abogado Philippe Mesa Pabón, hijo de la juez del Tribunal Supremo, Mildred Pabón Charneco, manejará asuntos de gobierno. Mesa Pabón fue secretario de Asuntos Legislativos durante la administración de Luis Fortuño, y asesor de Política Pública bajo la administración de Rosselló Nevares.
El exsecretario del Partido Nuevo Progresista (PNP), Omar Negrón, tendrá a su cargo los asuntos municipales y del programa de fondos federales CDBGR. Negrón ha fungido como asesor en asuntos municipales en las administraciones de Luis Fortuño y Ricardo Rosselló.
El recién nombrado en octubre director ejecutivo de la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (Cofina), Carlos Yamín Rivera, estará a cargo de asuntos económicos y de fondos federales.
Según el medio digital Foro de Puerto Rico, Yamín Rivera ha sido la mano derecha de Omar Marrero, en la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) durante la administración Rosselló-Vázquez Garced y se le identifica como uno de los funcionarios con mayor conocimiento sobre las finanzas del gobierno.
La licenciada Yolanda Díaz-Rivera, quien fungió como asistente especial en el Departamento de Desarrollo Económico y como funcionaria del Negociado de Energía, estará a cargo de los asuntos de desarrollo económico.
El presidente de la empresa Tercer Piso, que crea páginas electrónicas y estrategias de publicidad en internet para sus clientes, Enrique Volckers Nin, se encargará de los asuntos de tecnología. Un informe investigativo también del CPI reveló que Volckers Nin, a través de su empresa de publicidad estuvo a cargo de parte de los anuncios y el manejo de redes de la campaña del candidato Pierluisi.
Por último, el abogado Yamil Ayala, estará a cargo de los asuntos presupuestarios.
You must be logged in to post a comment Login