30 de Marzo de 2023

Hurto amenaza con provocar crisis en albergue de animales

Por el 6 de Julio de 2017

Rastros de comida en el suelo, bolsas de basura regadas y una cerradura forzada.

La escena, descubierta en horas de la mañana del pasado miércoles, advirtió a una voluntaria auxiliar del Santuario de Animales San Francisco de Asís (Sasfa) sobre la situación: uno o varios vándalos escalaron el lugar. Como únicos testigos, los 300 perros y gatos que lo habitan.

De acuerdo a un estimado realizado por el tesorero de la Junta de Gobierno del Sasfa, Tomás Rodríguez, las pérdidas ascienden a más de $6,000 entre cerca de 1,500 libras de alimentos, unas 20 cajas de bolsas de basura, medicamentos y suplementos vitamínicos. Jaulas de perros y materiales para restaurar un área del santuario se sumaron al botín de los ladrones.

Las pérdidas del santuario ascienden a más de $6,000. (iStock)

El acto despiadado colocó en riesgo el bienestar de los animales que viven en el santuario, mas no así la misión de los voluntarios y administradores encargados de mantener con vida sus operaciones. A pesar de la crisis, la prioridad es clara: brindar albergue, cuidado veterinario, alimentación y recreación a sus inquilinos de cuatro patas.

“El santuario es una red de amigos y voluntarios… Queremos dar esa segunda oportunidad de vida, y eso va de la mano con la educación a la comunidad, particularmente a los niños y las niñas”, compartió Rodríguez con CB en Español sobre el deseo y compromiso de Sasfa en aportar a la formación de los jóvenes mediante charlas en escuelas, organizaciones y universidades.

Actualmente, unos 275 animales se amparan en el santuario localizado en Cabo Rojo, mientras el restante reside en hogares temporeros ofrecidos por voluntarios, a los que Sasfa cubre la totalidad de los gastos.

“Es bien difícil aceptar más animales”, lamentó el tesorero del santuario, que ya alcanzó su máxima capacidad. Son más los que llegan que los que encuentran un hogar.

[FOTOS] Santuario Lázaro lucha por “dar vida”

“Lamentablemente, las personas han abandonado [animales] en nuestras instalaciones de todas las maneras habidas y por haber, desde tirarlos por encima de las verjas, dejarlos en un cajón plástico sellado, colgados en un saco en la verja o en una jaula de alambres”, relató.

La institución sin fines de lucro basa el 100% de sus operaciones en donativos. Cada mes, sus gastos ascienden a sobre $10,000 entre alimentos especializados, medicamentos, materiales para reparar áreas del Santuario y visitas al veterinario. Entre los productos diarios que necesitan con mayor urgencia se encuentran comida, fármacos y artículos para limpieza.

Sin rastros del Gobierno

Al momento de este escrito, Rodríguez confirmó no haber recibido acercamientos de ninguna agencia del Gobierno o el Municipio de Cabo Rojo, que hasta el pasado 31 de mayo solo aportaba a Sasfa un recogido semanal de basura. Ahora, una compañía privada ofrece este servicio.

Mascotas: una ayuda para la crianza

“No recibimos ayuda del Gobierno. Todo son donativos de todas formas, en Puerto Rico y Estados Unidos, de personas que son afiliadas y solidarias con nuestra visión”, expresó Rodríguez, al indicar que los gastos de energía y agua se cubren con los donativos que reciben.

Aporta al bienestar de sus animales

El Santuario de Animales San Francisco de Asís cuenta con varias vías para quienes interesan aportar. Para donaciones a través de la cuenta comercial del santuario en ATH Móvil, puede enviar la suma al (787) 612-8587; o a su cuenta de correo electrónico en PayPal, a info@sasfa.org.

También puede realizar un donativo a la cuenta de Banco Popular, 390 21 9805; o con tarjeta de crédito a la clínica veterinaria Animal Medical Hospital, al (787) 255-3316, número de cuenta 5587.

“No estamos solos, gracias a la red de amigos y colaboradores. En 24 horas, transformaron la tristeza en alegría… Gracias al apoyo, esto no ha parado. Desde recibir donativos, sobre todo de comida y donativos en efectivo para reparar todas las cosas que se perdieron”, concluyó.

image_print

You must be logged in to post a comment Login