1

Ingenieros civiles celebrarán foro con entidades del gobierno sobre infraestructura de Puerto Rico

(Jamar Penny/Unsplash)
(Jamar Penny/Unsplash)

La Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE, por sus siglas en inglés), Capítulo de Puerto Rico, realizará el sábado, 13 de noviembre un foro con entidades del gobierno y el sector privado para discutir la situación actual de la infraestructura de la Isla y su impacto en los recursos y calidad de vida.

Durante el evento, el grupo de ingenieros discutirá los problemas más apremiantes para el país contenidos en su estudio sobre la infraestructura de la Isla (Puerto Rico Infrastructure Report Card), el cual fue utilizado como referencia y guía principal para las iniciativas incluidas en la plataforma de gobierno del presidente Joe Biden, en relación a su propuesta para otorgar fondos para la recuperación de Puerto Rico.

El conversatorio contará con la participación de representantes de la Autoridad de Carreteras y Transportación, Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Departamento de Transportación y Obras Públicas, Senado de Puerto Rico y FEMA. El evento, que se llevará a cabo como parte de la Asamblea Anual de ASCE Puerto Rico, tendrá lugar de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. en el Centro de Banquetes Los Chavales, en Hato Rey.

“Este conversatorio presenta una oportunidad única al reunir integrantes de las entidades más importantes de Puerto Rico relacionadas al tema de infraestructura. Nuestro propósito es abrir un espacio para dialogar y analizar en detalle los asuntos más críticos sobre la infraestructura de nuestro país, cómo esto está integrado en los planes que está desarrollando el gobierno y ofrecer recomendaciones innovadoras y efectivas”, expresó el ingeniero Héctor Colón De La Cruz, presidente de ASCE Capítulo de Puerto Rico.

Asimismo, el ingeniero De La Cruz indicó que el informe Puerto Rico Infrastructure Report Card (www.infrastructurereportcard.org), sobre el cual estará enmarcado este evento, fue realizado por el ASCE Capítulo de Puerto Rico y presentado ante la Asociación Americana de Ingenieros Civiles (ASCE) en 2019. El mismo describe la situación y el desempeño de la infraestructura de la Isla asignando calificaciones sobre la condición física y las inversiones necesarias para mejorarla. 

“Como resultado de este análisis la infraestructura de la Isla recibió una calificación general de D-. No obstante, este informe que fue incluido como referencia en la plataforma de gobierno del presidente Joe Biden, fue pieza fundamental en ayudar a colocar a Puerto Rico en los planes de infraestructura del Presidente de los Estados Unidos y en ruta para recibir sobre $100 millones para invertir en la infraestructura de nuestra Isla. Igualmente, el reporte ha sido utilizado por el Senado de Puerto Rico para crear Ley de Política Pública para la Infraestructura de Puerto Rico,” detalló Colón De La Cruz.

“Exhortamos tanto a los ingenieros como a otros grupos profesionales relacionados a temas de infraestructura del país a participar de este foro en el que estaremos analizando nuestros retos, recomendado estrategias y fomentando la creación de alianzas para adelantar la recuperación y reconstrucción de nuestro Puerto Rico,” expresó el Presidente de ASCE Capítulo de Puerto Rico.

La Sociedad Americana de Ingenieros Civiles Capítulo de Puerto Rico ha sido recientemente recipiente de varias distinciones importantes como resultado de las iniciativas llevadas a cabo por sus integrantes. Este año, el ingeniero Héctor De La Cruz fue reconocido por la ASCE como una de las “10 nuevas caras de los profesionales en ingeniería civil para 2021”. También, recibió el premio como “Outstanding Younger Member in Government Relations” por parte de la ASCE, debido a sus esfuerzos abogando por mejorar la infraestructura de Puerto Rico. El pasado año, el Capítulo de Puerto Rico recibió el reconocimiento como “2020 Outstanding Section and Branch Award” por el Comité de Entrenamiento de Liderazgo de la ASCE.

El evento es libre de costo para integrantes de los Capítulos de ASCE de Puerto Rico y tiene un costo de $50 para el público en general. Para participar del foro y obtener más información sobre este evento debe escribir al correo electrónico ascepuertorico@gmail.com, el mismo cuenta con espacios limitados.