26 de Marzo de 2023

Inician programa para lidiar con impacto psicológico de Culebrenses tras huracanes

Por el 17 de Mayo de 2019

Con el fin de trabajar con la sanación emocional, fortalecimiento y recuperación de la población, el Centro de Medicina Psicocorporal (Center for Mind-Body Medicine, en inglés) y la Fundación para un Mejor Puerto Rico (Foundation for a Better Puerto Rico, en inglés) iniciaron en la isla municipio de Culebra un programa de entrenamiento comprensivo que abordará el impacto psicológico que causaron los huracanes Irma y María.

Depresión, ansiedad y estrés postraumático, así como el agotamiento y el trauma secundario que se generó entre los cuidadores, son parte de los temas que forman parte de esta iniciativa.

El Center for Mind-Body Medicine, organización con base en Washington D.C., crea comunidades de sanación y esperanza. Es la única organización con un programa comprensivo, efectivo y que se adapta a diferentes culturas, capaz de llegar a diferentes poblaciones a nivel mundial. El modelo de este centro atiende directamente las causas y síntomas de los traumas psicológicos, el estrés, la depresión y el agotamiento.

“Recientemente salió una noticia de que el 26 % de los puertorriqueños padecen de estrés postraumático. Esto es algo que debemos atender con premura. Con este entrenamiento de 100 profesionales de la salud mental y física esperamos comenzar a lidiar con esta problemática en Culebra”, dijo Theresa Bischoff, de la Fundación para un Mejor Puerto Rico.

Alrededor de 100 profesionales de la salud mental así como educadores y líderes comunitarios de diferentes pueblos de Puerto Rico se encuentran en Culebra en este proyecto que, además, contribuirá a que el país se prepare para futuros eventos, ya que el programa provee las herramientas para desarrollar resiliencia y aumentar la capacidad para abordar el trauma psicológico a gran escala.

Esta iniciativa de la Alianza para el bienestar de Puerto Rico (Puerto Rico Healing Collaborative) ofrece el Programa de Capacitación Profesional del Centro de Medicina Psicocorporal (CMBM, por sus siglas en inglés) para enseñar a los cuidadores de pacientes de salud mental, educadores, y a las personas que ofrecen servicios sociales y a las organizaciones religiosas a abordar su propio estrés y trauma. Además, los equipa con herramientas sencillas, pero poderosas que les permiten ayudar a otros.

“Es un honor estar aquí en Culebra trabajando de la mano con la gente de Puerto Rico para superar el trauma psicológico masivo que siguió a los huracanes María e Irma”, sostuvo Dr. Gordon, del Center for Mind-Body Medicine.

“Las escenas de destrucción y los recuerdos de muerte y pérdida nos son familiares de nuestro trabajo durante y después de las guerras en los Balcanes, Medio Oriente y África, y en comunidades devastadas por desastres relacionados con el clima en Haití, Nueva Orleans, Houston y el norte de California. El espíritu de los profesionales puertorriqueños con los que trabajamos y su compromiso de servir a sus comunidades es, sin embargo, una revelación y una inspiración para nosotros”, agregó Gordon.

El modelo pionero de CMBM se basa en el autocuidado y el apoyo grupal. Enseña a los participantes una serie de técnicas prácticas y fáciles de aprender, entre las que se encuentran:

  • Varios tipos de meditación
  • Imágenes guiadas
  • Bioretroalimentación y entrenamiento autógeno
  • Autoexpresión en palabras, dibujos y movimiento

El programa utiliza un enfoque de “capacitación para capacitadores”. Los participantes primero aprenden y practican las técnicas en ellos mismos, y luego enseñan a otros en grupos pequeños para trabajar la mente y el cuerpo, en talleres de autocuidado y en sesiones individuales y familiares. Este enfoque permite que los proveedores de servicios aborden su propio estrés, sus traumas y el agotamiento.

La capacitación y los materiales se proporcionan en español e inglés. Se otorgarán becas completas y también becas parciales a 100 personas que brinden servicios de apoyo humano en el área este de Puerto Rico, incluidos, entre otros, Loíza, Yabucoa, Fajardo, Humacao, Culebra y Vieques, municipios que están ansiosos y comprometidos con la implantación del programa en sus lugares de trabajo y comunidades.

El programa de entrenamiento es financiado por la Fundación para Un Mejor Puerto Rico, Fundación de Asociación de Hospitales de New York, Sistema de Salud de Menonita, Medtronic y la Federación Hispana con sede en New York, quienes donaron un gran total de $600,000 para que este programa se pudiera llevar a cabo.

image_print

You must be logged in to post a comment Login