24 de Marzo de 2023

Inician vistas públicas para accesibilidad a fondos federales en Puerto Rico tras huracanes

Por el 5 de Marzo de 2018

Con una nutrida participación de organizaciones y entidades del sector público y privado, la Oficina Central de Recuperación y Reconstrucción (OCRR), el Departamento de la Vivienda (DV) y la Oficina de Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC), iniciaron hoy las vistas públicas sobre el programa de desarrollo comunitario Community Development Block Grant Disaster (CDBG-DR) para subsidiar la recuperación de viviendas, restauración de infraestructura y la revitalización económica en los 78 municipios afectados por los huracanes Irma y María.

El esfuerzo avalado por el gobernador, Ricardo Rosselló determina la celebración de vistas públicas del 5 al 10 de marzo de 2018, con el fin de incentivar la participación colectiva de los diversos sectores de la sociedad para poder acceder a los fondos federales destinados para la reconstrucción de Puerto Rico.

El proceso de vistas públicas es liderado por el director de la OCRR, Omar Marrero, el secretario del DV, Fernando Gil Enseñat y el director de ODSEC, Jesús Vélez.

El itinerario de la celebración de las vistas públicas se realiza en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. durante esta semana. El martes, 6 de marzo será en la Casa Alcaldía de Cidra; el miércoles, 7 de marzo en el Centro de Ciencia y Tecnología en Caguas; el jueves, 8 de marzo en el Teatro Yagüez en Mayagüez, el viernes, 9 de marzo en el Salón Añoranza en el primer piso del Casino de Ponce y el sábado, 10 de marzo en el Coliseo Manuel Petaca Iguina en Arecibo.

Líderes del PPD catalogan como desastrosa la gestión del gobierno de Rosselló

El secretario de la gobernación, William Villafañe participó de la primera vista, celebrada hoy en el Centro Jardines de Caparra en Bayamón.

“Lograr que Puerto Rico tenga acceso a estos fondos federales por desastre es otro paso más hacia la recuperación. Este programa es vital en la asistencia que reciben los gobiernos estatales para garantizar el acceso de los ciudadanos a viviendas asequibles y brindarle servicios a las comunidades vulnerables. Nuestro gobernador Ricardo Rosselló tiene un compromiso con todos los puertorriqueños de mejorar la infraestructura y fortalecer nuestra economía. Es por esto, que todos los funcionarios de esta administración continuaremos desarrollando e impulsando los esfuerzos que nos ayuden a levantar a la Isla”, manifestó Villafañe.

Asimismo, el funcionario instó al pueblo a participar activamente de este proceso. “Es importante, que todos los ciudadanos participen de estas vistas públicas para que las agencias puedan identificar las necesidades reales de vivienda, infraestructura, empleo, entre otros. Solo así, podremos desarrollar un plan para tener acceso a estos importantes fondos federales, mediante los cuales proporcionaremos asistencia y mejores servicios”, agregó.

Por su parte, el secretario del DV presentó y detalló su plan de acción ante el Departamento de Vivienda Federal (HUD, en inglés), para lograr acceso a los fondos federales provenientes del programa CDBG-DR, destinados para la reconstrucción de miles de hogares destruidos con el paso de los huracanes en la Isla.

Mientras, el director de la Oficina Central de Recuperación y también director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas, Omar Marrero, sostuvo que “este tipo de iniciativas evidencian una vez más el compromiso del Gobernador, Ricardo Rosselló, de construir un Puerto Rico mucho más fuerte y resiliente luego de los embates de los huracanes Irma y María. Esta es la primera de una serie de vistas públicas que estaremos realizando para asegurarnos de que cada municipio cuente con las herramientas necesarias para utilizar eficientemente los fondos federales asignados a la Isla. Sin duda alguna, Puerto Rico se sigue levantando más fuerte que nunca”.

SBA nombra oficial de contrataciones federal para Puerto Rico

“Todos nuestros esfuerzos y los del gobernador Ricardo Rosselló con las diferentes agencias federales se concentran en la accesibilidad de ayudas para reconstruir a la Isla. Escuchar de primera mano el sinnúmero de ponencias de parte de los municipios, el Cuerpo Legislativo, las organizaciones sin fines de lucro, el sector público y la sociedad en general nos permite encaminar y atender todas las necesidades de cada uno de los puertorriqueños que perdieron sus hogares, a su vez que se desarrolla la restauración de infraestructura y se impulsa el sector económico”, sostuvo Gil Enseñat.

“Todas estas vistas públicas sobre el programa federal CBDG-DR atenderán las necesidades prioritarias de cada uno de los sectores públicos y privados afectados por los huracanes Irma y María y promueve la inclusión colectiva de la ciudadanía en general”, añadió.

Entretanto, el director de la Oficina de Desarrollo Socioeconómico y Comunitario, Jesús Vélez mencionó que  “deseamos involucrar a todas las partes que deseen contribuir en la recuperación de Puerto Rico, ciertamente los municipios y el Tercer Sector son parte integral de nuestro esfuerzo”.

“Mediante este proceso de participación ciudadana que comenzamos hoy, viabilizamos que todos aporten en crear un nuevo y mejor Puerto Rico”, agregó.

Cabe señalar, que tanto alcaldes como legisladores confirmaron su participación en las audiencias públicas.

Gobernador al Congreso: Tesoro obstaculiza acceso al programa de préstamos por desastre

El programa CDBG es un programa comunitario que ofrece asistencia a los gobiernos estatales para garantizar el acceso de los ciudadanos a viviendas asequibles. Asimismo, proporciona servicios a las comunidades vulnerables y ofrece asistencia para crear empleos a través de la expansión y retención de empresas.

image_print

You must be logged in to post a comment Login