28 de Marzo de 2023

Insisten en Reforma Contributiva Integral

Por el 17 de Septiembre de 2019

El portavoz senatorial del Partido Independentista Puertorriqueño, Juan Dalmau. (Suministrada)
El portavoz senatorial del Partido Independentista Puertorriqueño, Juan Dalmau. (Suministrada)

El portavoz senatorial del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, insistió en que la mejor manera de hacer frente a la posibilidad de que el gobierno federal imponga un plan de transición que permita dejar sin efecto el crédito federal al arbitrio a las empresas foráneas es dando paso a una Reforma Contributiva Integral.

Así lo expresó hoy el líder independentista a la vez que aseguró que esta reforma debe, entre otras cosas, estructurar la tributación a las foráneas a base de una contribución sobre la ganancia neta que sea competitiva, permanente de al menos un 10% a las ganancias netas, y que esté bajo el control de los puertorriqueños, no al amparo de las locuras e intereses del presidente o gobierno de turno en los Estados Unidos.

Sus expresiones surgen luego de la solicitud que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steve Mnuchin, le hiciera a la gobernadora, Wanda Vázquez, para que presentara un plan de transición que permita dejar sin efecto el crédito federal al arbitrio a las empresas foráneas.

“Eso nos permite recaudar más. Así no hay que depender de un efímero y vulnerable trato especial a base del 4 por ciento del arbitrio especial”, señaló Dalmau y añadió que “el contraargumento del menoscabo contractual por razón de los decretos de exención no resiste en un país arruinado. Condiciones extraordinarias permiten ese menoscabo. Ahora estamos amenazados por empezar el conteo regresivo del Tesoro federal para eliminar el crédito por arbitrio del 4 por ciento a las (empresas) foráneas. Ese ingreso representa el 20 por ciento del Fondo General”.

Para Dalmau  una reforma contributiva integral, en particular del sector corporativo, que elimine la distinción entre empresas exentas y no exentas, y una política fiscal que incremente modestamente la responsabilidad contributiva de las corporaciones foráneas, se hace urgente y permitirá al gobierno obtener los ingresos que hoy no tiene para realizar aquellos gastos de inversión social en la salud, la transportación colectiva, el medioambiente, la educación y la cultura que eleve la calidad de vida de los puertorriqueños.

“Si le hubiéramos impuesto las tasas contributivas que en justicia esas empresas deberían haber pagado en Puerto Rico, los recaudos en los pasados 30 años hubiesen superado los $50,000 millones. Suficientes para que la clase media trabajadora hubiese estado disfrutando desde hace mucho tiempo de justicia contributiva, el gobierno no tuviese la crisis fiscal que actualmente sufre, no fuera necesario la imposición de un IVU, la UPR no tuviese problemas presupuestarios y decenas de miles de trabajadores no hubiesen perdido derechos ni beneficios laborales o tenido que ser despedidos”, puntualizó.

Dalmau reiteró su llamado a que la Legislatura apruebe las medidas que ha radicado sobre el particular.

“Sólo así podrá atenderse adecuadamente el déficit fiscal y garantizar de cara al futuro un andamiaje económico y fiscal más estable y próspero que haga justicia a la mayoría de nuestro pueblo”, concluyó el senador.

image_print

You must be logged in to post a comment Login