Intentan desvincular a Trump de la contratación de Whitefish en Puerto Rico
El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Ricardo Ramos, dijo hoy desconocer de las donaciones a la campaña presidencial de Donald Trump que realizó uno de los principales ejecutivos de Whitefish Energy Holdings, una de las empresas contratadas por el Gobierno para reparar el sistema eléctrico en Puerto Rico tras el paso del huracán María.
La AEE pagará un tope de $300 millones a Whitefish, empresa que solo cuenta con dos empleados a tiempo completo, según una investigación de The Daily Beast. El medio informó que la empresa que financia Whitefish, HBC Investments, fue fundada por Joe Colonenetta, que es también socio general de la empresa energética.
Colonnetta contribuyó el máximo posible —$2,700— al Comité de Acción Política (PAC) “Trump Victory”, y la misma cantidad a la campaña de su primaria presidencial. También aportó un total de $30,700 al Comité Nacional Republicano, al cual su esposa, Kimberly, contribuyó con otros $33,400.
Otras conexiones de la empresa energética con el Partido Republicano fueron reportadas por Washington Post, que informó que el director ejecutivo de Whitefish, Andy Techmanski, es amigo de Ryan Zinke, secretario de Interior de la administración de Trump. De hecho, Whitefish está ubicada en Montana, ciudad natal de Zinke.
“En el proceso de contratación [el presidente estadounidense] Donald Trump no intervino”, aseguró, por su parte, el secretario de Asuntos Públicos y Política Pública, Ramón Rosario Cortés, en una rueda de prensa junto con el director de la AEE, en el Centro de Convenciones, en Miramar.
Los funcionarios defendieron la contratación de Whitefish por supuestamente ser una de las empresas que no solicitó un pago por adelantado a la AEE, que actualmente atraviesa un proceso de quiebra mediante el Título III de la Ley Promesa en el tribunal federal.
Ramos explicó que de las cinco compañías privadas que se evaluaron, dos de ellas cumplieron con los requisitos que buscaban: Power Secure y Whitefish. Estos requisitos iban desde la rapidez de los trabajos y movilización, hasta experiencia y términos de negociación.
“Horas antes del huracán [María], la junta de directores de Power Secure le requirió que por la situación financiera de la AEE hacía falta un pronto pago o una garantía de pago de $25 millones… La AEE en esos momentos no se podía comprometer a adelantar [pagos]. Por lo tanto, la compañía Whitefish fue la única que era la primera que se podía movilizar a Puerto Rico, que no nos pidió un pronto pago ni una garantía de pago y, por lo tanto, justo antes de la entrada del huracán se le autorizó por teléfono que comenzaran su movilización”, señaló el director ejecutivo de la AEE.
Sin embargo, reportes de Washington Post también apuntan que la AEE desembolsó $3.4 millones para la movilización de Whitefish a Puerto Rico antes de que iniciaran los trabajos.
Ramos indicó que se descartó la participación de la American Public Power Association (APPA) en el proceso porque la AEE tenía que responsabilizarse de la movilización de sus brigadas, de la logística de tener hotel y comida para ellos, así como de los materiales que necesitaran.
“[Contratar a Whitefish] entiendo que fue la mejor decisión que pudimos tomar y de tenerla que tomar de nuevo, así lo haría. No sé, verdad, alguien tiene que estar molesto por alguna razón en los Estados Unidos, porque aquí no, con que yo haya contratado a Whitefish, pero eso es problema de ellos”, declaró Ramos.
El funcionario dijo sentirse “tranquilo” con el contrato, pues entiende que la AEE es supervisada no solo por el gobernador Ricardo Rosselló Nevares, sino por la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), la junta de control fiscal y el tribunal federal.
El dinero que se pagará en las reparaciones energéticas del sistema —que colapsó prácticamente en su totalidad a raíz del huracán— será reembolsado por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
Palo Seco podría encenderse el 14 de noviembre, según Colegio de Ingenieros
Si bien Carlos Monroig, portavoz de prensa de la AEE, dijo a Weather Channel que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército (USACE) y FEMA evalúan los contratos que otorga la AEE en este proceso, ambas entidades intentaron distanciarse de la contratación de Whitefish, reportó The Daily Beast.
Esta no es la única controversia en la que se ha visto involucrada la empresa, pues en las pasadas semanas se denunció que no tenía materiales. Hoy, Rosario y Ramos dijeron que Whitefish, así como las otras compañías contratadas por la AEE y USACE, tendrán sus propios materiales, aunque podrían compartirlos.
El presidente estadounidense visitó la isla el 3 de octubre, 13 días después del paso del huracán María, y recibió la semana pasada al gobernador en la Casa Blanca.
Al momento, los trabajos de la AEE han logrado restablecer el 24% de la generación energética en la isla.
You must be logged in to post a comment Login