1 de Abril de 2023

Jefa del FMI opina sobre efectos de la reforma contributiva de Estados Unidos

Por el 1 de Marzo de 2018

Por David Lawder

YOGYAKARTA, Indonesia – La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, dijo que veía efectos positivos y negativos de una “complicada” reforma tributaria en Estados Unidos, incluyendo un fuerte crecimiento a corto plazo que se arriesga a sobrecalentar la economía estadounidense y una problemática alza de la deuda.

Lagarde dijo a Reuters en una entrevista el jueves que los recortes de impuestos pueden impulsar la tasa de crecimiento de Estados Unidos en alrededor de 1.2% en los tres años hasta 2020, lo que debería ayudar a impulsar el crecimiento y el comercio global por al menos unos pocos años.

“Al punto que el crecimiento es mayor en Estados Unidos y como Estados Unidos es una economía muy abierta, probablemente aumente la demanda desde el país a otras economías en todo el mundo, y eso también es positivo”, comentó Lagarde durante un viaje de una semana a Indonesia.

Jefa del FMI vislumbra crecimiento en la economía global

La enorme reforma tributaria, que reduce el impuesto máximo a las empresas desde un 35% a un 21% y simplifica muchas provisiones, cumplió con algunos consejos del FMI de que Washington adopte un código tributario corporativo más simple y eficiente.

Sin embargo, Lagarde advirtió que el plan amenaza con acelerar la inflación.

“Debido al impacto de estímulo que tendrá en el crecimiento y debido a que la economía estadounidense ya está creciendo a capacidad total, bien podría tener un impacto de sobrecalentar la economía, lo que a su vez podría aumentar los salarios -algo bueno- elevar la inflación e implicar un endurecimiento de la política monetaria, con alzas de las tasas de interés”, afirmó.

El nuevo presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, William Powell, dijo a legisladores estadounidenses que se ceñirá a una postura de alzas “graduales” de tasas de interés este año.

No obstante, Lagarde dijo que una preocupación mayor era el incremento de los déficit presupuestarios y de la deuda estadounidense que, afirmó, empezarían a reducir la tasa de expansión económica a partir de 2022.

FMI revela sus proyecciones de crecimiento para la economía de América Latina

 

(Reporte de David Lawder. Editado en español por Patricio Abusleme)

image_print

You must be logged in to post a comment Login