21 de Marzo de 2023

Juez ordena explicación para paralizar depósito de cenizas

Por el 18 de Julio de 2017

Por Limarys Suárez Torres y Rafelli González

El juez superior Mariano Vidal Saenz concedió al Comité Pro Salud, Desarrollo y Pro Ambiente de Tallaboa hasta el próximo martes, 25 de julio, para que exponga por escrito las razones por las que el tribunal debe ordenar a EC Waste, Peñuelas Valley Landfill (PVL) y Applied Energy Systems (AES) detener inmediatamente el depósito de Agremax.

Durante la vista de injunction preliminar celebrada esta mañana en el Centro Judicial de Ponce, la representación legal de EC Waste y PVL presentó una moción de desestimación y argumentó que la organización ambiental no cumple con varios requisitos procesales para solicitar el cese y desista de la disposición de cenizas ocurrida la pasada semana.

En cuanto a AES, sus abogados argumentaron en sala que la Ley 40 de 2017 no reconoce una causa de acción privada y concurrieron en la falta de “standing” para presentar la reclamación y obtener un remedio.

Imagen del Peñuela Valley Landfill, donde se depositan las cenizas de carbón provenientes de la generadora AES. (Archivo)

“En primer lugar, la Ley 40 no reconoce una causa de acción privada y ellos [los demandantes] están basando su reclamo en dos fuentes jurídicas, la ordenanza municipal y la ley. Esa ordenanza fue atendida por el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito, quien resolvió que una ordenanza municipal no puede ir en contra de una política pública establecida. Ahora con la Ley 40 entendemos que [la política pública] está más clara todavía”, sostuvo el abogado de EC Waste y PVL, Anthony Maceira.

“Los tres demandados en este caso levantaron la falta de ‘standing’, que no se cumplen con los requisitos para conceder un injunction y que lo que solicitan no está basado en la ley. Otro requisito es que tengan posibilidades de éxito y no vemos ninguna”, apuntó Maceira sobre el recurso de injunction preliminar presentado el pasado 13 de julio.

No obstante, Jaime Ruberté, abogado del Comité Pro Salud, Desarrollo y Pro Ambiente de Tallaboa, señaló que es durante el proceso del juicio que se presenta la prueba y es en esa etapa que le tocará al tribunal dilucidar si el Agremax puede depositarse en el vertedero.

Rosselló sostiene que el Agremax “no es tóxico”

“Uno de los planteamientos es que tienen permisos para tirar el Agremax, pues entienden que el Agremax no tiene restricciones. La Ley 40 no menciona el Agremax pero ellos dicen que está incluido dentro del lenguaje que hace referencia del uso beneficioso de la ceniza. Es una cadena de interpretaciones de la ley y nosotros le estamos planteando al tribunal que es el tribunal quien le toca hacer ese análisis. Se va a tener que litigar en el caso el concepto de Agremax”, explicó Ruberté.

El abogado de los demandantes sostuvo que es incompatible que el Gobierno prohíba el depósito de cenizas, “pero permita el depósito de cenizas con agua”.

“Esperamos que las partes respeten que este asunto está ante la consideración del tribunal, que hubo una vista y el tribunal pidió que si querían aclarar algo y ellos no preguntaron si podían volver a tirar Agremax. Llevaban ocho meses sin tirar las cenizas en el vertedero, las tenían en Guayama y esperamos que no reten al tribunal con nuevos depósitos”, indicó Ruberté.

El juez Vidal Saenz calendarizó para el 11 de agosto una vista de seguimiento, en caso de que no procedan las desestimaciones presentadas.

“AES mantiene el derecho de operar acorde con la nueva Ley 40-2017 y en cumplimiento con las reglamentaciones ambientales establecidas por la Junta de Calidad Ambiental (JCA) y por la Agencia de Protección Ambiental (EPA), por lo que continuaremos con nuestra operación normal”, reaccionó esta tarde Manuel Mata, presidente de AES en declaraciones escritas.

10 cosas que debes saber sobre el Agremax y su uso en Puerto Rico

El presidente de AES reiteró el compromiso de la compañía para garantizar energía segura y confiable al costo más económico para los ciudadanos de la isla, por lo que continuarán respaldando los esfuerzos del Gobierno de Puerto Rico en impulsar el desarrollo económico y su recuperación fiscal.

“Continuaremos colaborando con todo esfuerzo por ampliar los usos de subproductos y agregados en la fabricación de bienes para exportación y materiales de construcción”, sostuvo el presidente de AES al tiempo que reiteró que las aplicaciones y usos beneficiosos de los agregados de combustión del carbón están aprobados por la Ley 40 y recomendados por la JCA y la EPA.

Bruni Torres, gerente de comunicaciones de AES, destacó por su parte que el juez le concedió a los demandados un término de 48 horas para presentar por escrito sus mociones de desestimación del caso.

image_print

You must be logged in to post a comment Login