30 de Marzo de 2023

Jueza federal deniega nombramiento de Zamot a la AEE

Por el 13 de Noviembre de 2017

La jueza federal Laura Taylor Swain denegó hoy la petición de la junta de control fiscal de designar al ingeniero Noel Zamot como principal oficial de transformación (CTO, en inglés) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para que asumiera “todos los poderes de un principal oficial ejecutivo” en la corporación pública.

Nada en Promesa autoriza la toma unilateral del control de instrumentalidades [por parte de la junta]”, dijo la jueza al concluir la vista de hoy, que comenzó poco después de las 11:00 de la mañana y se llevó a cabo en la ciudad de Nueva York.

Asimismo, Swain instó al Gobierno y a la junta a trabajar juntos por el bien de Puerto Rico, particularmente en los procesos que se avecinan tales como la revisión de los planes fiscales. “Cada momento en litigios complicados y costosos es un momento perdido para Puerto Rico“, dijo Swain.

Del tribunal haber aprobado el nombramiento, Zamot hubiese podido asumir el control inmediato de todos los esfuerzos de recuperación y reconstrucción del sistema energético. (Jaime Rivera/CB)

Apenas una hora después de la decisión de Swain, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares dijo estar complacido y que el tribunal validó la posición del Gobierno en cuanto a los límites en los poderes de la junta.

“Hemos sido claros desde el primer día en cuanto a los poderes que tiene la junta y los que no posee. Queda claro que la junta de supervisión fiscal no tiene el poder de tomar control del Gobierno en pleno ni sus instrumentalidades“, sostuvo el mandatario en declaraciones escritas. Añadió que están dispuestos a colaborar y recibir apoyo técnico de la junta.

“Defenderé los derechos democráticos de mi pueblo por encima de cualquier reto y en cualquier foro,” aseguró el gobernador.

Las facultades del CTO hubieran incluido la supervisión y dirección de todos los empleados, oficiales y agentes de la corporación pública.

El abogado de la junta, Martin Bienenstock de Proskauer Rose, argumentó que el Título III de Promesa faculta al ente rector como único representante del deudor —en este caso, la AEE— y como tal, tenía el poder para nombrar la figura del CTO en la Autoridad. Rechazó que la junta buscará apropiarse de los poderes gubernamentales, sino que solo quería controlar los ingresos y propiedad de la entidad en quiebra.

Por su parte, el abogado de la administración Rosselló Nevares, Peter Friedman de O’Melveny, se opuso totalmente a la acción de la junta y dijo que nada en Promesa otorga el poder al ente rector para nombrar una figura como la de Zamot. Otros grupos de acreedores de la AEE también participaron de la vista y coincidieron con la apreciación de los abogados del Gobierno.

Al final, la jueza decidió a favor de los planteamientos del Gobierno y acreedores y manifestó que la junta no puede nombrar unilateralmente a una persona para que se haga cargo del manejo diario de las operaciones de una instrumentalidad como la AEE.

Inicialmente, el tribunal también habría atendido una petición de descubrimiento de prueba del comité oficial de acreedores no asegurados sobre el contrato entre la AEE y la compañía Whitefish Energy Holdings, LLC. No obstante, el Gobierno y la compañía lograron un acuerdo con el grupo de acreedores que daría paso a la petición de descubrimiento de prueba de manera consensuada. Así las cosas, el tribunal decidió dejar sin efecto la discusión sobre este particular en el día de hoy.

[DOCUMENTOS] FEMA sí conocía fallas en contrato de Whitefish y advirtió a la AEE

Si el tribunal hubiese avalado el nombramiento, Zamot hubiese podido asumir el control inmediato de todos los esfuerzos de recuperación y reconstrucción del sistema energético tras el paso del huracán María.

Zamot también hubiese podido decidir sobre la prioridad en los trabajos de restablecimiento, mientras que tendría que asegurar que la manera en que se repare la infraestructura energética sea consistente con los planes a largo plazo que determine la junta para la AEE. Asimismo, tendría el poder de revisar y aprobar contratos, incluyendo aquellos que correspondan a la reparación del sistema y los arreglos suscritos antes del nombramiento del CTO.

El CTO controlaría y supervisaría todos los fondos federales que lleguen a la Autoridad, desde el proceso de petición, hasta su desembolso y eventual uso. Esto iría dirigido a asegurar que se utilizan para los propósitos acordados y “evitar desperdicio” de dinero, según la junta.

Asimismo, tendría la responsabilidad de velar que los pasos a corto y largo plazo que tome la AEE sean consistentes con el plan fiscal de la entidad. Este será enmendado una vez se tenga “más claridad sobre el futuro” de la Autoridad, la junta adelantó en su moción. Un primer borrador deberá ser entregado en o antes del 22 de diciembre.

Zamot explica su plan para reformar la AEE ante comité del Congreso

image_print

You must be logged in to post a comment Login