30 de Mayo de 2023

Junta de Gobierno de la UPR aprueba plan fiscal con aumento de matrícula y proyección de menos estudiantes

Por el 5 de Abril de 2019

A horas de que se cumpliera la fecha límite, la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR) aprobó un nuevo borrador de plan fiscal en el que se establece un aumento escalonado en el costo de la matrícula hasta el 2024, pero una reducción de cerca de 7,000 estudiantes en ese mismo período.

El nuevo plan fiscal mantiene además la reducción escalonada en los ingresos por concepto de la fórmula establecida en la Ley 2 de 1966, de $648.5 millones para este año a $444.4 millones para el año fiscal 2024.

También propone una reducción en la partida presupuestaria para el pago de la deuda de la UPR, la cual en este momento es de alrededor de $451 millones . La Junta de Gobierno acogió la propuesta del presidente de la institución, Jorge Haddock, de agrupara a los recintos de Aguadilla, Arecibo, Bayamón, Carolina, Cayey, Humacao, Ponce y Utuado, en dos conglomerados recintos del Este y recintos del Oeste. Los centros de estudios de Río Piedras, Mayagüez y Ciencias Médicas se mantendrán como recintos independientes.

Aunque el documento establece la reducción escalonada en ingresos por Ley 2, se observan aumentos en los recados “intra-gubernamentales” de $275.3 millones a $285.8 millones para el año 2020, además de $40 millones provenientes de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA, en inglés).

Igualmente, el plan fiscal presenta una serie de medidas de ingresos para recaudar $87 millones para el 2020, que irán incrementandose hasta el 2024, cuando se alcanzarían $134 millones en recaudos.

La partida mayor de estas medidas es los ingresos por matrícula que proyecta irán de $54 millones a $67 millones en matrícula subgraduada para el próximo año fiscal y a $91 millones para el 2024. Igualmente, los ingresos de matrícula graduada irían de $7.9 millones a $13.7 millones para el año entrante y $16.4 millones para el 2024.

Para lograr dichos aumentos en recaudos, el incremento en el costo de los créditos de los programas subgraduados de $115 a $124 para el 2020, hasta llegar a $157 dólares. En el caso de los programas graduados, los aumentos en el costo de créditos y cuotas varia por programa.

No obstante, el aumento en ingresos, el plan fiscal proyecta una reducción en la cantidad total de estudiantes. Según el documento este año académico hay unos 55,000 estudiantes matriculados, pero para el 2020 el número se reduce a 53,200 y para el 2024 la cifra sería de 48,000 estudiantes.

En cuanto la deuda de la UPR, el plan indica que se destinaría para ese propósito unos $43 millones, lo que equivale a $27 millones menos de lo que se pagaba y para el año fiscal 2021 la cantidad se reduce a $10.5 millones. El plan indica que la institución ahora mantiene $451 millones en deuda de las cuales $389 son bonos municipales y el restante son bonos AFICA.

El documento debe presentarse hoy ante la junta de control de fiscal. Según el calendario de la junta, en o antes del 1 de mayo se podrían emitir notificación de incumplimiento a la administración universitaria si el plan fiscal no cumple con sus parámetros.

image_print

You must be logged in to post a comment Login