Junta pide a comité federal autoridad para nombrar oficial de transformación en la AEE
Aunque la directora ejecutiva de la junta de control fiscal, Natalie Jaresko, dijo hoy que el ente rector no busca herramientas adicionales para ayudar a Puerto Rico a recuperarse del daño causado por los huracanes Irma y María, sí pidió a una comisión cameral que ratificara la autoridad de la junta para nombrar a un principal oficial del transformación (CTO, en inglés) para la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Según Jaresko, la aclaración en el lenguaje de Promesa por parte del Congreso ayudaría a resolver lo que “de otro modo sería un litigio potencialmente muy dañino”. (Captura de pantalla/YouTube)
Jaresko hizo sus comentarios en respuesta a una pregunta del Comité de Recursos Naturales de la Cámara federal que investiga el rol de la junta en los retos que enfrenta la recuperación de Puerto Rico tras la devastación ocasionada por el huracán María el pasado 20 de septiembre.
“Al igual que el pueblo y el Gobierno de Puerto Rico, el Congreso y la Administración, sabemos que los huracanes han producido nuevas realidades con las que debemos lidiar de la manera más sabia posible. Puedo dar un ejemplo de dónde la aclaración del Congreso y la ratificación de nuestra autoridad pueden ser críticas: el nombramiento del principal oficial de transformación de la AEE. Creemos que nuestra autoridad y responsabilidad bajo Promesa y los principios básicos de la ley de quiebra es clara. Sin embargo, algunas partes se oponen enérgicamente a nuestra autoridad en el procedimiento del Título III “, dijo Jaresko.
La aclaración en el lenguaje de Promesa por parte del Congreso ayudaría a resolver lo que “de otro modo sería un litigio potencialmente muy dañino“.
Un mes después de que el huracán María azotara la isla, la junta anunció su intención de designar al coordinador de revitalización bajo Promesa, Noel Zamot, como principal oficial de transformación para la AEE. La junta hizo el anuncio en medio del escándalo provocado por un contrato de $300 millones que la AEE otorgó a Whitefish Energy Holdings, LLC, una firma con sede en Montana que tiene dos empleados y un escaso historial y cuyo contrato parecía haber sido el resultado de influencias políticas.
Esto es debido a que el propietario de la empresa tiene conexiones con un funcionario de la administración del presidente Donald Trump.
Los opositores de la decisión de la junta, incluidos el gobernador Ricardo Rosselló Nevares y los acreedores de la AEE, sostienen que Promesa no le otorga a la junta el poder de nombrar un oficial de transformación para manejar los bienes del deudor. En los procedimientos de quiebra, el deudor retiene el control de sus bienes. La Legislatura el lunes también se opuso a la designación de Zamot.
El comité congresional le había preguntado a Jaresko antes de la vista de hoy sobre las herramientas adicionales que necesitaba la junta para garantizar que los fondos federales se gastaran adecuadamente. Jaresko dijo que, si bien la pregunta se expresa en términos de “necesidad”, la junta no buscaba responsabilidades adicionales aunque estaría dispuesta a aceptar nuevas responsabilidades si ese fuera el caso ya que el ente rector es una criatura del Congreso.
Señaló, sin embargo, que sería útil si el Congreso aclarara la autoridad de la junta para nombrar a un oficial de transformación en jefe para supervisar a la AEE ya que hay personas que se oponen a la medida. La AEE es una de las entidades gubernamentales que a principios de este año se declaró en quiebra bajo el Título III luego de que la junta rechazara un acuerdo con los acreedores para reestructurar su deuda de $9,000 millones.
Jaresko indicó que la AEE es una entidad que necesita ser transformada porque la mala administración del pasado la ha llevado a ser obsoleta, inestable y excesivamente costosa.
“Debemos planificar y construir un mejor sector de energía y uno que pueda avanzar rápidamente hacia la atracción de capital privado para garantizar la transformación más efectiva del sector eléctrico. Como un paso crítico hacia esto, la junta ha designado a Noel Zamot, el actual coordinador de revitalización de la junta como el principal oficial de transformación de la AEE de acuerdo con su autoridad bajo el Título III de Promesa. El tribunal fijó una audiencia para el 13 de noviembre de 2017 para considerar nuestra moción”, señaló Jaresko.
Tras la confirmación por parte del tribunal, la tarea de Zamot será liderar la transformación de la AEE y la reconstrucción del sector eléctrico después de la devastación del huracán María. Su prioridad inmediata será acelerar los esfuerzos de reconstrucción en la isla en estrecha coordinación con el Gobierno de Puerto Rico, la junta y el Gobierno federal.
“La designación de Noel es un paso esencial para lograr el objetivo de proporcionar a los residentes y empresas de Puerto Rico un suplido de electricidad confiable, resistente y con un precio razonable, que también requerirá atraer el capital privado que necesitamos para revitalizar el sector eléctrico. Nuestra visión para el futuro del sector energético de Puerto Rico es simple: un sector eléctrico más moderno, eficiente y resistente para revitalizar la economía y brindar un mejor futuro para la población de Puerto Rico”, expresó la directora ejecutiva.