Culpables todos los acusados en el caso de Anaudi Hernández
Doce puertorriqueños determinaron hoy que los funcionarios públicos Sally López, Glenn Omar Rivera Pizarro e Ivonne Falcón son culpables de haber participado de tres esquemas de corrupción gubernamental junto al exrecaudador del Partido Popular Democrático (PPD), Anaudi Hernández Pérez.
Igualmente, el jurado encontró culpable a Marielis Falcón Nieves, hermana de Ivonne, del único cargo que pesaba en su contra de extorsión.
Era cerca de las 10:15 a.m. cuando el jurado, compuesto por seis mujeres y seis hombres, envió una nota al juez federal Pedro Delgado y de inmediato los fiscales federales Timothy Henwood y José Capó Iriarte llegaron a sala.
La nota se trataba del veredicto unánime contra los cuatro coacusados en todos los cargos en su contra.
Una hora después de la notificación del jurado, la secretaria de sala comenzó a leer a las 11:12 a.m. el veredicto del jurado empezando por Sally López, exjefa de ADL, y por seis veces corridas se escuchó en sala la palabra culpable.
López enfrentaba seis cargos por conspiración para cometer fraude electrónico relacionado con fondos federales, conspiración para cometer fraude electrónico y privar al pueblo de los servicios honestos y fraude electrónico.
Acto seguido, la secretaria leyó la determinación del jurado en el caso de Ivonne Falcón, exvicepresidenta de la AAA, y durante siete ocasiones se escuchó un veredicto de culpa en cada uno de los cargos que pesaban en su contra por conspiración para cometer fraude electrónico relacionado con fondos federales, conspiración para cometer fraude electrónico y privar al pueblo de los servicios honestos, fraude electrónico, soborno y extorsión.
Ambas acusadas, atónitas con el veredicto, escucharon la determinación del jurado en el caso de Marielis Falcón, hermana de Ivonne, y en el caso de Glenn Rivera Pizarro, quien fue el último en escuchar que fue encontrado culpable.
El jurado decidió que Marielis Falcón es culpable de extorsionar al contratista de la AAA, Ramón Crespo, mientras que Glenn Rivera Pizarro es culpable de conspirar para cometer fraude electrónico y mal uso de fondos públicos con relación al contrato otorgado en la Cámara de Representantes a la empresa de Anaudi Hernández para el reemplazo del cuadro telefónico.
Aunque pareció una eternidad, la lectura de las cuatro hojas de veredicto duró solo cuatro minutos. Acto seguido, el juez federal Delgado agradeció al jurado por su servicio y los excusó.
En total, fueron 25 días lo que duró el juicio en su fondo contra los ahora cuatro convictos federales por corrupción pública y extorsión, mientras el jurado se tomó 14 horas y media en tres días para deliberar.
Delgado fijó la sentencia para el 6 de febrero de 2017 y le permitió a los cuatro convictos permanecer libres bajo fianza hasta el día de su condena, aunque la Fiscalía federal solicitó y argumentó que fuesen ingresados a prisión de inmediato.
A la salida del Tribunal Federal, la defensa de los convictos indicó que apelará al Primer Circuito de Boston el veredicto de culpabilidad.
Joaquín Monserrate Matienzo, abogado de Sally López, dijo estar decepcionado con el veredicto.
Reacciona Sally López y Glenn Rivera al veredicto
Tras el veredicto de culpa en su contra, la exjefa de ADL expresó hoy sentirse confiada en Dios y sostuvo que es inocente.
“Estoy confiada en Dios. Me sostengo en mi inocencia y que trabajé para el pueblo de Puerto Rico de corazón y para servirle a todo el mundo. Cada cosa que se le diera al trabajador que estaba en la búsqueda de empleo era para que tuviese una mejor calidad de vida. Así que me sostengo en eso y voy a seguir haciendo el bien sea desde donde esté”, declaró Sally López.
Al cuestionársele si vale la pena ser un servidor público, Sally aseguró que “servir siempre vale la pena”.
Por su parte, Glenn Rivera dijo a su salida del Tribunal Federal que sentía confianza en la labor realizada por su defensa Juan Masini Soler, por lo que apelará el veredicto de culpa.
“Estamos confiados en la verdad y sabemos todo lo que ha hecho mi abogado Masini Soler. El pueblo de Puerto Rico, los que me conocen, saben de mi trabajo intachable en el gobierno desde muchas agencias de trabajo. Esto no ha acabado aquí todavía y seguimos hacia adelante confiados en la verdad y la justicia de Dios”, dijo Rivera Pizarro.
Lee también: Cronología en el caso de Anaudi Hernández por corrupción pública
El exayudante del convicto administrador de la Cámara de Representantes agradeció a su familia y amigos por acompañarlos en este proceso judicial y por mantenerlo en sus oraciones.
“A mis amigos y familiares que a esta hora, al igual que yo, no creen en lo que estos hombres y mujeres han hecho en un veredicto y que han tratado de manchar la imagen de un servidor público, de un joven como yo que lo que ha estado es estar trabajando y ayudando a mi familia: salimos con la frente en alto y por eso hemos decidido hablarles a ustedes (la prensa). Antes, no hablábamos porque había una orden de mordaza pero me conocen cómo he mantenido la fe y la frente en alto todavía. Esto es un ‘round’ que se perdió pero vamos a seguir haciendo el trabajo y Masini, a través de su conocimiento legal, vamos a seguir apelando por la verdad que es mi inocencia en todo este proceso”, declaró.
El abogado de Glenn Rivera describió el veredicto del jurado como “lo más decepcionante que he tenido en mi vida en este tribunal”.
Lee también: Explosivo testimonio de Anaudi Hernández en juicio federal
“Ese veredicto el pueblo de Puerto Rico no lo cree, simplemente no lo cree y hablo a nombre de mi cliente Glenn, que es totalmente ajeno a la evidencia que se pasó en ese caso”, dijo Masini Soler al tiempo que puntualizó que apelarán en Boston.
Las convictas hermanas Ivonne y Marielis Falcón no hicieron expresiones a su salida del Tribunal Federal.
You must be logged in to post a comment Login