Marazzi agradece a la junta fiscal inclinación de no desaparecer el Instituto de Estadísticas
El director ejecutivo del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR), el doctor Mario Marazzi Santiago, agradeció el jueves, a la junta de control fiscal su exhortación al gobernador Ricardo Rosselló Nevares de dejar al Instituto como una instrumentalidad pública.
“Agradecemos las expresiones de la Junta de Supervisión Fiscal sobre la deseabilidad de que el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico se mantenga como una instrumentalidad pública, independiente y aparte del Gobierno de Puerto Rico”, dijo el doctor Marazzi Santiago en declaraciones escritas.
El miércoles, 14 de febrero, la directora ejecutiva de la junta de control fiscal, Natalie Jaresko, envió una carta al gobernador Rosselló Nevares en la que le expresó su recomendación de que permanezca el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, como una institución independiente del gobierno.
Marazzi advierte fusión del Instituto de Estadísticas causaría pérdida de fondos federales
“Aunque la Junta de Supervisión reconoce la cantidad significativa de eficiencias y ahorros potenciales incluidos en el Plan de Reorganización No. 1 de su Administración, la Junta de Supervisión insta al Gobierno de Puerto Rico a retener y fortalecer el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (“PRIS”) como un independiente y agencia independiente del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”, reza parte de la misiva firmada por Jaresko.
La junta propuso, además, modernizar y actualizar las funciones estadísticas de Puerto Rico y consolidarlas en el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.
“Compartimos la preocupación de la Junta y del Gobierno, en cuanto a que la fragmentación de funciones estadísticas resulta en procesos costosos y pocos efectivos. Estamos a las órdenes del Gobierno para diseñar un plan de reorganización dedicado a las funciones estadísticas que logren este objetivo. Nunca es tarde para comenzar a trabajar juntos, colaborativamente, para alcanzar metas compartidas y deseadas”, señaló el doctor Marazzi Santiago.
Senadores repudian consolidación del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico
“Segundo, la Junta se unió a las expresiones del Task Force congresional bipartita de Puerto Rico, también creado al amparo de la Ley federal Promesa, a los efectos de que al Instituto se le debe asignar un presupuesto mayor, alineado con las importantes responsabilidades que ejerce. Esta recomendación representa una extraordinaria coyuntura para que el Gobierno cumpla, por primera vez, con la asignación presupuestaria aprobada para el Instituto en su Ley Orgánica”, añadió.
“Tercero, la Junta recomendó que se proteja la independencia del Instituto de la intervención política. Esto es un asunto sumamente delicado que todo Gobierno con el cual hemos trabajado ha tenido que confrontar, conocer, entender, procesar, aceptar y eventualmente aprovechar. Al momento, el Instituto fiscaliza la labor estadística de la Rama Ejecutiva. En cualquier otro ámbito, no se permitiría trastocar funciones fiscalizadoras. Por ejemplo, jamás se permitiría que uno de los equipos de beisbol escogiera o cambiara o influenciara al árbitro de un juego. ¿Por qué con las estadísticas pensamos que podemos, debemos y es hasta normal?”, cuestionó.
“Todos sufrimos de la misma desinformación luego de décadas de deterioro politizado y desfinanciado de las funciones estadísticas del Gobierno de Puerto Rico. Finalmente, desde hace 10 años contamos con un nuevo instrumento, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, cuyo principal propósito es alumbrar el camino hacia estadísticas completas, confiables y de rápido y universal acceso. Aprovechémoslo”, sostuvo el doctor Marazzi Santiago.
Congresistas rechazan propuesta reorganización del Instituto de Estadísticas