1

Marrero se allana al plan de ajuste de la deuda de Puerto Rico

El principal asesor financiero del gobierno y director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal, Omar Marrero. (Juan J. Rodríguez/CB)
El principal asesor financiero del gobierno y director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal, Omar Marrero. (Juan J. Rodríguez/CB)

A pesar de reiterar que el gobierno de Puerto Rico se opone a recortar las pensiones de los jubilados, el principal asesor financiero del gobierno y director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar Marrero avaló el viernes el plan de ajuste de la deuda propuesto por la junta de control fiscal.

El plan propone recortar 8.5% a todos los pensionados que reciben más de $1,200 mensuales lo que representaría cerca de un 40% de los jubilados.

“Siempre nos hemos opuestos a los recortes de pensión porque los jubilados no consintieron que usaran su dinero y más importante aún que han sufrido distintos recortes a través de los años. Por sensibilidad siempre nos hemos opuesto a un recorte de su pensión. Ahora bien, en vista que esto (el Plan de Ajuste de la Deuda) fue un acuerdo (de la Junta) alcanzado con un Comité de Retirados que representan a los retirados insistir sería oponernos al acuerdo”, reaccionó Marrero.

“Si no se acepta el recorte (de 8.5% para los pensionados que reciben mensualmente más de $1,200) la reducción que sufrirían todos los pensionados sería el 10%. En verano, este grupo que representa oficialmente a los retirados, entendió que este acuerdo es lo que más conviene. Por lo tanto reconociendo ese acuerdo que llegó voluntariamente ese grupo, por lo tanto insistir en ningún recorte sería básicamente irnos en contra de ese acuerdo y podría significar un recorte automático de 10% que era lo que establecía el Plan Fiscal. Insistir en cero recorte a las pensiones podría abrir la puerta que otros acreedores que están recibiendo un recorte de un 60% te diga vamos a solicitar un recorte adicional porque según la Constitución de Puerto Rico la deuda va primero”, agregó el director de Aafaf.

Por su parte, Elí Díaz Atienza, representante del gobierno ante la junta de control fiscal sostuvo que la gobernadora Wanda Vázquez Garced expresará esta tarde su postura con relación al plan de ajuste de la deuda y puntualizó que “en principios” están en contra de cualquier recorte a las pensiones.

El representante del gobierno de Puerto Rico ante la junta de control fiscal, Elí Díaz Atienza. (Juan J. Rodríguez/CB)
El representante del gobierno de Puerto Rico ante la junta de control fiscal, Elí Díaz Atienza. (Juan J. Rodríguez/CB)

“Sabemos que este Plan es un paso importante para salir del proceso de la quiebra. En principio estamos en contra de cualquier recorte a las pensiones pero entendemos los riesgos que hay en este proceso y entendemos el acuerdo que la Junta hizo con el Comité de Pensionados. En el Plan hay unos beneficios grandes en el recorte de la deuda. La intención del gobierno es tratar de mitigar cualquier recorte a los pensionados y en eso la gobernadora ha sido muy clara”, expresó Díaz Atienza.

Según el Plan de Ajuste de la Deuda presentado hoy por la Junta de un total de $35,000 millones en bonos de obligaciones generales (GO’s) y de la Autoridad de Edificios Públicos (AEF) se propone recortarlo a cerca de $11,700 millones.

“Esto representa un 65% del recorte total de la deuda, se reduce el servicio de la deuda en un 60% y se logra un pago sostenible de $1,500 millones por 30 años. Esto es importante porque ese pago está por debajo del 10% de la deuda y la Constitución pone un tope de 15% de deuda. Con el Plan se prioritiza el pago de las pensiones. Si salimos de la quiebra podemos comenzar a financiar la obra permanente para el desarrollo económico de Puerto Rico. Hoy es un momento histórico para Puerto Rico y es importante entender que más allá de la quiebra más grande en la jurisdicción de Estados Unidos es la primera vez que una jurisdicción tan grande pasa por una reestructuración de la deuda”, indicó por otro lado Marrero.