24 de Marzo de 2023

Más de un millón de abonados sin servicio de energía eléctrica

Por el 7 de Septiembre de 2017

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) cuenta con unos $100 millones para financiar los arreglos que requiera el sistema tras el paso cercano del huracán Irma durante el día de ayer, indicó el director ejecutivo de la autoridad, Ricardo Ramos, a CB en Español.

El titular de la AEE explicó que aunque no fue el caso al entrar la nueva administración a principios de año, el fondo de emergencia de la autoridad cuenta con el nivel necesario de $100 millones.

Añadió que tanto el fondo de construcción de la autoridad, como los más de $170 millones que la corporación pública no utilizó el pasado mes de julio para cumplir con un pago de deuda, también ayudarán a la entidad a cubrir los gastos necesarios.

Irma deja sobre 6,200 refugiados en Puerto Rico 

“El [fondo] de construcción […] en vez de estar gastando $5 millones por semana, estábamos gastando $500,000. […] Hemos transferido de ese fondo también para lo de emergencia y, obviamente, se supone que pagáramos $173 millones el 1 de julio [de deuda], pero como estamos en Título III [de Promesa] ese dinero lo tenemos también”, indicó Ramos.

Más de un millón de abonados sin servicio

Más de un millón de abonados de la AEE permanecen sin el servicio de luz a raíz del evento atmosférico, lo que representa aproximadamente el 73% de los clientes de la Autoridad, aproximadamente.

Desde el martes, el titular de la AEE había advertido la posibilidad de que ocurriera un apagón general en la isla debido a la condición precaria en que se encuentra la infraestructura de la entidad que dirige.

“Hemos ya comenzado toda la planificación de los trabajos a realizarse. Sabemos las líneas que están fuera de servicio, lo que no sabemos es necesariamente por qué, si fue por desganche, si se cayó una torre, si se cayeron dos torres, si fue que el conductor se desprendió”, explicó Ramos esta mañana en entrevista radial (WKAQ 580).

Además, el director ejecutivo también reveló que estarían buscando las unidades aéreas de la AEE, que por seguridad fueron almacenadas en Aguadilla, para proceder con los “patrullajes”.

“Entonces ahora tenemos un contrato abierto con una empresa privada de helicópteros y vamos a estar utilizándola desde San Juan; vamos a estar patrullando entonces hacia el oeste, aprovechar el viaje, llevar a nuestros pilotos para entones sacar la flota y desde ahí mismo comenzar a hacer patrulla je y poder movilizarla hacia el área metropolitana”, manifestó Ramos.

Mediante un video compartido en la cuenta oficial de la AEE en Twitter, el director indicó que que desde ayer a la medianoche han restablecido el servicio a 25,000 clientes. Ramos añadió que durante el día de hoy hay 64 brigadas de la corporación trabajando en toda la isla.

 

image_print

You must be logged in to post a comment Login