26 de Marzo de 2023

McConnell Valdés celebra su 75 aniversario

Por el 2 de Diciembre de 2021

Desde la izquierda:  Marta Mabel Pérez, directora ejecutiva del Museo de Arte de Puerto Rico; el licenciado Arturo García-Solá, director general McConnell Valdés; y la doctora Teresa Tió ​Fernández, curadora de la exhibición. (Suministrada
Desde la izquierda: Marta Mabel Pérez, directora ejecutiva del Museo de Arte de Puerto Rico; el licenciado Arturo García-Solá, director general McConnell Valdés; y la doctora Teresa Tió Fernández, curadora de la exhibición. (Suministrada)

El bufete de abogados, McConnell Valdés LLC (McV), anunció que llegó a sus 75 años de servicio ininterrumpido “brindando oportunidades de desarrollo constante a la profesión y desarrollo del campo legal en la isla.”

Como parte de la celebración, McV informó que “fortalece su compromiso con la comunidad” con la creación de la Fundación McConnell Valdés e inauguró la exposición: “El poder expresivo: una mirada a la colección McConnell Valdés” en el Museo de Arte de Puerto Rico con 64 obras parte de la colección privada del bufete.

“La responsabilidad social siempre ha sido un aspecto fundamental en la misión de McConnell Valdés”, afirmó el licenciado Arturo García-Solá, director general de McV. Por años, McV ha “dado su apoyo a iniciativas encaminadas a fortalecer el bienestar de grupos y sectores en necesidad, destacándose su respaldo a las artes, la cultura y la educación en Puerto Rico. Los proyectos de responsabilidad social, de servicio comunitario, las aportaciones filantrópicas y cívicas que McV ha otorgado a organizaciones sin fines de lucro han impactado, directa e indirectamente, a miles de puertorriqueños a través de los pasados 75 años.”

Para marcar sus 75 años, McV “afianza su visión de servicio social y comunitario” estableciendo la Fundación McConnell Valdés. La Fundación McConnell Valdés tendrá como rol principal “apoyar a organizaciones sin fines de lucro que sirven a comunidades necesitadas y a personas en desventaja económica y social en Puerto Rico y enriquecer y apoyar oportunidades, iniciativas y programas para los puertorriqueños en las siguientes áreas centrales: las artes, la educación, el acceso a la justicia, conservación y desarrollo comunitario.”

“Dentro de la Fundación McConnell Valdés, se albergarán programas de envergadura para la firma como el Programa Pro Bono y la Beca McConnell Valdés/Antonio Escudero Viera. El Programa Pro Bono se estableció en el 2006 como parte de la celebración del 60 aniversario del bufete. El mismo ha beneficiado a más de 400 organizaciones sin fines de lucro con una aportación de sobre 16,000 horas trabajadas equivalente a sobre $3.5 millones”, anunció McV.

“Por otro lado, la Beca McConnell Valdés/Antonio Escudero Viera se estableció en el 2016 con el propósito de ofrecer ayuda económica a estudiantes de derecho de segundo y tercer año de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico que demuestren necesidad económica, aprovechamiento académico, liderazgo e interés en el servicio comunitario”, agregó.

“Apoyar iniciativas que benefician y mejoran la calidad de vida de los puertorriqueños y la comunidad siempre ha sido y seguirá siendo una parte esencial de nuestro compromiso social. En McConnell Valdés tenemos una visión optimista sobre el presente y futuro de nuestra isla. Por ello nos mantenemos firmes en nuestra misión de aportar, y, qué mejor que a través de la Fundación McConnell Valdés para continuar ayudando a lograr un mejor Puerto Rico”, añadió el director general de McV.

La celebración del aniversario de McConnell Valdés viene acompañada también de una “memorable” exposición de arte: “El poder expresivo: una mirada a la colección McConnell Valdés” que se presenta en el Museo de Arte de Puerto Rico para “el disfrute de todos los puertorriqueños.” La Dra. Teresa Tió Fernández, curadora del proyecto, indicó que “se han seleccionado obras que pertenecen principalmente a las décadas de los 60, 70, 80 y 90 hasta la actualidad. Las piezas escogidas fueron producidas por 51 artistas en diversos medios, entre pinturas, grabados, dibujos, esculturas y cerámicas. La exhibición presenta 64 obras de la colección.”

Además, la reconocida crítica de arte, ensayista y educadora explicó que “la colección completa de McV consta de 160 piezas de arte que han sido cuidadosamente seleccionadas por la firma a lo largo de sus 75 años de historia.”

“En McConnell Valdés creemos firmemente que, en tiempos difíciles como los que vivimos hoy, el arte puede sanar, puede aportar claridad, unificar y fomentar la empatía. Por eso compartimos estos tesoros, a través de esta exposición, para que el arte puertorriqueño pueda ser conocido, disfrutado y experimentado por cualquier persona en Puerto Rico y alrededor del mundo”, resaltó el licenciado García-Solá.

Asimismo, el director general del bufete espera que “la programación educativa planificada con la exposición y el acceso a estas obras de arte de la colección alienten a las futuras generaciones de artistas visuales a crear obras de arte para continuar enriqueciendo nuestras vidas. La exposición: ‘El poder expresivo: una mirada a la colección McConnell Valdés’ estará abierta al público a partir del 5 de diciembre, hasta marzo del 2022.”

“A través de 75 años McV ha trabajado incansablemente para lograr y mantener su liderato y reconocimiento tanto a nivel local como global como la principal y más prestigiosa Firma de abogados de Puerto Rico. Profesionales de excelencia han sido parte de un equipo que a través de las décadas ha trabajado diligentemente al servicio de los clientes de la Firma, y de Puerto Rico. Hoy McConnell Valdés celebra 75 años liderando el camino y reitera su compromiso por un mejor Puerto Rico”, destacó McV.

image_print

You must be logged in to post a comment Login