MCS afirma está a la vanguardia del cuidado de salud con consultas médicas virtuales

En medio de la preocupación que genera el coronavirus novel (Covid-19) en Puerto Rico, la compañía de cuidado de la salud MCS, ofrece como una opción MCS MedilíneaMD, un servicio que le permite a sus afiliados realizar consultas médicas desde la comodidad y seguridad de su hogar a través del teléfono inteligente, computadora o tableta.
“Una de las recomendaciones del Centro para el Control de Enfermedades es evitar el contacto con personas enfermas, por lo que MCS MedilíneaMD es una alternativa innovadora y segura para evitar el contagio. Ante el panorama actual, MCS MedilíneaMD representa una opción de cuidado, sobre todo para nuestros adultos mayores y personas con condiciones crónicas, tales como: enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades pulmonares, que les permite recibir una consulta médica sin exponerse a escenarios de cuidado de salud, evitando así el contagio de enfermedades respiratorias y Covid-19”, explicó la doctora Inés Hernández Roses, principal oficial médica de MCS.
Ante la situación de emergencia por el Covid-19, se han activado en el país los protocolos de cuidado para garantizar una atención adecuada de las personas en riesgo.
“MCS ofrecerá el beneficio de MCS MedilíneaMD con cero copagos a sus afiliados de MCS Classicare y grupos comerciales que tengan este beneficio. Adicional las pruebas para la detección del virus Covid-19 no representarán costo alguno para el afiliado”, añadió la doctora quien enfatizó que MCS está tomando todas las medidas necesarias para educar al público con información útil, basada en fuentes confiables y sin alarmar a la población.
Aunque el 85% de las personas que contraen la infección van a presentar un cuadro clínico leve, la profesional de la salud advirtió que, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas corren un riesgo más alto de desarrollar complicaciones respiratorias serias en la eventualidad de contraer el virus.
“Por lo que es importante que, para proteger nuestra propia salud y la de la población, todos tomemos las medidas preventivas recomendadas para reducir la posibilidad de contagio. Estas medidas son similares a las que tomamos para evitar contraer influenza; entre estas: lavarse las manos con frecuencia, evitar tocarse la cara, tratar de evitar el contacto con personas que tengan síntomas y cubrirse la boca con un pañuelo desechable antes de toser o estornudar o con la parte interior del codo”, explicó la doctora Hernández.
You must be logged in to post a comment Login