20 de Marzo de 2023

Municipios podrán operar dispensarios de cannabis medicinal

Por el 16 de Diciembre de 2016

SAN JUAN — El Departamento de Salud de Puerto Rico incorporó el jueves nuevas enmiendas al reglamento de cannabis medicinal que imponen restricciones adicionales a todo tipo de establecimientos, médicos y pacientes, al tiempo que permiten a los municipios operar dispensarios de cannabis directamente o mediante alianzas público-privadas (APPs).

“El balance de las enmiendas es positivo”, dijo por escrito Goodwin Aldarondo, presidente de Puerto Rico Legal Marihuana. Sin embargo, Aldarondo señaló que aún permanecen inconsistencias en el trato del cannabis medicinal, especialmente cuando se compara con los productos farmacéuticos.

El reglamento enmendado de cannabis medicinal, denominado 8766-A, ahora prohíbe a los médicos dar una recomendación médica de cannabis a pacientes fuera de su oficina profesional, a menos que se trate de un evento para reclutar pacientes autorizado por el Departamento de Salud. También se les prohíbe ser socios, inversionistas o recibir pagos de establecimientos de cannabis medicinal.

Since january 2014, it's allowed to sell and buy cannabis legally in Colorado, USA.

El cannabis medicinal es legal en Puerto Rico desde 2015, cuando el gobernador Alejandro García Padilla firmó una orden ejecutiva para viabilizar el desarrollo de ese mercado. (AP)

“A los médicos no se les prohíbe recibir pagos de parte de las farmacéuticas, pero a los que están en el cannabis medicinal no se les permite”, señaló Aldarondo, que aclaró que sí se permite a los dispensarios proveer literatura a los médicos para distribuir entre los pacientes.

Lee también: Legisladores del PNP tendrán que aprobar legislación sobre cannabis medicinal

Anteriormente, el reglamento permitía a los pacientes el consumo de productos con cannabis en cualquier establecimiento comercial donde mediara la autorización del dueño. En adelante, el reglamento del Departamento de Salud prohíbe el consumo de cannabis en establecimientos comerciales, incluyendo los dispensarios.

“Esto representa un obstáculo para el turismo médico. Los pacientes extranjeros que consuman cannabis medicinal no tendrían un lugar autorizado para hacerlo”, declaró el letrado. “En otros estados se permite el consumo de cannabis en establecimientos privados con el consentimiento del dueño”. Aldarondo aclaró que al hablar de consumo no se refiere a fumar, sino a otros métodos permitidos por el reglamento.

En términos del uso de publicidad, solo se permite a los establecimientos de cannabis el uso de medios digitales tales como redes sociales, anuncios y páginas de Internet “siempre que salvaguarden la prohibición del acceso a menores de edad”, de acuerdo al documento emitido por Salud. Las nuevas enmiendas prohíben la promoción, publicidad, mercadeo o cualquier tipo de anuncio de cannabis medicinal dirigido al público.

“Se limita sustancialmente la promoción que puede hacer cualquier establecimiento autorizado, lo que restringe el acceso a información importante por parte de los pacientes”, dijo Aldarondo.

Lee también: NextGen Pharma abre primer dispensario de cannabis medicinal en Puerto Rico

El reglamento con enmiendas fue aprobado el 10 de noviembre, pero fue dado a conocer en los primeros días de diciembre, por lo que el tiempo para realizar comentarios ya terminó. Aldarondo pronosticó que el reglamento será enmendado nuevamente. “Entendemos que la publicidad debe estar regulada, pero debe permitirse a los dispensarios comunicarse con los pacientes”.

Se amplía la definición de personas que pueden solicitar o establecer un negocio de cannabis medicinal para incluir a los municipios. Un municipio podrá operar un dispensario o cultivo de cannabis directamente o por medio de una alianza publico privada (APP).

Aparte de la licencia ocupacional, los empleados de los dispensarios tendrán ahora que recibir un adiestramiento adicional de seis horas como budtender. Parte del adiestramiento como budtender tiene que ser provisto por un médico.

En adelante se requiere a todo aquel que esté interesado en trabajar en la industria del cannabis medicinal en Puerto Rico adquirir una licencia ocupacional. Para poder adquirirla se debe tomar un curso aprobado por el Departamento de Salud y aprobar un examen con una puntuación mayor de 70 por ciento.

Lee también: Vargas Vidot investigará dispensario de cannabis medicinal

Puerto Rico Legal Marijuana ofrecerá este sábado, 17 de diciembre de 2016, un seminario de licencia ocupacional en las facilidades de la Universidad Politécnica en Hato Rey. Como parte del seminario se discutirán aspectos legales, incluyendo las nuevas enmiendas, y de seguridad con un experto de la industria proveniente del estado de Colorado.

image_print

You must be logged in to post a comment Login