NeoDeck Holdings apuesta a reformar el sistema de Mi Salud en Puerto Rico
La empresa de desarrollo de software para la industria de la salud en la isla, NeoDeck Holdings Corp., reveló que radicó una propuesta de servicios al gobierno de Puerto Rico para reformar la plataforma tecnológica de administración de récords médicos electrónicos (EHR, en inglés) del sistema de Mi Salud, así como de la Administración de Seguros de Salud (ASES) mediante una alianza público privada (APP).
En entrevista con CB en Español, el director ejecutivo de la compañía Roberto Torres destacó que la propuesta corregiría las ineficiencias operacionales en el sistema actual que le cuestan al gobierno cerca de $500 millones, fondos que podrían ser utilizados para otros propósitos.
Asimismo, explicó que el proyecto “no le costaría ni un solo centavo al gobierno”, pues no tendrían que invertir en el desarrollo de la plataforma y, como producto de estas economías, se beneficiaría además la administración gubernamental.
Según Torres, el proyecto será acogido con buenos ojos por el gobierno, pues su plataforma denominada “Clinical Vault” -de intercambio y acceso de información de récords médicos electrónicos- permite que galenos en Puerto Rico puedan acceder a través de toda la isla sin necesidad de duplicar procedimientos.

Actualmente, la plataforma de “Clinical Vault” cuenta con cerca de 1,800 proveedores activos, así como 3.8 millones de récords médicos electrónicos de puertorriqueños exclusivamente. (iStock)
“No tienen que volver a realizar diagnósticos, por lo que evita la duplicidad. De igual forma, previene que se realicen ‘malas prácticas’ (malpractices, en inglés)”, enfatizó Torres como otra virtud que provee la plataforma.
Además, detalló que “Clinical Vault” “tiene ventajas de análisis para el gobierno para ver dónde se usan los fondos, dónde se pierden y eso es lo que redundará en cientos de millones en ahorros para la reforma de Salud de Puerto Rico”, otra ventaja para un sistema de beneficiencia que “siempre ha confrontado problemas de fondos”.
De aprobarse la APP, Torres espera duplicar su base de empleados en la isla. Actualmente, cuentan con 41 trabajadores y, si el gobierno da paso a su propuesta, la cantidad podría ascender a casi 100 empleados. Las nuevas plazas serían empleos directos técnicos, ya que como requieren unas destrezas específicas en tecnología, esto a su vez redundaría en el desarrollo de la economía en el área sur de Puerto Rico, pues su centro de operaciones se encuentra en el municipio de Ponce.
Sobre la plataforma de “Clinical Vault”, parte del sistema no depende del uso de internet, mientras otra parte está diseñada para que resida en Microsoft. Por lo tanto, el sistema no recae en cuán estable se encuentre la infraestructura de telecomunicaciones y energía eléctrica en la isla, como parte de su diseño y programación.
Como resultado, el ejecutivo puntualizó que no sufrieron interrupciones antes, durante y luego del paso del huracán María.
Gobernador anuncia compañías interesadas en integrarse al nuevo modelo de salud
A pesar del gran éxodo de la clase médica tras María, Torres indicó que la clientela que utiliza la plataforma ha incrementado. A juicio del ejecutivo, entiende que esto es resultado de las funcionalidades que brinda la plataforma, que permitió que gran parte de los médicos que estaban radicados en la isla y que se trasladaron hacia el estado de la Florida pudieran continuar utilizando el sistema.
De igual forma, Torres espera que el proyecto cree una “huella” significativa en el mercado de Estados Unidos. Esto, debido a que el EHR de NeoDeck es completamente bilingüe desde su diseño inicial en el año 2002.
El director ejecutivo de NeoDeck Holdings atribuyó además que este incremento en la clientela se debe a que han concretado varias alianzas estratégicas con otras empresas dentro de la industria de la salud en Puerto Rico, como por ejemplo, las compañías que ofrecen servicios de facturación médica.
Ante este panorama, Torres proyecta que la clientela aumente en 80% para finales de año dentro del mercado de EHR en la isla.
Entretanto, Puerto Rico -antes del paso del huracán María- continuaba con menos del 10% de médicos haciendo un uso significativo (meaningful use, en inglés) de récords médicos electrónicos (EHR, en inglés) bajo el sistema establecido por el Affordable Care Act (ACA, mejor conocido como Obamacare), por lo que se perdía mucho en procesos y servicios, afectando finalmente la atención a los pacientes.
Actualmente, la plataforma de “Clinical Vault” cuenta con cerca de 1,800 proveedores activos, así como 3.8 millones de récords médicos electrónicos de puertorriqueños exclusivamente.
You must be logged in to post a comment Login