Niegan escasez de medicamentos en las farmacias
La vicepresidenta senior de operaciones de MC21, Marileny Lugo, rechazó que las farmacias estén enfrentando una escasez de medicamentos luego del paso del huracán María por Puerto Rico el pasado 20 de septiembre.
MC21 es el administrador de beneficios de medicamentos de farmacia -antes conocido como Pharmacy Benefit Manager (PBN)- para el programa de salud del Gobierno de Puerto Rico, Mi Salud. Este incluye a los usuarios de algunos planes privados. La empresa contrata a las farmacias para que los asegurados de sus clientes obtengan los medicamentos en la farmacia.
“Nosotros no compramos, vendemos ni distribuimos medicamentos, nosotros administramos el programa”, dijo.

MC21 recibe medicamentos de Droguería Betances que, a su vez, diariamente envía un informe de las farmacias, no hospitales, a las que les han entregado medicamentos. De acuerdo a ese informe, el flujo de entregas está corriendo con normalidad. (iStock)
Sin embargo, la ejecutiva reconoció haber escuchado acerca de “algunos embarques que llegan a Puerto Rico y no les están dando prioridad para que entren y los medicamentos deben ser una prioridad”.
Según dijo, MC21 recibe medicamentos de Droguería Betances que, a su vez, diariamente envía un informe de las farmacias, no hospitales, a las que les han entregado medicamentos. De acuerdo a ese informe, el flujo de entregas está corriendo con normalidad.
“Pudiera haber un medicamento más que otro, pero es lo que menos ocurre. No tenemos en este momento reportado algo que sea una crisis como para que no se le dé el medicamento al paciente”, manifestó Lugo al recalcar que la farmacia está obligada a dar la terapia según prescrita por el médico.
Ajustes para beneficio del paciente
Como parte de su plan de contingencia, MC21 realizó una serie de ajustes en el despacho de los medicamentos. Según Lugo, hay una orden administrativa del Gobierno y del Comisionado de Seguros en la que se eliminan todas las reglas para el despacho de medicamentos en los sistemas de procesamiento de las farmacias.
“Si el paciente necesita una repetición de un medicamento antes de tiempo, se le puede entregar y no tiene que esperar a cumplir un tiempo específico para comprarlo”, expresó.
Asimismo, si un medicamento requiere una autorización previa antes de ser entregado al paciente, se elimina esa restricción. En cuanto a los pacientes de Mi salud, que tienen un grupo médico que los atiende, “eso se eliminó y cualquier médico con licencia puede hacer la receta”.
Otra acción es que se eliminó lo que en Estados Unidos se llama “out of network”, lo que significa que la persona puede acudir a cualquier farmacia, incluyendo a algunas fuera de la isla.
Para las farmacias
Cuando cientos de farmacias tienen que conectarse de forma electrónica para procesar una receta, la falta de electricidad y acceso al internet interrumpe el ciclo de acceso a medicamentos de la población. Sin embargo, haya luz o no, haya internet o no, el paciente tiene que recibir su medicina, pues según Lugo, el establecimiento tiene hasta 60 días para facturar. También puede facturar de forma manual, pero “la realidad es que con la magnitud de la emergencia, hacerlo manual es bien difícil porque son cientos de miles de reclamaciones diarias”. Este sistema causaría un retraso en la recuperación de la inversión económica de la farmacia, lo cual es crucial para que continúe comprando medicinas para los pacientes.
Para no interrumpir ese ciclo, MC21 estableció cuatro centros con electricidad e internet alrededor de la isla. A través de un proceso coordinado, las farmacias llevan un equipo específico, acuden a la facilidad y transmiten sus reclamaciones para que puedan recibir el pago de los medicamentos de la aseguradora.
Actualmente 800 farmacias están procesando de forma electrónica.
Quejas
Lugo admitió que los primeros días después del huracán, las droguerías no estaban operando y muchas farmacias temieron que empezaran a llegarles pacientes y que no tuvieran la cantidad de medicamentos necesaria para satisfacer la demanda, lo cual pudo haber causado las situaciones que describieron algunos ciudadanos en el sentido de que no recibieron sus medicamentos.
“En una farmacia, normalmente, el inventario es bajo porque los distribuidores, que aquí solo hay tres principales, interrumpieron el servicio después del huracán. Al principio escuchamos a las farmacias un poco asustadas [diciendo] ‘no puedo dar 30 días de terapia porque me quedo sin inventario para otro paciente’. Eso ha ido cambiando tan pronto las droguerías empezaron a distribuir”, manifestó.
Sin embargo, recalcó que “no hay excusas, debieron haberlo hecho [entregar los medicamentos], hubiera sistema o no; hay órdenes administrativas para eso”.
Si tienes alguna queja relacionada al despacho de medicamentos, llama al centro de ayuda al paciente de tu aseguradora. El número aparece en la parte posterior de la tarjeta.
You must be logged in to post a comment Login