28 de Marzo de 2023

Nueva iniciativa traspasa costo de recogido de basura a la ciudadanía

Por el 5 de Junio de 2017

Un nuevo programa de manejo y disposición de desperdicios sólidos en Puerto Rico, liderado por la compañía Consolidated Waste Service Corporation (ConWaste), busca traspasar el gasto del recogido de basura en los municipios, del ayuntamiento a la ciudadanía con el lanzamiento del proyecto “Iniciativa Naranja”.

El programa ya fue establecido en el municipio de Cabo Rojo donde hoy, lunes, completa su tercer día de operaciones y el cual fue catalogado por la empresa, principal contratista de los municipios para el recogido de basura, como todo un éxito.

Sin embargo, aunque el programa se lanzó oficialmente el primero de junio, Carlos Contreras, presidente de ConWaste, aseguró que por más de un mes personal de la empresa ha estado orientando a las comunidades e individuos en el municipio del suroeste. Además, indicó que semana comenzará una segunda fase del programa que incluirá una campaña de orientación general a través de medios de comunicación nacionales y regionales.

Contreras señaló que el cumplimiento de la ciudadanía ha sido amplio en estos últimos dos días ya que, hasta la fecha, la empresa ha logrado distribuir 22,000 bolsas plásticas anaranjadas casa por casa en las diferentes comunidades de Cabo Rojo.

“Más de 6,000 familias ya han comenzado a cumplir con el programa, ubicando sus desperdicios sólidos en las bolsas anaranjadas y los materiales reciclables en los recipientes destinados para ello, según lo dispone la ordenanza municipal”, indicó Contreras.

“La ciudadanía se ha dado cuenta de su responsabilidad y de que esto trasciende el asunto municipal porque el recogido de los desperdicios sólidos es un servicio esencial. Aún con la crisis fiscal que enfrentan la mayoría de los municipios, la ciudadanía no puede quedarse sin el recogido de basura”, añadió.

Bajo estado de emergencia fiscal municipios en Puerto Rico

El presidente de ConWaste explicó que la Iniciativa Naranja fue desarrollada tomando como modelo el sistema conocido como “Pay As You Throw” (pague por lo que desecha), que se ha implementado en sobre 7,000 jurisdicciones en Estados Unidos. Este se basa en que cada ciudadano asume el costo de la disposición de basura según la cantidad de desperdicios que genera. Mientras más basura genere, más será el costo de disposición a través del uso de las bolsas.

Contreras aseguró que esto constituye también un incentivo para que la ciudadanía aumente el reciclaje para que cada vez sea menor su gasto de disponer de los desperdicios que genera.

El presidente de la corporación aseguró que la meta es que los 78 municipios que componen la isla se unan a la iniciativa. Hasta el momento, dijo, Isabela, San Germán y otros 10 municipios ya han sostenido reuniones con ConWaste para unirse al esfuerzo, que se prevé genere unos $180,000 diarios por municipio para la compañía.

“Cada ciudadano va a tener que asumir su responsabilidad con el medioambiente y queremos fomentar que se recicle. En Puerto Rico se generan cerca de 2.1 millones de toneladas de desperdicios sólidos al año. Esta cifra equivale a 5.5 libras de basura por persona al día”, aseguró.

Contreras aseguró que el programa Iniciativa Naranja fomenta el reciclaje, alarga la vida útil de los sistemas de relleno sanitario y evita que los gobiernos municipales tengan que invertir en tecnologías costosas para el manejo de desperdicios sólidos.

Iniciativa Naranja, dijo, es la respuesta de ConWaste a la crisis que enfrentan los ayuntamientos en torno al manejo adecuado de los desperdicios y la economía e indicó que la iniciativa se basó en el modelo de manejo de desperdicios de Suiza, catalogado como el más avanzado del mundo ya que combina el reciclaje con la educación y la responsabilidad ciudadana con la disposición de desperdicios.

image_print

You must be logged in to post a comment Login