Nuevas promesas de Ricardo Rosselló en mensaje de Estado

La meta del mandatario es aumentar la tasa de participación laboral a cerca de 55% en cinco años, y espera lograrlo con la asistencia billonaria que recibirá la isla del Gobierno federal a causa del huracán María. (Suministrada)
Un aumento salarial de $1,500 anuales a maestros y policías. Un modelo contributivo que garantizaría cientos de millones en ahorros a los puertorriqueños. El fin de los apagones. Más patrullas en las calles. Menos crímenes. Escuelas chárter. Reformas y más reformas.
Esas fueron varias de las nuevas –y no tan nuevas– promesas del gobernador Ricardo Rosselló Nevares, presentadas ayer en su segundo Mensaje sobre la Situación del Estado ante exgobernadores, legisladores, funcionarios y ruegos de “cuatro años más”.
Durante el primer Mensaje de Estado, hace un año, la frase repetida en más de una decena de ocasiones por el primer ejecutivo fue “nos levantaremos con más fuerza que nunca”. Esta vez, la expresión adoptada fue “lo prometimos y estamos cumpliendo”.
“Los cambios tienden a tener resistencia. Hay quienes dirán que eso es muy difícil, que nunca se han hecho las cosas así. A ellos le digo, nuestro pueblo está listo, y este es nuestro momento. La transformación de Puerto Rico se lleva a cabo sin pausa y no se detendrá”, subrayó el primer mandatario.
Encaminada transformación eléctrica
A más de un mes de haber anunciado su intención de privatizar la frágil Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Rosselló Nevares anunció que finalmente radicaría ayer la medida ante la Legislatura.
Inician vistas públicas para accesibilidad a fondos federales en Puerto Rico tras huracanes
Sin ofrecer detalles específicos, afirmó que “vamos sin pausa hacia un sistema con más energía renovable, dejando atrás las frustraciones de los apagones”. El ejecutivo no hizo mención al “impuesto al sol” incluido en el plan fiscal de la corporación pública.
Cambios a la fuerza laboral
Una de las prioridades del primer ejecutivo será optimizar el ambiente laboral en la isla. Para esto, Rosselló Nevares dijo que ejecutará una “reforma de la fuerza laboral” que incluirá incentivos al trabajo, requisitos de trabajo para ser beneficiario del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y un “programa agresivo para entrenar la fuerza laboral de cara a los empleos presentes y los que se anticipan”.
“Por más de 50 años, Puerto Rico no ha sobrepasado el 50% de la tasa de participación laboral. Estamos entre las peores del mundo. Entonces tenemos que tomar una serie de acciones”, señaló. En diciembre pasado, la tasa de participación laboral se ubicó en 40.9%. La tasa de desempleo para el mismo mes fue 10.9%.
La meta del mandatario es aumentar la tasa de participación laboral a cerca de 55% en cinco años, y espera lograrlo con la asistencia billonaria que recibirá la isla del Gobierno federal a causa del huracán María.
Comisión de Energía demanda a la junta fiscal para reafirmar su poder regulador sobre la AEE
“Esencialmente, el requisito de trabajo [para el PAN] lo que implica es un compromiso y una seria búsqueda de trabajo. Si no se encuentra ese trabajo, hay otras alternativas donde se puede trabajar por la sociedad”, explicó durante una mesa redonda con miembros de la prensa, desde La Fortaleza.
Reconoce aumento en criminalidad
Mientras el secretario del Departamento de Seguridad Pública, Héctor Pesquera, lo observaba desde la silla más apartada del hemiciclo de la Cámara de Representantes, Rosselló Nevares afirmó que el alza en los crímenes se debe a la crisis de emergencia que causó el ciclón del mes de septiembre.
“No existe una solución mágica para un problema tan complejo, lo que sí tenemos es la capacidad, para, de manera inteligente, decidida y firme, enfrentar a la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado”, manifestó al confirmar que el proceso de organización del DSP culminará este año.
Para contener la criminalidad en el país, el gobernador garantizó un aumento salarial de $1,500 anuales a la Policía; un “proceso de transformación hacia la modernidad en materia de equipos, tecnologías y comunicaciones”; aumento en el patrullaje preventivo; y cerca de 300 nuevas patrullas.
“Vamos a consolidar cuarteles para asignar los recursos existentes a las áreas de mayor incidencia criminal”, indicó. Algunos de los municipios que obtendrán más presencia policiaca son Bayamón, Caguas y Humacao.
Sin fecha la reforma contributiva
A una hora de haber iniciado su mensaje, el gobernador informó que la reforma contributiva, anticipada en la Legislatura desde mediados del año pasado, reducirá el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) en alimentos preparados de 11.5 a 7%.
“Más competitividad, menos impuestos, incentivos al trabajo, y preparación de calibre global, son los ingredientes para lograr un Puerto Rico productivo y cambiar para siempre la crónica condición de participación laboral”, puntualizó el primer mandatario.
No menciona la junta fiscal
El primer Mensaje de Estado de Rosselló Nevares estuvo marcado por críticas hacia la junta de control fiscal creada por la ley federal Promesa. Sin embargo, en esta ocasión, el ente rector figuró en la alocución –de más de una hora– en tan solo una ocasión, cuando el gobernador recordó que su administración defendió a los servidores públicos de las imposiciones del organismo.