Nuevos cargos contra Julia Keleher, ahora por soborno y fraude
Twitter: Limarys_Suarez / Instagram @limaryssuarez
Un Gran Jurado federal emitió una nueva acusación de nueve cargos contra la exsecretaria de Educación Julia Keleher y contra el exconvicto federal Ariel Eloy Gutiérrez Rodríguez por presuntamente conspirar para cometer soborno y fraude electrónico relacionado con un apartamento en el complejo Ciudadela.
Keleher se entregó ante los federales en el estado de Filadelfia y se espera que en algún momento haga comparecencia en el Tribunal Federal de Puerto Rico donde se emitió la acusación ayer 14 de enero de 2020.
Gutiérrez Rodríguez, convicto por el caso más grande de fraude bancario perpetrado en el Caguas Federal en el 1995, ingeniero civil y de 76 años, se declaró no culpable esta tarde ante la magistrada federal Sylvia Carreño por los cargos que pesan en su contra y por los que se expone a un máximo de 20 años en prisión.
La magistrada le impuso una fianza de $50,000 no asegurada y lo dejó en libertad bajo la tutela de su pareja consensual hace 46 años.
Según el pliego acusatorio y lo que indicó esta tarde en sala el fiscal federal José Capó Iriarte, Keleher le cedió a una compañía dueña del lujoso complejo residencial Ciudadela en Santurce una franja de terreno de la escuela pública bilingüe Padre Rufo a cambio de recibir varios beneficios para la renta y compra de un apartamento de dos habitaciones en Ciudadela.
Específicamente la acusación alega que cerca del 7 de junio de 2018, Keleher firmó un contrato de arrendamiento con opción de compra de un apartamento en Ciudadela y que le permitía residir en el lugar hasta el 12 de agosto de 2018 por un pago nominal de $1.00, aunque el precio de alquiler era de $1,500.
El valor de la propiedad era de $297,500 y se le daría un bono de $12,000 para la compra.
Un mes antes de la exsecretaria de Educación firmar este acuerdo de renta con opción a compra en Ciudadela, el coacusado Ariel Gutiérrez en representación de la “Compañía A”, la “Compañía B y la “Compañía C”- ninguna identifica en la acusación- se comunicó con un exempleado de la escuela Padre Rufo para la cesión de 1,034 pies cuadrados a Ciudadela.
El terreno de la escuela finalmente fue cedido a la compañía dueña del complejo residencial.
“La corrupción pública continúa erosionado la confianza de los ciudadanos en los oficiales del gobierno, La acusada Keleher explotó su posición gubernamental para beneficiarse a sí misma”, expresó Stephen Muldrow, jefe de la Fiscalía Federal en Puerto Rico en expresiones escritas en un comunicado de prensa.
Mientras, Francisco Rebollo Casalduc, representante legal de Gutiérrez Rodríguez, rechazó las imputaciones en contra de su cliente e indicó que la Fiscalía Federal se equivocó a la hora de presentar el caso ante el Gran Jurado.
“Dicho con el mayor respeto posible entiendo que ésta vez la Fiscalía Federal o no entendió los hechos o tengo que decir que los ha tergiversado. ¿De qué se trata éste caso? La corporación que construyó Ciudadela está haciendo unas mejoras a la infraestructura alrededor de donde se encuentra Ciudadela en Santurce en términos de una ampliación de unas calles y la construcción de unos parques pasivos para beneficio de la comunidad. Para poder cuadrar una de las calles fue necesario que el Departamento de Educación cediera una franja de la escuela Padre Rufo para que quedaran las calles perpendiculares. La secretaria de Educación compró un apartamento en Ciudadela y la fiscalía está alegando que a cambio del apartamento se hizo la construcción lo que es totalmente absurdo e ilógico”, expresó Rebollo Casalduc al culminar la vista de comparecencia inicial.
¿No existió ese quid pro quo de que me cedes una franja de la escuela Padre Rufo y a cambio te vendo un apartamento en Ciudadela bajo unas condiciones privilegiadas y te permito que vivas el apartamento sin que tengas que pagar la mensualidad?, cuestionó CB en Español.
“Absolutamente no. Se le dieron las mismas consideraciones que a todo hijo de vecino que va a Ciudadela a comprar un apartamento. Pido que se le honre la presunción de inocencia a Ariel (Gutiérrez) Rodríguez, que es mi cliente, para que en el momento de juicio se nos permita demostrar la insuficiencia de prueba”, respondió el letrado.
Esta acusación es un caso adicional que enfrentará ahora la exsecretaria de Educación, acusada en julio del año pasado junto a la ex directora ejecutiva de la Administración de Seguros de Salud (ASES) Ángela Ávila, al expresidente de la firma de consultoría BDO Puerto Rico Fernando Scherrer Caillet, al subcontratista Alberto Velazquez Piñol, y las hermanas Mayra y Glenda Ponce Mendoza por 32 cargos relacionados a un esquema de fraude electrónico, conspiración para cometer fraude electrónico, lavado de dinero y conspiración para el lavado de dinero por poco más de $15 millones.
El juicio está pautado para el 4 de mayo y la defensa de Keleher, a cargo de la exfiscal federal María Domínguez, ha solicitado que el caso se vea fuera de Puerto Rico.
You must be logged in to post a comment Login