29 de Mayo de 2023

Optimista secretario de Salud sobre futura inclusión de Puerto Rico en reforma de salud federal

Por el 7 de Marzo de 2017

El secretario de Salud, Rafael Rodríguez, reaccionó con optimismo al hecho de que Puerto Rico no fuera incluido en las dos medidas que dieron a conocer los republicanos en el Congreso y que reemplazarían al llamado “Obamacare” y reformaría el “Medicaid”.

El secretario de Salud, Rafael Rodríguez. (Juan J. Rodríguez/CB)

El secretario de Salud, Rafael Rodríguez. (Juan J. Rodríguez/CB)

“Anoche leí la medida. Ahora, tenemos que aprovechar el momento para cabildear. Ayer estábamos reunidos con la comisionada residente (Jennifer González) y con el representante Curbelo (Carlos Curbelo), que es congresista por Florida y que está de visita aquí. Hablábamos sobre esto y él nos dijo que esto es un procedimiento que se hace”, expresó en entrevista radial (WKAQ 580).

Según Rodríguez, el congresista republicano le explicó que ahora es el momento de cabildear y hacerle enmiendas al proyecto para que la isla se pueda integrar. El secretario describió a Curbelo, quien es republicano, como un aliado de Puerto Rico.

“Una de las iniciativas que tenemos es hablar con los gobernadores de los estados donde hay más puertorriqueños para que ellos a su vez, puedan darles instrucciones o recomendaciones a sus congresistas y senadores para poder ayudar a Puerto Rico en momentos de hacer estas enmiendas en el Congreso”, indicó esperanzado.

Lee también: Investigan deuda millonaria de las aseguradoras con el Departamento de Salud

El secretario expuso que no sería la primera vez que Puerto Rico no es incluido en un proyecto, para luego a través del cabildeo, lograr que se nos incluya.

“Hubo muchas decisiones que se tomaron sobre Puerto Rico en que al final fue que se hicieron enmiendas a favor de la isla y que redundaron en beneficios. Lo podemos ver con el “Medicare”, cuando se consiguió igualdad en los pagos, que fue reciente.  Este es el comienzo, tenemos que enfocarnos”, puntualizó.

Rodríguez señaló que, a corto plazo, la estrategia es que se nos incluya en el “ómnibus” para que, por lo menos los fondos nos los dejen igual para el próximo año. A largo plazo, la estrategia sería el cabildeo con respecto a las medidas que fueron dadas a conocer ayer para procurar que la isla reciba “trato igual”.

Lee también: Gobierno propone ajuste de $2.5 mil millones a 10 años en el sistema de salud

“Este proyecto va a tardar meses y a lo mejor hasta un año en lo que se implementa y se hace ley. Tenemos tiempo para pelear y cabildear y conseguir trato igual para Puerto Rico”, aseguró Rodríguez.

image_print

You must be logged in to post a comment Login