21 de Marzo de 2023

Organizaciones establecen frente unido contra depósito de cenizas en Peñuelas

Por el 12 de Diciembre de 2016

SAN JUAN – Diversas organizaciones, políticos y líderes comunitarios que se oponen al depósito de cenizas de carbón en un vertedero de Peñuelas anunciaron hoy el lanzamiento de una campaña conjunta contra las operaciones en curso del vertedero y la central de combustión de carbón de Applied Energy Systems (AES) en Guayama.

La planta de energía, que genera una cantidad significativa de cenizas como un subproducto, ha estado bajo fuego debido a los riesgos para la salud asociados con su depósito.

El consorcio, que habló hoy en el Colegio de Abogados de Puerto Rico, también reveló el contenido de un manifiesto que establece las posiciones del grupo, incluyendo su apoyo a actos de desobediencia civil como el establecimiento de un campamento de protesta cerca del relleno de Peñuelas y bloquear el acceso de los camiones al sitio.

El documento también pide a la policía que no detenga a los manifestantes, alegando que están defendiendo una orden municipal que prohíbe depositar la ceniza de carbón dentro del municipio.

Lee también: JCA admite que AES hizo mal manejo de cenizas de carbón

El manifiesto también rechaza el almacenamiento de cualquier ceniza resultante de la combustión del carbón en la isla, e insta a la adopción de fuentes de energía renovables. En este último caso, el grupo pidió la eliminación del Plan de Recursos Integrados propuesto por la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE) porque incluye una renovación del contrato de AES mucho más allá de la próxima década.

AES, que vende la electricidad derivada de su combustión de carbón a la AEE, es una de las mayores fuentes de energía en la isla, generando 454 megavatios.

La planta de energía, que genera una cantidad significativa de cenizas como un subproducto, ha estado bajo fuego debido a los riesgos para la salud asociados con su depósito. (Dennis Costa/CB)

La planta de energía, que genera una cantidad significativa de cenizas como un subproducto, ha estado bajo fuego debido a los riesgos para la salud asociados con su depósito. (Dennis Costa/CB)

La senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago; el activista LGBTQ, Pedro Julio Serrano; el excandidato a gobernador del Partido del Pueblo Trabajador (PPT), Rafael Bernabe; y Ángel Figueroa Jaramillo, presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), participaron en la rueda de prensa, así como decenas de líderes comunitarios y religiosos de Peñuelas, Ponce, Salinas y otros lugares, junto a varios científicos, abogados y médicos.

El grupo también apoya la aprobación, sin enmiendas, de la Proyecto del Senado 340, escrito por Santiago y que prohíbe el almacenamiento de cenizas de carbón en Puerto Rico.

Cuando se le preguntó sobre las posibilidades de que el proyecto de ley sea aprobado durante el segundo periodo de sesión extraordinaria programado para finales de este mes, Santiago dijo: “No apostaría a la buena fe de ningún legislador”, señalando que el proyecto de ley había languidecido cuatro años antes de ser confirmado para la próxima sesión.

Lee también: González Cancel defiende depósito de cenizas en vertedero de Peñuelas

Finalmente, el grupo pidió una investigación sobre la legalidad de las modificaciones introducidas en el contrato entre la AEE y AES en 2015, lo que abrió la puerta a la compañía energética para depositar cenizas en al menos tres vertederos de la isla.

Víctor Alvarado Guzmán, activista ambiental de Salinas, criticó que la Junta de Calidad Ambiental (JCA) clasificara primero la ceniza generada por la combustión del carbón como material adecuado para la construcción en 2005. Esto permitió que AES envasara la mayor parte de la ceniza como material agregado con la que se llevaron a cabo muchos proyectos de construcción, particularmente en Salinas, Peñuelas y Guayama.

“Existen innumerables estudios científicos que muestran cuán tóxicas son estas cenizas para la salud pública y hay varias comunidades que viven sobre los depósitos de cenizas y ni siquiera lo saben”, añadió.

Mientras tanto, Santiago señaló que la empresa transportó cenizas que no pudo utilizar como agregado fuera de la isla para depositarlas en la República Dominicana.

“Una vez que AES encontró que ya no podía arrojar cenizas [en la D.R.], la JCA cambió la clasificación de cenizas como desecho para poder verterla en los vertederos de Puerto Rico”, añadió.

image_print

You must be logged in to post a comment Login