28 de Marzo de 2023

Para la próxima semana estabilización de energía eléctrica en zona metro

Por el 18 de Octubre de 2017

En la foto, el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica, Ricardo Ramos. (Yoel Parrilla/CB)

Con la conexión en los próximos días de la línea de trasmisión de 230 mil voltios y la entrada del generador para energizar la Central San Juan, el director de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Ricardo Ramos espera estabilizar el servicio en la zona metropolitana e incluir más clientes al sistema en los pueblos de Bayamón, Aguas Buenas y Caguas.

Además, Ramos afirmó para la próxima semana también esperan energizar partes del municipio de Humacao gracias a reparación de una antigua turbina de gas en Yabucoa y dos líneas de 115 voltios que llegan a Humacao, y en Fajardo con la reparación de una turbina de gas del barrio Daguao en Ceiba.

“Para aumentar aun más la capacidad de suministro en el área metro estamos trabajando con la línea de 230 mil voltios que viene de Guayanilla a Cambalache en Arecibo, luego a Manatí y Bayamón. Esas dos porciones de Cambalache a Manatí y de Manatí a Bayamón se están trabajando con rapidez con la compañía Whitefish. Entendemos que entre el 21 y el 23 de octubre ya llegamos a Bayamón y energizamos para fortalecer aun más el área metro y brindar más estabilidad”, explicó el funcionario.

Además, dijo que esto se suma a la instalación de dos turbinas de gas en la central Palo Seco que añaden cerca de 50 megavatios a la capacidad de generación y energizarán la Central San Juan.

Anticipan colapso de las telecomunicaciones en Puerto Rico

Por su parte, el secretario de Asuntos Públicos, Ramón Rosario indicó que con estas acciones cumplirán con la meta impuesta por el gobernador de tener un 30 % de la generación funcionando para finales de octubre.

Ramos sostuvo que están siguiendo un plan para identificar los cuatro “clusters” donde ubican las empresas aeroespaciales y de productos médicos y farmacéuticas para atender con prioridad las líneas que llevan energía a esas áreas.

Destacó que la próxima semana se podrán energizar las manufactureras que localizan en el área Manatí y luego harán lo propio en Ponce. La zona industrial de Gurabo, Juncos y Las Piedras espera poder darle energía para la primera o segunda semana de noviembre.

Respecto a las islas municipios, Ramos dijo que Culebra está electrificado en 99 % siempre y cuando tengan combustible para la planta, mientras que Vieques solo tiene un 25 %.

De acuerdo con los datos provistos por el gobierno hoy la AEE está generando el 19.1 % de la energía que necesita el país, y se mantienen trabajando unas 231 brigadas de la Autoridad y contratistas privados para continuar levantando las líneas de trasmisión y distribución. Por su parte, el Cuerpo de Ingenieros tiene siete brigadas y se esperan 200 brigadas adicionales tras la contratación de la empresa Fluor Corporation. La meta es tener mil brigadas trabajando para lograr el objetivo de 30 por ciento al 30 de octubre y de 95 por ciento al 15 de diciembre.

image_print

You must be logged in to post a comment Login