Paralizan “votación ilegal” en varias unidades electorales de Cabo Rojo
La Comisión Local del municipio de Cabo Rojo se vio obligada a paralizar la votación en varias de sus unidades electorales tras la presentación de una denuncia formal de la representación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en ese municipio y los reclamos de su comisionada electoral, María de Lourdes Santiago.
A su llegada a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) poco antes de las 11:00 de la mañana, Santiago indicó en entrevista a CB en Español que había recibido información sobre filas en una de las unidades cerca del área de Boquerón realizadas por personas que se encontraban de pasadía y que no eran domiciliados electorales, por lo que su voto es considerado ilegal de acuerdo a la Ley Electoral de Puerto Rico.
Santiago opina que el PNP “está tratando de jugar con las palabras”
Más tarde, el PIP responsabilizó a los funcionarios del Partido Nuevo Progresista (PNP) de las irregularidades a través de un comunicado de prensa en el que señalan que estos “insistían en que votaran en ese colegio ciudadanos debidamente inscritos con otro domicilio electoral. Al momento de corregirse la ilegalidad promovida por el PNP, ya habían votado de forma ilegítima 47 electores”.
“La transmisión de información falsa a los electores puede constituir un delito electoral. Precisamente, para prevenir este tipo de actuaciones, el Partido Independentista acudió al tribunal, donde el PNP tuvo que aceptar que las instrucciones que estaban impartiendo a sus electores diciéndoles que podían votar en cualquier parte del país eran ilegales”, indicó la licenciada Santiago en la declaración escrita.
La vicepresidenta del PIP indicó además que ha recibido información sobre otras irregularidades en el proceso plebiscitario. En las instituciones penales, “cientos de confinados fueron incluidos como votantes añadidos a mano sin que los funcionarios del PNP a cargo de la votación proveyeran la documentación que en ley se requiere para permitir ese voto”.
En cuanto a las fotos circulando en las redes sociales en las que aparecen policías mostrando sus papeletas votadas, la licenciada Santiago indicó que “hay que ser demasiado ingenuo para no darse cuenta de lo que estaba detrás de la insistencia de que los policías votaran añadidos a mano en el lugar más cercano a donde trabajaban hoy. Esa es la forma de provocar que sus supervisores recurran al pase de lista como una forma de coaccionar el voto. Por eso, si de verdad se quiere proteger el voto de la Uniformada, se tenía que permitir que votaran según dispone la ley: voto adelantado en el colegio que le corresponde según su domicilio electoral sin estar sujetos a la vigilancia de sus jefes”.
You must be logged in to post a comment Login