Parallel 18 lanza nuevo programa de aceleración empresarial tras huracán María
La aceleradora de startups Parallel 18 (P18) anunció ayer el lanzamiento del nuevo programa “Pre18” que servirá como una pre-aceleradora empresarial intensiva y preparatoria dirigida a apoyar a emprendedores que tengan un concepto de negocio que se encuentre en su fase inicial y se pueda desarrollar con miras a llegar al mercado local e internacional.
Este innovador programa seleccionará hasta 40 empresas puertorriqueñas y, a partir del 15 de noviembre hasta el 15 de enero de 2018, los interesados podrán solicitar ingreso. Una vez seleccionadas, mediante comité de evaluación, participarán del programa de charlas, mentorías y seguimiento por 12 semanas, que a su vez incluye una subvención de $20,000.

Durante la presentación, varios empresarios ofrecieron sus historias de éxito luego de experimentar el programa de aceleración empresarial de Parallel 18. (Efrén Rodríguez/CB)
En torno a las subvenciones que recibirán los empresarios que formen parte de este novedoso proyecto, el director ejecutivo de P18, Sebastián Vidal, explicó a CB en Español que todos los fondos provienen del capital que brinda el Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (PRST, en inglés) a P18. Además, por ser la primera generación de este proyecto, evaluarán los resultados y esperan continuar desarrollándolo en el futuro.
Las empresas seleccionadas también tendrán acceso a un paquete de servicios con empresas locales e internacionales como Amazon Web Services, SendGrid, HubSpot y otros, equivalente a más de $200,000.
Parte de las ventajas que este programa ofrece se basan en que, al vencer el periodo de las 12 semanas, las 20 empresas más destacadas pasan directamente a la evaluación del comité de selección para entrar a la quinta generación (G5) de la aceleradora que regresa en verano de 2018.
Además, el currículo de desarrollo empresarial será ofrecido por mentores locales e internacionales, por lo que las sesiones de trabajo pueden ser en inglés o español.
Lanzan iniciativa de subvenciones para investigadores tras huracán María
En conferencia de prensa, Vidal detalló que Pre18 fue ideado y diseñado tras el paso del huracán María como una oportunidad para ayudar a empresarios boricuas a levantarse, por lo que establecieron la campaña “El boricua se las inventa”, reconociendo la creatividad que han demostrado los puertorriqueños a lo largo de la historia y que salió a relucir nuevamente en las semanas después del fenómeno atmosférico.
De esta forma, el director del programa exhortó a los empresarios a que aprovechen este momento histórico para que puedan prepararse y exponer sus negocios a una próxima etapa de crecimiento dentro de un ambiente que les permita respirar motivación y mirar con optimismo hacia el futuro.
Mientras, la principal oficial ejecutiva del PRST, Lucy Crespo, señaló que “estoy confiando en que este programa se siga expandiendo para que estas empresas se conviertan en el motor económico de la isla para que Puerto Rico se levante”.
Por su parte, la principal oficial de Desarrollo de Negocios de la Compañía de Fomento Industrial (Pridco), Erika Medina, enfatizó que “nos entusiasma ver cómo cada vez son más los puertorriqueños que se las inventan y se las ingenian para aportar al ofrecimiento de productos y servicios, y sobre todo, queremos exhortar a pensar en grande y exportar servicios a mercados internacionales”.
DDEC proveerá espacios de trabajo gratis a pymes afectadas tras María
Parte de los requisitos que tiene el programa son que las empresas deben haberse establecido en los pasados tres años con proyectos innovadores con potencial de llegar a mercados internacionales y exportar fuera de Puerto Rico. No tienen que estar incorporados, pero de ser aceptados se requerirá que lo hagan.
En el caso de proyectos relacionados a “software”, como lo son las aplicaciones, e-commerce o algún servicio digital, las empresas deben poseer una versión inicial funcional con un modelo de negocio. En cambio, si son proyectos basados en “hardware” o un producto físico, la empresa debe poseer un modelo inicial o estar listo para comenzar a producir su prototipo.
Para entrar a participar del programa se requiere que al menos un fundador trabaje a tiempo completo en el proyecto, desde las oficinas de Parallel18 en Santurce, durante el periodo del programa y cumpla con las actividades requeridas del mismo.
Los interesados pueden registrarse hasta el 15 de enero en: elboricuaselasinventa.com/apply. La solicitud debe completarse en inglés, ya que la evaluación será realizada a través de la plataforma YouNoodle por jueces internacionales.
Para información y preguntas, pueden visitar la página elboricuaselasinventa.com, las redes sociales de parallel18 o escribir a cobi@parallel18.com.
Empresas boricuas brillan en tercera generación de Parallel 18
You must be logged in to post a comment Login