Parallel18 anuncia empresas que participarán en séptima generación internacional

La aceleradora internacional de startups, Parallel18 (P18), seleccionó 42 startups para su séptima generación internacional, la cual comenzará el próximo 6 de noviembre.
Las compañías ofrecen soluciones innovadoras en diversas industrias tales como la educación, turismo; transportación y logística; finanzas y tecnología finanzas; deportes, aptitud y estilo de vida; salud y biotecnología; energía renovable y tecnología limpia; alimentos, comercio electrónico; medios, publicidad y mercadeo; comercio al detal e informática.
Las compañías seleccionadas representan a 10 países, destacándose Puerto Rico con 14 compañías, de las cuales ocho acaban de completar el programa preparatorio de la aceleradora, pre18. Al grupo se le unen otros negocios de alto impacto que vendrán de los Estados Unidos (7), Chile (4), Perú (3), Argentina (3), México (3), Colombia (3), Reino Unido (2), República Dominicana (2), y Ecuador (1).
Por lo menos un fundador de cada empresa participará de forma presencial durante 20 semanas en el currículo de aceleración empresarial que se dictará en las oficinas de P18 en San Juan, Puerto Rico. P18 es uno de los programas pilares del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico.

“Después de un proceso muy competitivo y riguroso, puedo decir que estoy muy emocionado por esta generación porque marca algunas novedades para nosotros. Aquí hemos visto los resultados directos de interactuar de manera más agresiva con el ecosistema de emprendimiento en el Caribe a través de nuestro programa Startup Hub en asociación con Facebook. La colaboración se ha reflejado en una participación significativa de empresas de la región en el proceso de solicitud, ya que es la primera vez que seleccionamos compañías de la República Dominicana “, explicó el director ejecutivo de P18, Sebastián Vidal.
“También es la primera vez en la historia del programa que seleccionamos más de 40 compañías. Esta generación estará compuesta por 42 startups, que incluyen nuestra primera empresa ecuatoriana. Al final, fue muy difícil para los jueces elegir solo 40 y es por eso que terminamos seleccionando más startups de lo normal. Eso nos da una idea de la calidad que obtuvimos en términos de las empresas que solicitaron. Ahora estamos más que ansiosos por poner en marcha el programa para que los participantes comiencen a trabajar en sus metas”, indicó Vidal, quien también señaló el hecho de que este grupo contará con más compañías peruanas de las que han tenido en generaciones anteriores.

“Con Parallel 18 hemos podido delinear y definir las áreas estratégicas de la economía en las que los emprendedores desean crear proyectos; las soluciones a necesidades importantes, que se convierten en servicios innovadores y las ideas de negocios que se transforman en empresas exitosas y en constante crecimiento. Nuestra misión de servir de facilitadores para que se creen, cada año, nuevas empresas se atiende con este programa. Siempre es una fascinante revelación conocer a cada nueva generación que inicia en paralle18”, dijo Lucy Crespo, principal oficial ejecutiva del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico.
Desde la inauguración de la aceleradora en abril del 2016, más de 200 compañías han participado en el programa de 20 semanas, que se dicta desde las oficinas de P18 en Santurce por mentores locales e internacionales, entre estos emprendedores exitosos, inversionistas y expertos en diversos temas de negocios.
Un equipo de jueces internacionales evaluaron las 499 solicitudes enviadas a través de la plataforma de YouNoodle en busca de las ideas y compañías más innovadoras para ser parte del programa.
P18 es una aceleradora internacional para emprendimientos innovadores de alto impacto que quieran escalar sus negocios desde Puerto Rico. Ofrece una subvención de $40,000, acompañamiento y adiestramiento con mentores de alto calibre mundial, y espacio de trabajo en Santurce, Puerto Rico durante 5 meses, así como acceso a redes de contacto valiosas para alcanzar las metas de internacionalización.
Aquellas que decidan permanecer en Puerto Rico, una vez culmina el programa, son elegibles para el fondo de seguimiento parallel18 Ventures, que invierte hasta $75,000 como pareo al capital privado que levanten.
P18 selecciona hasta 80 compañías por año. Las mismas deben cumplir unos criterios básicos: ser innovadoras; tener tres años o menos de establecidas; haber pasado la etapa de concepto y tener ventas o un producto validado; además de ser escalables a nivel global.
Los resultados de los primeros dos años de operaciones de P18 fueron recopilados en el informe de impacto disponible en la página web parallel18.com, el impacto del tercer año está pautado para publicarse en el cuarto trimestre del 2019.
Lista de empresas seleccionadas
México (3)
Expediente Azul – Finanzas y Fintech
Terapify – Salud y Biotecnología
Fitco – Informática
Chile (4)
Sustentabla – Energía, Ambiente y Tecnología Limpia
Intellitech – Informática
Datascope – Software
The Live Green Co – Tecnología de Comestibles
Estados Unidos (7)
PodcastPress – Mercadeo y Publicidad
Scraper API – Informática
Ovee – Salud y Biotecnología
Keteka – Turismo
FixMe – Deportes, Aptitud y Estilo de Vida
Symmethric Health Solutions – Informática
Boxpower Inc – Energía, Ambiente y Tecnología Limpia
República Dominicana (2)
EduPass – Educación
TagShelf – Informática
Argentina (3)
Nilus – Transportación y Logísticas
Cargo Five – Transportación y Logísticas
Zenrise – Finanzas y Fintech
Colombia (3)
Hoy Trabajas – Recursos Humanos
Lici/Mátic – Informática
LinkedAI – Informática
Perú (3)
Silabuz – Educación
Chaty – Informática
Abaxto – Software
Reino Unido (2)
Alana AI – Software
Syrona – Salud y Biotecnología
Ecuador (1)
Alomaestro – Venta al por menor y Moda
Puerto Rico (14)
RONPON – Transportación y Logísticas
Agtools, Inc – Informática
Amasar – Producto Físico
Sirena Patterns – E-commerce
LICKco – E-commerce
FitWallet – Finanzas y Fintech
TAIS – Agricultura y Recursos Naturales
My Healthy WOE – E-commerce
Delos – Comestibles y Logística
Applivio – Salud y Biotecnología
Abexus – Entretenimiento, Medios y Arte
Arvada Corporation – Producto Físico
Omics Global – Salud y Biotecnología
ALQMY – Mercadeo y Publicidad
You must be logged in to post a comment Login