Pedro Julio Serrano promete resistencia para defender derechos LGBTT
El activista de los derechos de la comunidad lesbiana, gay, bisexuales, transexuales o transgénero (LGBTT), Pedro Julio Serrano, tronó hoy contra la administración del gobernador electo de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, y prometió resistencia ante la posibilidad de que el nuevo gobierno, dominado por el Partido Nuevo Progresista (PNP), intente eliminar derechos de esta comunidad.

El activista en pro de los derechos de la comunidad LGBTT, prometió resistencia ante cualquier intento de la administración PNP por restarles derechos. (Felipe Torres/CB)
Serrano lamentó, no solo la elección del gobierno PNP en Puerto Rico, sino que también auguró un futuro nefasto en los Estados Unidos con la figura de Donald Trump como presidente de esa nación.
“En términos de la nación puertorriqueña, tengo que decir que me encuentro tan decepcionado como con lo que pasó en Estados Unidos con Trump, porque aquí venció un gobernador que ha prometido que viene con una agenda de discrimen, de echar hacia atrás los adelantos en las conquistas que hemos tenido en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTT y nosotros le vamos a hacer frente a cualquier intento de echar hacia atrás eso”, sentenció el líder gay en entrevista radial en WKAQ 580.
“Aquí lo que esperamos es lucha y lo vimos ayer en varias ciudades de Estados Unidos. Aquí desde ya, desde que Rosselló anunció que iba a eliminar la Carta Circular [del Departamento de Educación en torno a la perspectiva de género], la lucha empezó. Empezó la resistencia en contra de cualquier intento de quitarle derechos a la gente. En Puerto Rico hemos luchado demasiado, nuestra lucha nos ha costado sangre, sudor y lágrimas. Hemos perdido muchas vidas a nombre del odio. Pero te digo que nosotros le vamos a hacer frente, aquí va a haber resistencia en contra de cualquier intento de quitarle derechos a la comunidad LGBTT, no vamos a dar un paso atrás”, añadió.
No obstante, al cuestionársele el por qué no ha intentado extender un puente de comunicación con la administración entrante, Serrano aseguró que no descarta un diálogo, aunque mantuvo su discurso combativo en contra de cualquier intento de acallar las voces de la comunidad LGBTT.
“Me encantaría tenderle un puente y darle el beneficio de la duda. Y yo siempre estoy dispuesto al diálogo y dispuesto a tender esos puentes. Pero ayer, en su primer día como gobernador electo ya tuvo la primera agresión contra la equidad de género, en contra de la perspectiva de género, en contra de la comunidad LGBTT, en contra de las mujeres, a favor de la violencia doméstica, cuando aseguró que revocaría la Carta Circular del Departamento de Educación (DE). Eso es una agresión en contra de una cultura de paz y de inclusión y no solo eso, es una violación de ley porque existe una ley que obliga al DE a que extienda un currículo de enseñanza de perspectiva de género en las escuelas públicas”, aseguró Serrano a la vez que dijo que si el gobernador electo intenta revocar la carta sin el debido proceso de vistas públicas en la Legislatura, llevaría el pleito hasta los tribunales.
“Esa es la amenaza del gobierno de Ricardo Rosselló y nosotros no vamos a dar marcha atrás. Ya el dio el primer cañonazo, la primera agresión fue de él, la primera violencia fue la de él. Nosotros responderemos con amor pero con firmeza”, añadió
No obstante, minutos después, el activista gay se comunicó nuevamente con la emisora y se retractó de su discurso combativo y suavizó el tono de su retórica contra en PNP y el gobernador electo.
“Yo le envío un mensaje de tregua al gobernador electo, Ricardo Rosselló. Al PNP le pido una tregua, les pido que se sienten a hablar con nosotros, que escuchen, que si ya pusieron sobre su plataforma algunas cosas de la comunidad LGBTT, que este es el momento de que escuchen a esta comunidad que esta dolida, que ha sufrido tanta desesperanza y tanta desilusión. Una comunidad que ha perdido tantas vidas por el discrimen y por el odio y que entiendan que somos seres humanos. Merecemos tener los mismos derechos y el mismo respeto y la misma igualdad que ellos tanto piden en su relación con los estados unidos. Yo le pido encarecidamente al gobernador de Puerto Rico y al gobierno del PNP que se siente a la mesa con la comunidad LGBTT”, indicó entre llanto.