[VIDEO] Perelló: “Pueden seguir confiando en mí”

De encontrarse esta tarde causa en su contra, el expresidente cameral tendrá que ser fichado en las Oficinas del FEI y se le impondrá fianza por cada denuncia que prospere en la etapa de causa para arresto. (Juan J. Rodríguez/CB)
Tras dos años de especulaciones y señalamientos públicos relacionados al trato preferencial que recibió el convicto federal y exrecaudador del Partido Popular Democrático (PPD), Anaudi Hernández, en la Cámara de Representantes, hoy el expresidente de ese cuerpo Jaime Perelló Borrás se enfrentará ante la justicia por presunta corrupción pública.
Perelló Borrás fue citado a comparecer a las 2:00 p.m. a la Sala de Investigaciones del Tribunal de Primera Instancia de San Juan donde se radicarán las denuncias criminales que presentarán los Fiscales Especiales Independientes (FEI) Ramón Mendoza y Leticia Pabón por enriquecimiento ilícito, aprovechamiento ilícito de trabajo o servicios públicos, intervención indebida en las operaciones gubernamentales, malversación de fondos públicos e infracción a la Ley para el Financiamiento de Campañas Políticas.
En total son 22 denuncias criminales, que además incluye perjurio y extorsión, contra Perelló Borrás y otras cuatro personas.
El caso contra el expresidente de la Cámara de Representantes está relacionado con el contrato que Hernández y su socio Héctor Vargas obtuvieron en la Cámara para reemplazar el cuadro telefónico y que fue mencionado durante el juicio federal contra varios de los coacusados junto al hoy convicto federal y exrecaudador del PPD.
También guarda relación con el financiamiento de su campaña política por lo que enfrentará cargos José Carrión, quien fue miembro de su comité de finanzas.
En enero de este año, la Oficina del Panel del FEI emitió una resolución que señala que existe causa suficiente para creer que Hernández, Vargas, el exdirector de Informática de la Cámara Víctor Burgos Cotto, el exadministrador de la Cámara y convicto federal Xavier E. González Calderón, y el exayudante especial en la Cámara Glenn O. Rivera Pizarro, pudieron haber cometido -en concierto y común acuerdo con el entonces presidente de la Cámara- varios de los delitos antes mencionados.
Los imputados de delito hoy son Perelló Borrás, Ivelisse T. Reyes González, quien fue tesorera de la campaña de Perelló Borrás, el licencido Ángel Muñoz Nolla, Carrión, González Calderón y Rivera Pizarro.
En el caso de Reyes González, será imputada por supuestamente infringir el Artículo 14.005 de la Ley para el Financiamiento de Campañas.
Este artículo está relacionado con la radicación de informes falsos sobre los donativos recibidos en la campaña política.
El FEI Mendoza indicó esta tarde a su llegada al tribunal que Hernández, Burgos y Vargas son varios de los testigos de cargo del Ministerio Público. Los tres tienen inmunidad total.
En abril de 2016, luego que Hernández se declarara culpable en el foro federal, el entonces presidente de la Cámara aseguró a los medios que no era objeto de pesquisa alguna y que ha colaborado en múltiples instancias con las autoridades.
“Lo que puedo decir es que en todo este proceso yo he estado colaborando. Hay información, incluso, que ellos [los federales] tienen que ha sido provista por mí en el proceso, así que eso seguirá su curso. Pero algo que ha sido más que claro, una y otra vez, es que no soy producto de ninguna investigación de las autoridades”, afirmó entonces Perelló Borrás.
.@jrperello ya en el Tribunal de SJ para la radicación de cargos criminales en su contra. Pendientes a @cbenespanol pic.twitter.com/6ZclGFr3Py
— Limarys Suárez (@Limarys_Suarez) June 28, 2017
De encontrarse esta tarde causa en su contra, el expresidente cameral tendrá que ser fichado en las Oficinas del FEI y se le impondrá fianza por cada denuncia que prospere en la etapa de causa para arresto.
You must be logged in to post a comment Login