Pierluisi lidera reñida carrera por la gobernación de Puerto Rico
El actual candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi, que jura convertir a Puerto Rico en el estado 51, encabezó el martes las elecciones generales del 2020 en una de las elecciones más cerradas en la historia de la isla.
El presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Francisco Rosado Colomer, emitió una certificación preliminar de los resultados de la elección de gobernador poco antes de la medianoche del martes en la que afirmó: “Este resultado parcial no constituye ni debe interpretarse como un resultado final”.
El excomisionado residente durante dos mandatos –de 2009 a 2016– ganaría por la menor pluralidad desde que el fundador del Partido Popular Democrático (PPD), Luis Muñoz Marín, fue elegido primer gobernador de Puerto Rico en 1948.
El exgobernador Ricardo Rosselló, quien renunció el año pasado, ganó las elecciones de 2016 con el 41.8 por ciento de los votos.
Mientras, la compañera de papeleta de Pierluisi, la comisionada residente Jenniffer González, ganó su candidatura a la reelección con unos 405,239 votos, o el 40.6 por ciento, casi 10 puntos por encima de su rival más cercano, el exgobernador y candidato por el PPD, Aníbal Acevedo Vilá, que obtuvo 316,648 votos o el 31.72 por ciento.
Pierluisi, quien habló en la madrugada del miércoles después de que se contabilizaron 966,636 de los votos, emitió su voto en la Escuela Pública Rafael María de Labra en San Juan aproximadamente a las 11 a.m. Algunos de los votantes en esa escuela electoral le gritaron “ladrón y corrupto” al excomisionado residente, quien ha dicho repetidamente en debates que su historial es limpio.
Pierluisi estaba en la delantera con un poco más del 32.35 por ciento, o 333,241 votos emitidos, frente al 31.47 por ciento del candidato a la gobernación por el PPD, Carlos “Charlie” Delgado Altieri, o 324,109 votos, con el 86.26 por ciento de las unidades reportadas a las 11:36 pm, según la CEE.
Pierluisi dijo que los ciudadanos tienen el derecho constitucional de expresarse y que los que gritan “son una minoría”.
Se esperaba que el candidato declarara la victoria, pero a medida que la contienda se hacía más cerrada durante la noche, el candidato a la gobernación por el PPD, Carlos “Charlie” Delgado Altieri todavía estaba esperando que se contaran todos los votos. Las escuelas electorales cerraron a las 5 p.m., y los que estaban en la fila en ese momento se convirtieron en los últimos votantes autorizados.
Pierluisi también se desempeñó como secretario de Justicia de Puerto Rico de 1993 a 1997, bajo la administración del exgobernador, Pedro Rosselló.
La diferencia porcentual en votos entre los dos principales candidatos a gobernador fue de menos del 1 por ciento. El Código Electoral de Puerto Rico activa un recuento cuando la diferencia porcentual llega al 0.5 por ciento.
Más temprano, Pierluisi publicó en su cuenta de Twitter que: “La votación es la herramienta más poderosa en nuestra democracia”.
“Sal a votar y dame tu confianza para ser parte de un Puerto Rico que avanza con la igualdad que merecemos como ciudadanos estadounidenses”, tuiteó Pierluisi.
Aunque los fieles y militantes del PNP estaban programados para anunciar los resultados del evento electoral desde la sede del partido en San Juan, los líderes optaron por trasladarse al Vivo Beach Club en Carolina porque sería más fácil y seguro implementar medidas de distanciamiento social.
Además de la papeleta de gobernador y comisionado residente, las boletas legislativas y municipales, la elección también incluyó un plebiscito de sí o no sobre si Puerto Rico debería ser admitido como el estado número 51 de los Estados Unidos. La estadidad prevaleció en el referéndum sobre el estatus político, con 52.29 por ciento votando “sí” a la estadidad y 47.71 por ciento en contra, con 88.34 por ciento de las unidades reportadas.
—Los reporteros de Caribbean Business, José Alvarado Vega y María Soledad Dávila Calero contribuyeron a esta nota


You must be logged in to post a comment Login